LA SUERTE DEL DISCÍPULO

Mc 10, 28-31
Es el texto que sigue al del joven rico que no se anima a seguir a Jesús precisamente porque era rico y le pesaba desprenderse de cuanto poseía.
Y Pedro plantea en el texto de hoy la pregunta lógica: y a los que hemos dejado todo por seguirte, ¿qué nos va a tocar en suerte?
Tanto el rico como Pedro han entendido lo que implica seguir a Jesús: dejarlo todo, hacer de la opción por Jesús y su manera de vivir LA OPCIÓN RADICAL. Es empezar a actuar con criterios no egoístas sino centrados en lo que pide Jesús y el servicio a los demás.
Y es que el seguimiento empieza con un acto de fe: creer que actuando por y para los demás yo voy a poder ser feliz también y no me va a faltar de nada que sea preciso.
Esta opción es experiencia que te eleva como el despegue de un avión. La fuerza motivadora ya no es el egoísmo, sino “otra fuerza” totalmente distinta que te lleva a “ser con los otros” hermanado con los otros.
Hay también una fe trascendente: yo creo en Jesús que es digno de la mayor confianza y sé que no me va a fallar porque su vida fracasada no fue un camino más, sino el único camino que lleva a la Vida, aunque no sé cómo va a hacerse operativo eso.
Y entonces , aparcada la confianza en el dinero y en el propio poder, se empieza a caminar por caminos de “providencia”. También con tentaciones y persecuciones (gente que no entiende y te critica y maltrata etc..) y momentos en que el discípulo se tienta a volver al “nada aventurado camino del dinero”. Pero cuando se ha experimentado esa senda aventurera y estrecha del seguimiento, la alegría y satisfacción por el cariño que se encuentra es tanta que ya no se quiere volver a la cárcel de los apegos egoístas.
Aquí , en la respuesta de Jesús (los discípulos tendréis casas y bienes y hermanos y etc..), se encierra la experiencia de todos los cristianos de verdad, consagrados o no, que han vivido comprometidos con Cristo y con mejorar la vida y sociedad de su tiempo. Y esa experiencia nos la pueden contar, pero es intransferible.
¿No la estás tú viviendo?
Canto: Jesus, ven Tu de Hakuna.

EL MAYOR RETO:”AMAR A DIOS POR ENCIMA DE TODO”

Mc 10, 17-27
Hoy nos viene el relato del joven rico que ,se acerca a Jesús y le pregunta
¿qué he de hacer para salvarme? Nos llama la atención que recibe dos respuestas de Jesús. La 1ª es que cumpla los mandamientos. Pero el joven, que ha sido observante de las pautas y preceptos religiosos desde la más tierna infancia, le parece poca exigencia porque su inquietud natural le pide más y entonces Jesús le da una segunda respuesta o propuesta:
2. “Vende todo y dalo a los pobres y así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme”. Jesús dice que le miraba con cariño al hacerle esta propuesta, pero el joven frunció el ceño y se marchó pesaroso porque era muy rico y no estaba dispuesto a hacer semejante renuncia.
Y Jesús termina diciendo: ¡qué difícil les va a ser entrar en el Reino de los Cielos a los que ponen su confianza en el dinero !!más fácil le es a un camello pasar por el agujero de una aguja que a un rico entrar en el Reino de los cielos.!
Y una pregunta -entre otras -nos nace de este relato. Si bastaba para salvarse con cumplir los mandamientos ¿cómo es que luego Jesús pone tan difícil el salvarse a los ricos? Y la contestación a esta dificultad la vemos en que 1. En realidad, el joven no cumplía los 10 mandamientos. El 1° exige amar a Dios “sobre todas las cosas” y para el joven el dinero se había convertido en un ídolo con más fuerza de atracción que el propio Dios. Su Dios era el dinero, aunque no se hubiera dado cuenta. También Jesús nos dice en otro lugar que “el que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mi” con ello ¿que nos está queriendo decir? Probablemente que el corazón humano que viene de Dios porque es creación suya anda inquieto e insatisfecho (San Agustín) buscando amor, paz, salud, bienestar, dinero, libertad , trabajo… y tiende a convertirlos todos esos bienes o valores – pero sobre todo el dinero- en ídolos que suplantan al propio Dios, pero dejan al hombre más vacío e insatisfecho toda vez que convierte lo que es relativo en absoluto. Y solo cuando captanos existencialmente esto entendemos aquella plegaria clasica;”el que a Dios tiene nada le falta. Solo Dios basta”.
Canti: “Nada te turbe Taizé.”

