Comentario homiletico

Lc 24,13-35
Aun estamos en tiempo de Pascua de vivir con espíritu no de muertos sino de resucitados porque somos herederos de una esperanza q no se marchita ni con la amenaza de muerte..por eso mismo en estos tiempos cambiados en que por confinamiento hemos tenido que dejar de pensar en fallas y falleros y ahora en pascuas y pascueros por decreto. Pero nuestra mente no se puede detener por decreto. Y quienes vivimos esa esperanza inmarcesible y Pascual nos hemos de plantear cómo podemos celebrar la vida , vivirla y dar vida a nuestro entorno en estas especiales circunstancias . Hasta nuestro organismo sabemos que de noche durmiendo no para sino que “repara”. Y quizás muchos detalles de nuestras relaciones han quedado con las prisas con “girones” por falta de tiempo, de cariño o de atención. Ahora es tiempo privilegiado , pues ,para dedicarlo a esos pequeños menesteres de arreglar deficiencias desde el escenario de nuestra casa hasta mejorar aspectos de nuestra relación con personas. Tenemos mas medios que nunca al alcance de nuestra mano: el móvil. Pero habrá q usarlo no sólo como medio de entretenimiento y diversión sino como medio de compartir los bienes que somos y tenemos: pensamientos, aficiones, afectos, dudas, preocupaciones, planes…todo hoy puede ser comunicado y compartido pq ahora como nunca podemos sentirnos dueños del tiempo y dueños de casa🤨😃. Los discípulos compartían camino de Emaús dialogando en” petit comitè” lo ocurrido con Jesús y compartiendo crecía su interés por desvelar los secretos de lo ocurrido con su pasión y muerte. Pero la mayor sorpresa se la llevaron cuando sentados a la mesa con el extranjero caminante que se les juntó de camino reconocieron en él al Maestro Jesús al partir y repartir el pan.
Es , pues, quizas éste un tiempo propicio ,si queremos hacer las cosas bien, para estar de la mejor manera con los que la vida nos ha unido y son familia compartiendo y reparando relaciones. Es el importante trabajo del pescador despues de llevar al puerto la pesca ,: reparar las redes para hacer luego el trabajo mejor.

Comentario homiletico

Jn, 20,19-31
Estamos celebrando los acontecimientos q han ocurrido en la historia humana desde el nacimiento de Jesús.
Con Jesús el Hijo de Dios se hizo hombre. Asumió nuestra naturaleza y condicion humana en todo menos en el pecado. Así es como Jesús vivió tambien nuestra historia asumiendo nuestra debilidad e incluso muerte. Y la vivió llevando a plenitud la mayor fuerza distintivo de Dios mismo y que nunca ha dejado de estsr presente en la tierra desde su creación; el amor. Con la virtud de ese amor y de su infinita flexibilidad y versatilidad fue sorteando todas las suertes de la vida con sus alegrias y fracasos y con una intima union con Dios su Padre. Asi el Hijo de Dios, forma humana plena del hombre “Hijo del hombre” y de Dios como Hijo de Dios, vino a renovar todas las cosas . Esa encarnacion hecha historia llega a la cruz y alli Jesús entrega su Espiritu al Padre habiendo consumado toda su obra con la mayor entrega que es la de la propia vida por amor.
Ahora estamos recordando precisamente esos hechos posteriores a la muerte en cruz de Jesús . Aquella mañana después del “Sabat dia de descanso Sagrado de los judios y q los primeros cristianos consagrarian como el Domingo o el gran día del Señor por su Resurreccion.
El amor ha vencido en Jesús a la muerte. Los textos de Juan hoy nos narran cómo Jesús con muy pocas palabras casi mensajes cifrados les da su Espiritu, les da su paz , les invita a perdonar y les invita a continuar su misión de extender la Buena Nueva. No hacen falta muchas palabras. Maria Magdalena apenas ha oido al maestro llamar a Maria por su nombre y se ha estremecido al captar su presencia y sólo le responderá: Maestro “rabboni” . Los discípulos de Emaús lo perciben sobre todo en el creciente entusiasmo (=Dios dentro) que sienten cuando están hablando sobre Jesús y al partir el pan como tenia costumbre el Jesús histórico. Ahora son varios los que perciben su presencia con una captación superior a la de la visión real. Es una captación por todos los sentidos a la vez y por ello hablamos de “ver con el corazón”. Ante esa visión certera de la fe la simple visión ocular palidece. Por esa fe como intuición de que en Jesús está encarnada la máxima verdad nuestro espíritu empieza a moverse con otra seguridad y arrojo. Esa presencia de Jesús es la que capta la primera comunidad que empiezan a vivir con ese gran espíritu de fraternidad compartiendo bienes y con gran alegria en su corazón. Ese gozo al sentir en nosotros la presencia del resucitado es el que podemos rememorar hoy con el incrédulo Tomas que hoy revive por la fe – mas que por la simple vision- a sentirse tambien bienaventurado.
Hoy domingo segundo de Pascua recordando la presencia del resucitado en nuestra comunidad podemos cantar en nuestro interior y -como todo ahora- virtualmente, 🙄 el canto :”Alegre la mañana q nos habla de Ti. Alegre la mañana.”…

