Mt, 20, 20-28
Que nadie nos confunda con los nombres: Santiago y Thiago o Yago; Jaime o Jaume; Jacob o Jacobo o incluso Jacques o James o Diego son el mismo apóstol por quien tantos peregrinamos a la Catedral de Santiago para darle el abrazo y volver a casa cansados pero reconfortados.
Varios textos nos refieren algo del carácter de los hermanos apodados los Zebedeos y tambien los Hijos del Trueno. Asi, cuando pidieron a Jesus que mandara fuego sobre aquella ciudad de samaria por no acoger a Jesus; o cuando su madre le pidió a Jesus que los pusiera uno a su derecha y otro a su izquierda….Si no corrigen a tiempo con una cura de humildad a buen seguro que hoy serian los patronos de los curas mas clericalistas….y mandones.
Pero Santiago fue muy tocado a fondo desde su elección. Junto a Pedro Santiago y Juan subieron al Monte Tabor y vieron a Jesus transfigurado. Luego lo abandonarian en Getsemani pero luego en viéndole resucitado predicaron con tal fuerza- y poca discrecion 😉-su Resurreccion acompañados incluso de milagros que Herodes Agripa para contentar a los judios en el 41- 44 lo mando decapitar.
Hoy, sin duda, cuando tantos siguen el camino de Santiago por ver al Santo y el Portico da Gloria a buen seguro nos invitaría a los clérigos a acompañar a la Iglesia peregrina no mandando tanto sino contando con ellos , escuchándolos y acompañándoles en su caminar. Vamos, una Iglesia Sinodal.

Mt 13, 24-30
El evangelio del trigo y la cizaña nos recuerda con un realismo que nos hace humildes que el trigo y la cizaña suelen crecer juntos y que estan fuera pero tambien dentro de nosotros . Es aquello de “genio y figura ….hasta la sepultura”…para cuya digestion nuestra sabia tradicion recomendaba “sufrir con paciencia las debilidades del projimo”.

Mt 12, 46-50
Jesús aprovecha que le hablan de su madre y hermanos para hablar de lo que en ese momento es el centro de su atención: el Reino de Dios y cómo construirlo en este mundo. Y da dos pautas clave: escuchar la palabra de Dios y cumplirla.
Es tan importante esto para Jesús que para Él todo lo demás es secundario. ¿No es importante construir una familia? Si, pero con los valores del Reino.
¿No es importante construir una nueva sociedad? Si, pero con los valores del Reino de manera que no se consagren modelos de desigualdad, de privilegios, etc. sino donde reine la justicia, la libertad, el servicio, el amor, la alegría. 
Jesús está queriendo decir en una palabra que hay que escuchar a Dios de corazón porque sin esa actitud radical, familia, sociedad y todo carecen de fundamento suficiente y peligran a largo plazo…. es la sabiduría de Dios la que hay que introducir en este mundo porque la sabiduría humana se tuerce pronto movida por múltiples intereses.

Com que cel.lebrem a la Verge del Carme vos pase esta “impostura” poetica:

Pa els que” no teniu remei ” i be que vostres parents o amics vos ho recorden🤣
vos recomane un consell :aclameuse a la Verge del Carme la del escapulari
i segur que per vostra fe vos lliurará del purgatori d aci i del de mes enllá”.

Mt 11,28-30
Hay que ver “bous al carrer” para entender como metàfora de nuestra vida còmo andan los toros y vaquillas cuando van sueltos por la calle sin tener claro hacia donde ir; nerviosos y alterados y arremetiendo contra todo estimulador de turno que ni siquiera tiene arte ni es torero. Solo leve descanso encuentran cuando se juntan con otros de la manada. Pero ni solos ni juntos saben a donde van asi que dando vueltas y vueltas no encuentran reposo ni descanso.
Y en ese andar y correr sin sentido y con quebrantos he aqui que aparece la figura del manso. Es imponente porque es grande y da seguridad a todos. Sin embargo no es agresivo ni se impone por la fuerza. Sabe estar para acompañar y orientar desde la humildad la obediencia y el autocontrol.. A una señal con la esquila y cuando los haya congregado a todos echarà a andar delante del ganado y los llevarà a la puerta del corral donde por fin van a encontrar el descanso del ajetreo callejero y el pienso para recomponer el cuerpo desgastado y maltrecho .
Estamos en verano de pandemia y con apenas turismo nacional, pero aun así al agobio de las aglomeraciones playeras se añade el estresante estimulo de nuestro ser mas intimo e inseparable: nuestro movil “consorte”.
¿quien podra librarnos entonces de superestimulacion tan desequilibrante? Y hoy escuchamos con la voz del Maestro el secreto de su imponente atractivo: el Hijo del Hombre se ha hecho manso y humilde de corazon para que con El , por El y como El adquiramos el autentico dominio sobre la tierra.
“Bienaventurados los mansos y humildes de corazon porque ellos poseeran la tierra ” (Mt 5, ….)