LECCIONES DEL MAESTRO EN IMAGENES.

Lc 6,39-45
Con varias imágenes el evangelio de hoy de Lucas, el Maestro Jesus nos enseña cómo manejar las relaciones humanas como discípulos
1. En una ocasión Jesús había dicho no os dejéis llamar Maestro porque uno sólo es el maestro ,Dios Mateo 23 ,8 y hoy nos recuerda que somos tan sólo discípulos y es muy larga la etapa de aprendizaje y por ello ojo en ir de maestros no sea que hagamos como el ciego que guía a otro ciego y ambos van a parar al hoyo”. Tengamos, pues, siempre una buena racion de humildad .
2. Con la imagen de la mota en el ojo ajeno que el discípulo quiere sacar al vecino Jesús nos descubre un peligro de los discípulos : querer criticar los defectos del prójimo en vez de hacer autocrítica. Y la invitación es a que seamos primero muy críticos con nosotros mismos antes de juzgar los defectos del prójimo y si es preciso arrepentirnos con humildad y provocar cambios en nosotros que es lo más sano y así no caemos en hipocresía e incoherencia.
3. Por último Jesús habla del árbol sano y bueno que da buenos frutos frente al malo que da malos frutos y deja clara la sentencia de que si abunda el bien en nuestro corazón desde el nacimiento porque somos imagen de Dios, de nuestro interior debe salir y abundar la bondad de manera que en la expresión por la boca debemos exhalar bendición y no maldición como sale del árbol malo. Demos pues, protagonismo a Dios realizando obras de bien en palabras y obras como hizo el maestro que en perfecta coherencia nos dice en Jn 10:37 y “si no creéis por mis palabras creed por mis obras”.
Canto: “Sois la semilla que ha de crecer.”

HACERSE COMO NIÑOS

Mc 10,13-16
Con el amanecer despertamos como hombres nuevos a un dia también nuevo. Posiblemente ese despertar nuevo de cada dia es la experiencia que ya de mayores nos acerca a la experiencia vital del niño. En el niño sueño y realidad se entrelazan y la vida se teje con sueños y deseos y los sueños ponen alas a la vida despertando la ilusion de modo que con lo nuevo que el niño estrena que es todo, porque todo es nuevo para él , es fácil vivir en alegria constante y rebosante. Y Jesús que tiene en mente la “perla preciosa y el tesoro escondido” que El ve como el gran regalo de Dios a los hombres y sin duda lo más digno de ser vivido ,aprovecha el encuentro cercano de los niños para hacerlos imagen de su Reino. Es así que veremos a Jesús eligiendo personas maduras para engrosar su grupo de apóstoles y discípulos como seguidores suyos y de su Reino. Y no pretende engañarles. se trata de un reino real y presente y no algo mental como una utopia o una meta.Los proyectos y metas y utopias de lo que quieras ser tu ya te los harás diria Jesús a un grande o tambien a un niño ., el Reino es de Dios y es hacer todo con la óptica de Dios no importa lo que sea , vivir presencia de Dios , actuar en la vida no sólo mirando a la ley humana para ajustarse a ella como ciudadano lo mas posible, sino ir mas allá y estar dispuesto a actuar no con justicia humana sino con la divina que se ajusta mas a la necesidad de todo ser humano.. El Reino que Jesús predica El decia que está cerca pero es que ya está aquí en todo aquel que vive con amor a Cristo y trata de seguir sus pasos en la forma de oración y en la misma acción y unido a la Iglesia comunidad de sus seguidores y con ella y por ella a todos los⁷ hombres..
Y no podemos olvidar la gran, la infinita confianza que el niño pone en Dios como su Padre – y lo es-.y el gran cariño con que se arrulla en el cobijo de su padre o su madre. Son imágen y realidad del biestar aquí cuando se vive con los valores del Reino y haciendo presente el Reino Nuevo . Por ello recordemos una vez mas el texto de hoy” si no os hiciereis como niños no entrareis en el Reino de los Cielos”.
Y hablando del niño y de cómo encarna el mejor símbolo de lo que es el Reino por su radical vivencia de la novedad e inocente y absoluta confianza ,hemos de ver las guerras activas aun por desgracia como la antítesis del Reino y la peor imagen posible: niños con sus madres ,con los mínimos enseres ,huyendo de su tierra sin saber adonde ir.
Hoy hemos de clamar : “venga a nosotros tu Reino desterrado para que vuelva a la tierra el Amor, la Justicia y la Paz.
Canto: “Un niño se te acercó”

MATRIMONIO CON UNION SACRAMENTAL NECESARIO Y POSIBLE¿ ?