Comentario homiletico

🙄Hec 4,1-12 y Jn 21, 1-14
En el evangelio de Juan es donde se nos da la clave del éxito en la pesca milagrosa y del poder de los apóstoles. Es la fe hecha confianza absoluta en Jesús. Por ella se llenan de esperanza y ven posible lo que parece imposible. Es el encuentro con el Resucitado. Los apóstoles que en vida de Jesús jamás le entendieron, ahora ya resucitado, sintonizan mejor con El. El Reino de Jesús es muy “otra cosa” que enfervoriza y trasciende fronteras. Y parece que el que se pone a trabajar por Él y “en su nombre” puede alcanzar grandes cosas. Es la esperanza “viva” que no se alimenta de aprender a movernos con una orientación optimista, -una técnica psicologica al fin-, sino que es esa esperanza que decimos que es “lo último que se pierde” solo que nunca ya se pierde, sino que permanece viva y todas las esperas aguanta y trasciende. Y es que la esperanza que nace del resucitado pasa a ser nuestra piedra angular.
Hay otra palabra clave sacada del argot de la psicologia y que pretende dar cuenta de esa capacidad para afrontar dificultades y que marca diferencias entre personas :es la “resiliencia” que hemos puesto de moda con la canción “resistiré”. Y hemos de decir que otra vez más nos pueden servir las técnicas psicológicas para manejar bien las situaciones dificiles con la práctica de conductas adecuadas para manejar el miedo , el stres etc pero sobre todo la clave cristiana está en descubrir la razon última de la esperanza que reside en la caridad que al decir de Pablo “cree sin límites, espera sin limites y aguanta sin limites”.1Cor 12,31 Es la capacidad de ahondar con la fe en el dolor para convertirlo por la oblación a Dios en sufrimiento “con-sentido”.
Así hizo Jesús asumiendo el dolor de su Pasión a través de aquella oración que bien podemos hacer nuestra en estos momentos dificiles: ” Padre, si es posible pase de mi este cáliz pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.Lc,22,42

Comentario homiletico

El Papa Francisco habla al Mundo.
El periódico El Pais- nada proclive a favorecer las causas que benefician a la Iglesia -tuvo ayer lunes que poner en primera página al Papa Francisco por su mensaje al mundo. El papa habló desde la sensibilidad evangélica que nos permite vivir con gran realismo cara a Dios y al prójimo porque “nada humano nos es ajeno” y más cuando las necesidades mas básicas del ser humano como la vida y la salud están en quiebra por el covi 19.
Estos eran los “miuras” habituales que lidiaban nuestros padres pero no conocen nuestros lideres actuales. Les ha faltado conocer el coraje y generosidad del torero que enfrentaba con arte al toro poniendo su vida en peligro con un argumento elemental:” es que peores cornàs da el hambre. ” Esa fue por primitiva que parezca la tarea que el divino Jesús acometió sin descanso :predicar y anunciar la Buena Nueva a los que le seguían sí, pero sin olvidar su salud y sustento.
Asi, tb con gracia y acierto ha ido Bergoglio sacando del baul la sabiduria vieja pero siempre nueva para cantarsela a nuestros lideres actuales:

  1. Que dejemos las rivalidades para afrontar juntos los problemas reconociendo q somos parte de una única familia humana. Sólo con solidaridad se solucionaron los gravísimos problemas de las guerras del siglo pasado.
    2.ve con preocupacion la falta de consenso en la Unión Europea a la hora de aprobar un mecanismo conjunto de ayudas para superar la emergencia.
  2. Habla del “desafio historico” que tiene Europa del que depende su futuro y el del mundo entero y reclama a nuestros líderes: “Este no es el tiempo del egoismo, porque el desafio que enfrentamos nos une a todos y no hace excepción de personas.
  3. Nos pide que a los mas necesitados no les falten los bienes de primera necesidad a pesar del cierre de muchos negocios.
  4. Insta el Papa a que se relajen las sanciones internacionales de los paises mas pobres reduciendo o condonando deudas.
  5. Hace un llamamiento al “alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo al igual que las Naciones Unidas.
    7.invita a los paises a no gastar dinero en armas e invertirlo en cuidar personas y salvar vidas. Y reza para que israelies y palestinos reanuden el diálogo.
  6. Recuerda a nuestra conciencia humana la situacion de personas desplazadas a causa de guerras, sequias y carestias y a los numerosos migrantes y refugiados, niños muchos de ellos” que viven en condiciones insoportables especialmente en Libia y en la frontera entre Grecia y Turquia.
    Aquí Francisco se comportó con la sensibilidad ya no
    de un líder sino de un Padre y no de la familia católica sino de la familia humana. Gracias hermano Francisco, en tus palabras llevas la luz de la Pascua que viene a iluminar al mundo con fuerza renovadora.” Bona Pasqua”🔥🌈

Comentario homiletico

Jn 20,1-19
Los detalles del. evangelio de hoy son y semejan a una sinfonia del despertar del dia. El globo solar no es lo primero sino que va precedido de una tenue claridad que se va abriendo paso por el cielo haciendo visibles las nubes antes cubiertas por la noche.
Asi fue ocurriendo en Maria y Pedro y Juan cuando se acercan al sepulcro. Primero llega Maria y ve con sorpresa la piedra que cerraba el sepulcro movida. Entra en el sepulcro y encuentra las vendas que cubrian el cuerpo de Jesús en el suelo y el sudario que envolvia su tostro plegado en un lugar aparte. El primer pensamiento es ¿dónde está el cuerpo? quien se lo habrá llevado? Luego según van llegando a la tumba Pedro y el otro discípulo constatan el mismo hecho : el sepulcro esta vacío. Queda en el misterio lo ocurrido. y a su mente ante lo inexplicable vienen los recuerdos:los frecuentes y molestos anuncios del maestro de su muerte. de sus palabras indicando como es dando la vida como se gana. y aquello del grano de trigo q si no muere y se entierra no da fruto. Y ellos han visto a Lázaro muerto y vuelto a la vida. Y mas aun lo que impactó a su fe pudo ser aquella frase de Jesús de que “el que no quiere creer no lo hará aunque un muerto resucite”.
Ellos, como discípulos han creído a Jesús y le han seguido. Han intentado seguir sus enseñanzas y vivir con sencillez y entrega. También con debilidades como Pedro q le negó pero luego lloró arrepentido. ¿dónde, pues ha quedado la presencia y la figura del resucitado? Qué cuadro maravilloso y fulgurante nos lo puede describir como vencedor de la muerte abriendo la procesión de vividores resucitados?
Pero el Señor no ha querido que un simple lienzo diga el gozo pleno del resucitado. Es en la propia vida de los discípulos creyentes de profunda fe donde los que quieran creer podrán ver al Resucitado.
Es en el corazón joven e idealista del creyente donde Jesús hace no ya ver sino sentir y seguir a Cristo luz resucitada y resucitadora.
A vivir pues ,con pleno gozo la Pascua. Y que la luz del resucitado inunde nuestro corazón de esperanza y corage para creer y luchar por un mundo nuevo después del grave contagio.

Comentario homiletico

Disabte Sant VIGILIA PASCUAL
Después del último suspiro, pasada la angustia y el terrible desamparo,
llega la Paz Viviente, la noche cargada de paciencia y silencio. El Amor se sembró y enterró en infinita espera y trabaja restaurando en la noche las llagas del cuerpo mortal.  Así “el Hijo del Hombre” vuelto a la tierra “restaura” en su propio Cuerpo toda la vida mortal de la historia humana. La que volverá a renacer como fermento de futura vida en la tierra y la que El recogerá como espiga para la eternidad.
Mientras tanto, los “discípulos del misterio” apenas soñarán porque no se resisten a pensar que el que dijo al morir que “todo está consumado” esté realmente acabado y liquidado.
Algo les viene a decir que lo bien hecho aquí ha de renacer floreciendo al amanecer.
Esperamos con la Pascua del Señor nuestra propia Pascua saliendo de la noche enclaustrados a un amanecer con corazón y mente renovados🔥🙏🌞💥