Mt 10,1-7
El capitulo 10 de Mateo nos habla de la misión de los apostoles .Con cuidado en las expresiones que usa Mateo dice primero que son discipulos y por tanto seguidores de Jesus asimilandose en todo a su condicion como tales. Pero ademas habla de “los doce”. La referencia es clara: van a representar a las 12 tribus de Israel y juntos van a constituir el nuevo pueblo de Israel. Su importancia es tal que nos da nombre y sobrenombre o apodo de cada uno de ellos. Y les llama apostoles que significa enviados. Enviados con una acreditacion o autoridad ( no dinamis=fuerza o poder suyo) para realizar su misión que va a consistir en “curar y echar demonios, esto es : liberar del mal moral y dar vida.
Y como bien sabemos por la doctrina de la Iglesia los obispos son los sucesores de los apostoles y por tanto estamos hablando del cometido o misión y de su autoridad para gobernar sobre las diferentes diòcesis (tribus) que hay en el mundo. Su union entre ellos y con el papa (=sucesor de Pedro) es de importancia tal que la oracion de Jesus al Padre pidiendo por la Unidad en su grey (=la Iglesia) no puede entenderse sino como la union de lo que hoy escuchamos hablar como la union del colegio apostolico o union de los obispos con el Papa.
Es verdad que los ultimos papas nuestros muestran perfiles diferentes. Es normal ,y mas en tiempos criticos, que unos accentuen aspectos doctrinales que manifiestan el esplendor de la verdad y otros nos subrayaran la empatia con los desheredados del mundo buscando la coherencia con el Jesus del evangelio. Y ambos son profetas muy validos para los tiempos nuevos a que llegamos. Lo que no puede faltar es la invocacion nuestra como pueblo de Dios y profetas en oracion y estudio para que no nos falte el mismo Espiritu que es portador de union y de vida.

En Mt 9,1-8 Jesús utiliza un lenguaje provocador para despertarnos a la fe sobre lo que es realmente importante en la vida. Se ha encontrado con personas con fe e inicia su accionar dirigiéndose al paralítico y dándole el perdón. La gente que como creyente sabe que el perdón es cosa de Dios se extraña y piensa y ¿quién es este para perdonar pecados? Y Jesús- que sabe que el hombre es un poco torpe para lo espiritual y valora fácilmente lo espectacular- realiza como prueba de su poder divino la curación corporal.
Jesús así nos descubre que el sanar para Él fue solo un signo para que comprendiéramos que con Él había llegado la salvación, pero la plenitud de ella no era la curación corporal sino el perdón.
Así lo había anunciado Juan el Bautista cuando lo presentó como “el que viene a quitar el pecado del mundo”.
Comprender esto hoy es de la máxima importancia porque para los males del cuerpo ya está la medicina y para los psicológicos la psicología, pero el mal que nace del interior del hombre y se traduce en falta de amor y respeto a personas, robos, mentiras, traiciones etc. Hace que el camino de la vida sea intransitable sin el perdón. No es posible la paz profunda personal, psicológica y social sin poner en práctica el perdón y disponernos al cambio de mente y de actitudes. Esta es la dimensión moral y espiritual del ser humano.
Por creación hemos sido hechos a imagen de Dios e hijos de Dios por el bautismo y por ello nuestra primera exigencia es pensar que hemos de dar cuentas a Dios de nuestros actos. Y también a la sociedad porque influimos en ella por acción u omisión.
Habremos de pensar más cada día en lo que es vivir en gracia y paz de conciencia viviendo la alegría del perdón en la Iglesia y disponiéndonos a ofrendar lo mejor de nosotros para la edificación del mundo y del Reino.
¡que Déu ens pille confessats!