Mc 10,1-12
Nunca ha sido facil cumplir el precepto” hasta que la muerte nos separe” de Jesus en el matrimonio. De hecho, por nuestras tierras corría el dicho de que ” si tocaren a misa a “descasar” al primer toc estaría la Iglesia plena”. …Y Jesús justifica la dureza de este mandato dado por Dios diciendo que” lo que Dios ha unido no lo separe el hombre “y reinterpretando el Genesis donde se deja ver que la unión plena del hombre, o el hombre “bien acabado” por creación está llamado a vivir en esa complementaridad como en una sola carne. A esta consideración de las cosas se gustaba decir en teologia que así tenia que ser el matrimonio como por “designio divino”. Y no faltan razones de peso para abogar por esta tesis clásica del matrimonio único , en fidelidad e insisoluble : el bien de la prole como se decía , que en lo fundamental significaba la estabilidad emocional y existencial del niño apoyado en la estabilidad emocional y existencial de sus propios padres. Por cierto, parece que nadie está dispuesto a poner el foco de atención en las profundas huellas emocionales que produce la separación de los padres en los hijos……. Ahí no hay urgencia de destapar estigmas en los hijos y generar derechos .Sólo nos preocupan los pobrecitos padres a los que todos queremos facilitar la mejor vida por el bien de sus hijos..(quizás importan menos porque no votan!)……. Y sin embargo hoy, los jóvenes tienen el mayor abanico de posibilidades para elegir pareja y a gusto del consumidor….etc… Estamos ante un tema que requeriría la mayor atención de especialistas porque si protejemos los ecosistemas naturales porque en ello nos va hasta la supervivencia como especie, ¿no va a ocurrir otro tanto con la supervivencia feliz del propio ser humano si descuidamos el “ecosistema natural “de la vida humana con todo su amplio espectro de sintomas preocupantes derivados como variabilidad y fragilidad emocional, infantilismo, .incoherencia….egocentrismo
,materialismo egoista….Todo el trasfondo del niño hijo de matrimonio fracasado nos sugiere que se ha dejado en él, queriendo o sin querer, un profundo pozo de insatisfacción que no va a ser facil de llenar .
Y mientras tanto nuestra tarea eclesial a no olvidar: “no quebrar la caña cascada” ni “apagar el pabilo vacilante” sino animar la vida para que no sea mala vida ,sino vida plena y abundante.
Actitud a la que Francisco llama: Iglesia como en” hospital de campaña”.
Canto: “Como brotes de olivo”

CLAMOR DE REGENERACION

Mc 9,41-50
Con las palabras mas duras de recompensa y bendición para los que dan de beber a los seguidores de Jesus y maldición eterna para los que escandalicen a uno de estos pequeños seguidores de Jesús deja claros cuales son los preferidos de Jesús y los enemigos del Reino que El predica.

***********
En los primeros años juveniles cuando por España se respiraban aires de renovacion y hasta revolucion -hablamos de los años 65-70- el texto de Santiago 5, 1-6 nos situaba en ambiente de conspiracion para el cambio. Oir decir que “el grito de los jornaleros explotados clama al Padre y ay de vosotros los ricos porque estais engordando para el dia de la matanza”- nos urgia a levantar la voz por una igualdad imposible sin revolución y una riqueza que veiamos en el rico epulón que banqueteaba a diario mientras negaba el pan a los pobres para dárselo a los perros. Esa lacra de la distancia entre las personas por razon del dinero abusivo de unos y la pobreza de otros conmovia a Jesús en su tiempo como tambien en el nuestro. De modo que hablar de pecado de escándalo ha sido relacionado con una forma de vivir “a lo rico” dándose todos los placeres posibles y sin miramiento de la abundante pobreza y carencia de otros.. Y esa piedra de escándalo es tambien dicha por Jesús cuando dice en las bienaventuranzas de Lucas ” ay de vosotros los ricos porque ya teneis vuestro consuelo”.
Mirar con lupa esta bendicion -maldicion de Jesus y entender correctamente la forma de vivir en pobreza evangelica va a ser una necesaria reflexion para no engañarnos ni engañar. Hablar de autentico compartir no es creible cuando no hay sencillez de vida asumida en el diario vivir .
Y que la sociedad del bienestar tan ricamente engalanada no nos enturbie la mente para confundir oro y oropel.
Poco creibles y malas, mas pronto que tarde, son las grandes revoluciones que se orquestan desde el poder y no asumen sus protagonistas que mandar no es ser servido sino servir.
Canto:”Oh pecador , donde vas errante”.

