VETE EN PAZ Y NO PEQUES MÁS

Jn 8,1-11
El adulterio en tiempo de Jesús era contemplado no solo como un pecado sino también como un delito. Pecado por la infidelidad o falta de compromiso a la palabra dada. Y delito que acarreaba como pena la muerte por apedreamiento.
ya que se consideraba que semejante conducta soliviantaba gravemente el orden social al amenazar la estabilidad del ecosistema humano que es la familia.
A Jesús se le pregunta como maestro de la ley si es licito condenar a la mujer como estaba previsto o no. Y Jesús responde yendo mas allá del poder legislador o ejecutivo . Enfrenta a los ejecutores con sus propios pecados: “el que esté limpio de pecado que eche la primera piedra,”.Se acerca a la mujer y le dice “¿nadie te condena,? tampoco yo te condeno .Vete y no peques más”.
Así Jesús está actuando con la misericordia del padre respetando la ley moral – sin duda hay una falta de infidelidad por no respetar el vínculo y la palabra dada y está despenalizando o no condenando.
Una gran lección que hemos de aprender socialmente. Nuestra sociedad democratica para proteger personas busca generar derechos y el estado se convierte en garante para que se les respeten. Y eso dice mucho en favor de una sociedad que pretende generar leyes respetuosas con el ser humano. Posiblemente se generarán conflictos entre derechos y para eso están los jueces ;. pero hay hechos especialmente graves porque suponen matar vida humana en el inicio o fin de la existencia y podemos/ debemos plantearnos ¿No seria mejor seguir la pauta de Jesús de despenalizar hechos objetivamente graves porque suponen eliminar vidas antes que considerarlos derechos que a la postre hemos de pagar todos como si el infractor no tuviera ninguna responsabilidad?.
Hace falta mas debate social para que respetemos en el lenguaje y en la vida el orden moral porque matar vida humana siempre ha sido y será un mal grave , y no se puede disfrazar o como ahora se dice:”normalizar”.
Canto: “Volveré, a la casa del Padre, volveré”.

Los comentarios están cerrados.