Mt 6,1-16-18
Jesus detectó muy pronto en sus correligionarios judios fariseos, saduceos, escribas y sacerdotes una tendencia muy pronunciada a hacer las cosas por el reconocimiento social, para ser bien vistos por la gente . …En realidad lo que detectó no es nada nuevo. Va con la naturaleza humana el actuar esperando un logro para ti en forma de dinero o producción sea cual fuere. No aguantamos realizar un esfuerzo sin resultados. El tema es que se realizaban esfuerzos religiosos como ayunar, dar limosna, o pagar el 10% de los diezmos, o se entregaban los frutos primeros del campo o primicias al templo quizas no solo – pero también – para que los viera la gente y pensaran ! qué buenos son! En realidad, y visto objetivamente ¿tan malos son esos gestos de solidaridad hacia los demas? ¿porqué entonces el criticarlos tan duramente como hipócritas? De quién es el problema de ellos o de Jesus? Y por esta vez vamos a decir que el problema es de Jesús. Jesús sabía cómo es el mundo y cuales son los motores habituales de la conducta humana : dinero, sexo, poder fama y honores. Pero Jesús quiere para el creyente una motivación mas profunda y a la altura del Invisible : que haga las cosas por puro amor y servicio incondicional aunque no haya recompensa alguna visible a los ojos de los hombres. Es como una nueva especie humana que no necesita de espectadores ni presenciales ni virtuales que gratifiquen y refuercen su actuacion . Una especie a la que sólo le importa el saber que Dios te ve y por tanto El que ve en lo secreto te recompensará. Efectivamente asi había dicho Jesús q hasta un simple vaso de agua dada a un pobre no quedara sin recompensa.
Y esta es la nueva humanidad del Reino .La que en Cuba (monjitas de ancianos desamparados) se ocupaba de atender a los revolucionarios viejos o enfermos en los asilos de ancianos, y cuantos cristianos de a pie han sido los q han hecho a espuertas el bien sin mirar a quien y con la única y secreta esperanza de que “Dios dirà”. Para Jesús, pues, lo malo no es que el mundo -que no cree en Dios -sea hipócrita porque siempre lo ha sido y lo será. El problema es que lo fueran los que se llamaban creyentes buscando la vana-gloria en vez de la gloria de Dios.
En este sentido hay que reconocer que sólo el esfuerzo o actuar del creyente es sagrado -sacri-ficio porque la motivación religiosa lo hace sagrado o espiritual.
Y una recomendación para los creyentes seguidores de Jesus :”cuidaos del fermento de los fariseos”(Mt 16,5-12).

Meditemos la palabra de Dios.
El mismo David lo llama Señor. Entonces, ¿de dónde salió de ser su hijo? ¿Quién es Jesús, después de todo, y cómo es el hijo de David? Todo sobre el Mesías, esta figura central de esperanza en Israel, es fundamental. Si los escribas no pueden responder a la dificultad que Jesús les plantea acerca de la filiación davídica del Mesías, dudan de él. Sin embargo, afirman ser los más sabios e inteligentes de Israel y quieren gobernar al pueblo elegido. No debería escuchar a estos médicos, que dicen ser maestros. Si tuvieran la mente lúcida, deberían percibir una dimensión misteriosa en la persona de Jesús, que deriva de su filiación con Dios. Jesús insta a sus seguidores a tener cuidado con los falsos profetas, que quieren influir en las personas y gobernar sus vidas. La persona de Jesús es desconcertante. No basta con admirar a Jesús como un gran personaje de la historia, sólo aquellos que creen en el misterio de Cristo, en su unión única con Dios, y que se comprometen a seguir a su Señor, pueden entender quién es Cristo. Es el culto que marca la distancia y la cercanía, distancia de la soledad de una intimidad con Dios que debe profundizarse, al mismo tiempo que estamos llamados a la mayor comunión de amor.P. Eric

Jn 20,19-23
Con la Ascension de Jesús a la derecha del Padre termino el protagonismo del Jesús historico.
Su Reino predicado y asentado en las bienaventuranzas como forma de vida està esbozado porque los apostolesy los primeros discipulos ya se reunian a diario con Jesús.
Ahora estàn juntos y reunidos pero con las puertas cerradas por miedo a los judios. Y de repente empieza la manifestación del Espiritu con varios signos: un viento recio , unas llamas como de fuego posando sobre sus cabezas , y una especial fuerza interior que les arrebata el miedo y les lanza a hablar a la calle. Ha empezado el tiempo de la Iglesia y de la misión. Con el Espiritu la Comunidad de oyentes se activa y todos sus miembros con Jesús resucitado o Cristo como cabeza estan apunto para anunciar una nueva forma cristiana de vivir que todo lo renueva y aglutina . Jesus presente enviando su espiritu abre un camino nuevo con dos grandes mensajes de perdon y de paz mas el gran mandato que jamas habria que olvidar: “en esto conoceran que sois discipulos mios: en que os amais unos a otros.
Es el tiempo del espiritu que viene a trabajarnos a cada uno por dentro y a aglutinarnos para que orquestados por la palabra de Jesús y la infinita armonia del Espiritu primero creador y ahora vivificador, demos frutos abundantes.
Es el tiempo de escuchar a la Comunidad toda que tendra que ser sinodal porque camina toda como unico rebaño guiada por el unico pastor que es Cristo y sucesores.
La iglesia va a necesitar mucha fuerza del Espiritu y esto hay que recordarlo en estos momentos en que estamos porque no basta con repetir el catecismo,: hay que darlo puesto al dia, y escuchando a los hombres y mujeres de hoy que presentan evidentes singularidades. Y ello nos va a requerir extremar la sensibilidad de mentes y corazones en Comunidad para responder a los nuevos tiempos con nuevos sones.