LUZ QUE TODO LO ILUMINA

Mc 9,37-39 Marcos nos plantea en nuestra época tan laicista un tema de gran actualidad.
Juan le dice a Jesús que “han visto a uno echando demonios y se lo han querido impedir porque no es de los nuestros.”
Hasta aquí no cabe la menor duda de que la actitud de los discípulos era cuanto menos partidista . Un grupo de pertenencia en el que los componentes tienen bien unas pautas claras de conducta escritas o no , pero lo que aquí los discípulos ven condenable es la usurpación del nombre de Jesús sin haber aceptado profundamente a Jesús como lo han hecho los discípulos.(Ser seguidor de Jesus, o ir a misa) Y no les falta cierta razón. Y , con todo,
La respuesta de Jesús es de una gran liberalidad y generosidad:Si es para hacer el bien permite que aquí se use su nombre, aunque no van con el grupo de Jesús. Y coherentemente con su conducta habitual ni les reprueba ni condena, sino que los considera compañeros de viaje y que “están a favor nuestro”.
¿Qué diferencia hay entonces entre ser discípulo seguidor de Jesús o no serlo?
La diferencia más radical está en el reconocimiento por fe de Jesús como el Hijo del Padre que ha venido a salvarnos.
Pero Jesús hace mención especial hacia los que no le han reconocido en su actuar diario cuando dice que “aquellos que han dado de comer al hambriento y de beber al sediento…(Mt 25 ss) “conmigo lo estaban haciendo aún sin darse cuenta”. Y reciben bendición y premio de Dios porque en vida han realizado sus obras.
Quizás a la Iglesia hoy nos está faltando saber hacer eso que tanto se dice hoy: hacer visible a Cristo. Saber ponerlo en el itinerario de la vida del hombre de hoy como punto de partida y como meta para facilitar que lo encuentre en su camino y tenga la profunda satisfacción de reconocer a Dios en Cristo, de ser y reconocerse a sí mismo como hijo de Dios y de reconocer la presencia de Cristo encarnado en lo más sencillo y menesteroso de la humanidad nuestra. Y todo eso es un fruto de la fuerza del Espíritu en nosotros. Invoquémoslo pues, con fuerza como en el tiempo de Pentecostés. El tiempo del Espíritu capaz de hacer nuevas todas las cosas.
Canto:” Iluminame Señor con tu espiritu”

NI SABIOS NI RICOS. SEGUIDORES.

Mc 9, 30-37
La imagen que dan los apóstoles en esta lectura es de pena. Mientras van de camino y a espaldas de Jesús están hablando de quienes van a ser los primeros. Los evangelios son tan “transparentes” que no esconden la mediocridad de
los apóstoles. Y lo maravilloso es que a pesar de ello las comunidades fueron expandiéndose y los fieles creían en Jesús y confiaban en los apóstoles. Pero tuvieron que aprender lecciones importantes como la que hoy les da Jesús: “el que quiera ser el primero sea el servidor de todos”. Y el maestro rubricó la enseñanza poniendo un niño en medio y lo abraza diciendo “quien acoge a un niño como éste me acoge a mí y quién me acoge a mí acoge al Padre que me ha enviado.”
Y una última lección podríamos aplicar a nuestra realidad de hoy: nuestra iglesia y los cristianos no deberíamos tener miedo a la transparencia sino a no servir a la humanidad.
Y llamados , con todo, a seguirle, susurramos con el canto de “Pescador de Hombres” “Tu has venido a la orilla, no has llamado a sabios ni a ricos tan solo quieres que yo te siga…” me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre”…en la arena he dejado mi barca..junto a Ti buscaré otro mar.”
Canto: Tu has venido a la orilla”.