Comentario homiletico

Jn 18, 1-19,42
Hemos de escuchar la lectura de la Pasión no fijándonos en los detalles como sumando el número de tormentos y la gravedad de los mismos para atormentar nuestra mente hasta saltar en quejas y lamentos profiriendo exclamaciones de dolor o clamando justicia. Gritar justicia en el momento que no la hay ni se puede hacer ,o buscar culpables y amenazas no son sino formas desesperadas de venganza inútil porque las cartas ya estan echadas. Jesús lo que hace es asumir todas y cada una de las afrentas, prendimiento, tradición de Judas, de Pedro, juicio ante Anas y Caifas y ante Pilatos , ……con una aceptación tal como la del que asume responsabilidades terribles que no son deseables pero que siente qué dependen de él solo y tiene que aceptarlas por duras que sean. Es lo que hace Jesús asumiendo que debe asumir su propia muerte como caliz amargo que hay q beber y asi es como acepta la voluntad del Padre. El ejemplo lo tenemos hoy en cuántos por su trabajo como sanitarios arriesgan su propia vida enfrentando el posible contagio del covid . Ellos ejercen su responsabilidad por obligación de trabajo. Pero nosotros los consideramos héroes. Su trabajo por salvar vidas en esas circunstancias ha subido exponencialmente de valor.
Jesús con la predicación del Reino y su ministerio de sanación y perdón estaba completando su obra pero no le seria concedido ver el fruto de la misma antes de llegar a la muerte. Como el grano de trigo sano que se entierra o el dia que se adentra en la noche negra, “viven bien la muerte” y por eso amanecen en resurrección.
Y digamos como homenaje a nuestros sanitarios en primera linea de combate: nuestras palmas en obsequio por su coraje se trocaran en palmas de martirio para los que mueran por su abnegado servicio y pediremos ante el Padre que tras su gran tribulación reciban la palma del martirio por su trabajo ,como el de Cristo, Redentor.

Comentario homiletico

LECTURA MEDITATIVA PARA EL MARTES Y MIERCOLES SANTO (leer despacio , sin prisas y con pausas para tu reflexión y oracion personal)
Demasiado tiempo dedicamos cada dia a la simple sobrevivencia … al trabajo ,a comprar ,comer, arreglar la casa, dormir…. es el momento de caer en la cuenta de que todo eso es necesario …..pero no lo más importante. El tiempo que más vale no es el dedicado a “hacer cosas” sino el de ” ESTAR CON” .Estar con , eso es convivir con los vivientes conocerlos, escuchar los ,sentir con ellos, compartir , …pero ello requiere para empezar que yo sea yo y que me haga de valer y respetar …. Pero ¿como empezar?
1.Necesitarás un espacio para ti en tu casa (tu cuarto) donde estén tus cosas ,tus libros ,tu mesa . Un lugar para estar en soledad libre de ruidos tú solo y tus imágenes preferidas religiisas y familiares.

  1. Si has elegido y cuidado ese lugar exclusivo para ti es momento de ponerte un horario para “estar con” quién se nos pide en este momento inicial: estar contigo mismo y con Dios.
    Si te vale te recuerdo aquel espiritual negro ” soy yo soy yo soy yo Señor quién contigo quiero estar” ..”No es mi padre ni mi madre sino yo Señor quién contigo quiere estar….
  2. Y ponte en silencio en la presencia de Dios. Puedes contemplar una imagen de Cristo y dile lo que sientes mirándole en la cruz. Puedes leer el texto de Gabriela mistral….
  3. Si has leido los textos de misa El evangelio y el comentario.. tómate unos minutos para meditarlos.
  4. Però hoy és el dia de ver mi trayectoria vital. Mi camino hecho. Con sus aciertos y errores….. Miremos sin ánimo de juzgar y condenar sino de construir desde lo realizado hasta ahora con renglones mas rectos o torcidos pero con ánimo de mejorar. ….Asi nos mira el Señor a quien tus pecados le importan menos que tus buenos deseos. …Y trata de hacer tus propuestas de cambio o mejora…. Anota si es preciso detalles concretos….. Te permitirán evaluar tus éxitos o fracasos. Y en el examen- contemplacion de tu vida profesional, afectiva, de formación humanística y espiritual , deportiva,, artística etc mirate a ti mismo con amor y hasta con humor. El Señor, que no está lejos de ti …pq te ama mas que tu a ti… y está en lo mas intimo de ti …pq sabe la genética que puso en ti …,El te mira con esperanza y te abre a caminos nuevos y lúcidos. ..El mismo es el camino y te llevará de la mano. Pide al Señor que afiance tu fe para andar primero poco a poco asegurando el paso y luego andando normal mirando la meta y sin miedo… hasta poder echar a correr …y luego cantar ….y bailar….pq la vida la podemos vivir como ” valle de lagrimas” o como lucha deportiva por ser testigo de esperanza. Testigo del Reino Nuevo que nace de Cristo resucitado.
    Y vamos apuntando camino hacia la Pascua de Jesús q hace posible nuestra Pascua. A ello aspiramos… Amén