“LA FE QUE SANA

Mc 9,14-29
Los discípulos de Jesús no han podido echar el demonio de un endemoniado y el padre del joven poseso se aclama a Jesús que se queja de la falta de fe de su generación y cuando los discípulos le confiesan que no han podido sacar al diablo, Jesús alude a que hay casos que requieren además de fe, oración y ayuno… Y dirá:” todo es posible para el que tiene fe”. Es la condición para que haya sanación.
Y no nos debe extrañar esta afirmacion en boca de Jesús quien llega a decir en su expresión mas feliz que “la fe mueve montañas” Mt 17,20)y lo dira hasta con humor una fe “como un granito de mostaza” .
Hablar del tema de la fe es importante porque nos acercamos a la celebración de la Cuaresma y la Iglesia nos invita a ejercitarnos para la lucha de la vida con ejercicios de ayuno y abstinencia y limosna que pretenden despertar nuestro estado de vigilia (ya está bien de modorra¡) para afrontar todos nuestros retos vitales que abarcan aspectos fisicos y tambien espirituales y morales. Y ello es debido a nuestra realidad humana de una complejidad casi infinita donde nuestra capacidad vital material, psicológica, mental – espiritual, social tiende a concentrarse en un punto al que llamamos fe y que resume todo el mundo de valores y los pone a punto para convertir en acciones. ¡qué bonita es aquella expresión del Génesis en que puesto a crear Dios al hombre a quien quiere darle inmenso valor haciéndolo a imágen suya convoca a toda la plenitud de su divinidad para crearlo con todo cariño y esmero diciendo en un plural mayestático como preñado de fe: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza Gen 1 y 2,
Por supuesto , hay en este relato un antropomorfismo o visión de Dios con expresiones “a nuestro modo” para entenderlo mejor, pero nos da idea de cómo todo el potencial interior del hombre tiene que aglutinarse en un punto para dotar de toda la fuerza y expresividad a la acción humana… y eso es la fe. Esperanza, fuerza, coraje, riesgo, amor, ilusión, infinito…
y por esta vez y como homenaje a nuestra lengua demasiado olvidada haremos mencion de un canto de Lluis Llach que si lo desproveemos de su intencionalidad politica nos sirve para expresar poeticamente los contenidos de la fe que hemos de trabajar para actualizarla en nuestra vida .
” Fe no es esperar. Fe no es soñar, fe es penosa lucha por hoy y por mañana… fe es un golpe de guadaña,..enterremos los miedos,….han de nacer flores en cada momento…”
Y digamos con aquel hombre del evangelio “Señor creo , pero aumenta mi fe” Mc 9, 24).
Canto: “Si tuvierais fe como un granito de mostaza”

HAMBRE DE PERFECCIÓN INFINITA

Frente a nuestros enemigos o gente que nos cae mal Jesús nos invita a tratarles como el Padre a quien compara al sol que ilumina por igual a justos e injustos, santos y pecadores. Ya no vale el “ojo por ojo y el diente por diente”(= medidas para no abusar en la venganza)…. Lo nuestro, como cristianos ,es estar siempre dispuestos al perdón y a la oración por el maltratador o pecador.
Y lo malo no es que el gran Dios y Padre actúe siempre así sino que nos pide que nosotros hagamos otro tanto y nos lo dice con palabras bien claras: “sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto” Mt 5,48. Y hemos de creer en esa invitación a amar como el Padre pero al mismo tiempo hemos de pensar en aquellas palabras de Jesús “sin mí no podéis hacer nada”Jn 15,5, y nos lo dice Jesus que como Dios ,pero sobre todo como hombre, conoció a fondo a sus , a veces ,no tan fieles discípulos e incluso apostoles.Asi que si queremos creer y seguir el precepto del amor a los enemigos tendremos que interiormente decir aquello que Jesus dijo en la cruz sobre sus enemigos: “Perdónalos Padre porque no saben lo que hacen”.(Lc 23,34ss). Con todo, es necesario el buen gobierno del fiel en el manejo de ese precepto del Señor para no caer en la tolerancia de la violencia que siempre hay que denunciar, y en todo caso hacerle frente pero con medios no violentos, pidiendo razón de su acción al ofensor o violento.(Jn 18,23)
Canto: “Ayúdame a mirar con amor”.