Comentario homiletico

Jn 12,1-11
Maria , la hermana de Lázaro a quien Jesús había resucitado quiere estar lo mas cerca de Jesús hasta poder tocarlo, agradecerle, servirle ….y ha encontrado una solución :derramar sobre El el perfume mas caro y sublime. Estar sola y toda para el Señor para escucharle en espíritu y verdad.
Esta es la actitud qe refleja muy bien cual puede/ debe ser nuestra actitud esta Semana Santa que iniciamos hoy lunes. Aprovechar el retiro forzado en que estamos para acercarnos mas a Jesús y percibir mejor sus “modos y maneras” . Dejar de estar para otras cosas que nos parecen siempre mas inaplazables o mas interesantes, y divertidas. Démonos el tiempo
para estar con lo que de verdad es mas interesante e inaplazable: verme a mi mismo en el espejo de Jesus porque mi destino es precisamente el suyo: asumir mi condición plena como hijo de hombre para llegar a ser en plenitud hijo de Dios . Porque en El está la Salvacion.
Y tenemos 3 dias penitenciales. Tres dias para pasar revisión de nuestra trayectoria vital. De nuestros aciertos y errores. Es tiempo de tomar el timón de nuestra existencia y a la vista de lo q Dios espera de nosotros y nos llama a ser intentemos visualizar aqui y ahora qué podemos hacer en el terreno profesional pero tb en el personal y en las relaciones humanas. Es el tiempo para ser señores de nosotros mismos. Elevando mente y espíritu. Es tiempo de renovar nuestra mente para hacernos mas agradables a los ojos de Dios dejando de lado los vanos juicios del mundo.

Comentario homiletico

Jn 11,45-56
La profecía de Caifas Sumo Sacerdote en aquel año de la muerte de Jesús parece q representa bastante bien el pensamiento de la ortodoxia judia:
Si Jesús moria se salvaria su pueblo y llegarían a la fe judia muchas gentes de muchos pueblos según habia anunciado Isaías. Fue de esta manera como se argumentó y concluyó en la necesidad de que muriera Jesús .
Como sabemos por la historia la muerte de Jesús sí se llevo a efecto como recordaremos con detalle estos próximos dias de la “Semana Santa en Cuarentena”, pero no aconteció la salvación física de Israel q fue arrasada por los romanos el año 70 y su templo destruido hasta hoy mismo.
Ayer leíamos la acusación q hacían a Jesús : “este blasfema pq siendo simplemente hombre se hace pasar como Dios”. Por esta sola Jesús ya podia ser declarado reo de muerte y de hecho pretendieron apedrearle.
Pero la sombra de duda tenia q estar en sus mentes: Juan el Bautista q era muy respetado como hombre de Dios por su vida austera y su predicación no tenia sin embargo los signos u obras q acompañaban a Jesús. Sin embargo esos signos prodigiosos- el ultimo de los cuales fue la propia resurrección o vuelta esta vida de Lázaro- era un hecho reciente y conocido. Asi pues, lo q está en juego en estos momentos es la respuesta a esta acuciante pregunta:¿quien es realmente Jesús? Jesús se ha puesto a la altura de Dios mismo llevando a plenitud la ley de Moises y lo dicho por los profetas con la Nueva Ley del amor hasta a los enemigos. Y ahora les plantea a sus acusadores que miren sus obras a ver si no son obras propias de su Padre Dios.
Y muchos empezaban a creer en Jesús . A nuestro parecer los ojos que mejor pudieron ver la auténtica personalidad de Jesús la percibieron en su humildad alejada de todo divismo q le hacia ver como “manso y humilde de corazón” ¿que valor podía añadirse al hombre Jesús que no estuviera ya en El representado? ¿no seria verdad que Jesús era el enviado y Mesías por tanto tiempo esperado?
Quienes abrimos los ojos a esa fe en Jesús preparamos nuestras “palmas y ramos virtuales ” para aclamarle como Rey y Señor, Hijo del hombre y a la vez el Hijo de Dios .
Mañana, recordemos : hemos de levantar bien altas nuestras palmas . Jesus entra triunfante en Jerusalen montado sobre un humilde pollino. Aclamemosle con los limpios de corazón. El es el Mesías prometido.