NI EL CAPITAL NI EL ESTADO PUEDEN SUPLIR AL CALOR HUMANO.-

Jn 5,1-16
El paralitico que busca el milagro de la curacion en la piscina de Betsaida ,se lamentaba ante Jesús de que no tenia a nadie que le echara al agua cuando el ángel movía las aguas para poder curarse. Pero a Jesús no le pasó desapercibido y fué El quien se brindó a curarle .
Este hecho leido desde el hoy en que estamos con un individualismo tan marcado y adaptado a nuestro medio tecnificado en que todos los problemas son del estado “que pa eso nos cobra”, nos descubre al menos dos problemas :
1. que el resorte mas personal y humano que es ver qué puedo hacer yo ante un problema se ha relajado y ha tomado la actitud mas irresponsable que es la indiferencia denunciada por el papa Francisco como subproducto del capitalismo. Y
2. Que con semejante actitud el campo esta abonado para que el estado tome en posesión hacienda y vida de los ciudadanos o lo haga el mercado siempre dispuesto a convertir en negocio productivo lo que el estado atiende mal o desatiende o cualquier necesidad humana.
Ante estas amenazas de los mega-poderes habrá que reclamar nuestro espacio mas personal y humano y es el que Jesús asume curando al paralitico porque ni el estado ni el dinero con la gran oferta del mercado pueden sustituir el abrazo del hermano. Y es en Jesús y su forma de actuar tan digna y humana donde queremos mirarnos las comunidades cristianas para hacer visible “el primor” del amor cristiano.
CANTO: “Cuando sientas que tu hermano”….del Gloria, Gloria Al.leluya.

PROFETAS CON OBRAS DEL AMOR DE DIOS

Jn 4,43-54
Está vigente la duda sobre si se trata del mismo pasaje del centurión o es otro. Pero lo definitivo que nos revela este hecho milagroso de Jesús es , sin duda ,su profundo interés por el bien de las personas. Ese es el mensaje central que da aqui Jesús y lo que llevó al funcionario a la fe y a postrarse ante El.
Tambien entre nosotros hay muchos “profetas de la bondad de Dios” y de una bondad “quasi divina” que hemos de valorar aunque sean de nuestro mismo pueblo . Podemos pensar, como los paisanos de Jesus, que esos profetas de verdad no pueden ser de por estas tierras sino de otras mas exóticas …vete tu a saber..
Y ,por si acaso , hemos de hacer nuestra aquella bella Oración de John Henry Newman…”Quédate Señor conmigo así podré convertirme en luz para los otros …esa luz oh Jesús ,vendrá toda de Ti, ni uno solo de sus rayos será mío y yo te serviré apenas de instrumento para que tú ilumines a las almas a través de mí… déjame predicar tu nombre sin palabras ,con mi ejemplo, con mi fuerza de atracción ,con la sobrenatural influencia de mis obras… con la fuerza evidente del amor que mi corazón siente por Ti.
Canto: “Enciendeme”

VOLVER A LA CORDURA

Lcs 15,1 ss
Es cierto que ambos hijos del Padre tal como nos narra la parábola del hijo pródigo no andaban muy finos en su acercamiento a hacer la voluntad del Padre .El hijo pródigo derrochada su fortuna y habiendo hecho “la grande” cuando decide volver lo hace confiando más quizás en la bondad del padre que arrepentido por el mal realizado. Pero el caso es que vuelve y se hace fiesta en su honor.Y ¿qué decir del hijo mayor? en su corazón envidia “la buena mala vida ” del menor y no le gustan tantos halagos y benevolencia de su padre con el perdido. Jesús tenía ,en verdad ,un gran conocimiento del ser humano de su época y lo retrata con realismo certero. Pero a decir verdad ¿no andamos hoy con las mismas si no peores conductas reprobables? Oímos hablar a los representantes de las grandes potencias del mundo y nos da la impresión de que lo hacen con total descaro y falta de respeto a todos los hombres con sus leyes y bienes y se permiten como en la fábula de Esopo repartirse el mundo como dueños de la vida y destino universales. Y lo malo no es que lo hagan- porque quizás lo han hecho siempre, los grandes! estamos tolerando todos los países desarrollados y teóricamente punteros en la defensa de derechos humanos que estos magnates estén por encima de la Ley.
La intolerable conducta de los grandes nos interpela a los ciudadanos de a pie .Hemos de volver a la cordura y asumir nuestras responsabilidades. Nuestra voz tiene que oírse para evitar mayores males. Con Francisco papa hemos de dejar nuestra indiferencia ante los males que afectan a paises y continentes enteros como Ucrania, Palestina
Groenlandia, hispanoamerica, Africa, … y tomarnos un tiempo aparcando sueños locos de sociedades del bienestar
que solo piensan en “A vivir que son dos días!” y “al que le pique que se rasque”…. hoy con la globalización y la hipercomunicación captamos que los problemas- como las pandemias- son siempre globales y” todo afecta a todo”. pero además estamos perdiendo grandes y pequeños los modos y formas educadas de conducta normalizando la mala educación.
Y ¿qué podemos hacer mientras tanto, ¿hay sugerencias válidas?
1. Dedicar más tiempo a la reflexión sobre estos temas que comprometen el futuro de la humanidad. La cuaresma es buen tiempo para ello.
2. Escuchar a personas con sabiduría testimonial.
3.Comprometernos en acciones solidarias por la paz y el desarrollo de los paises más maltratados, con actividades de cooperación para el desarrollo de modo que se cuide la tierra con sus habitantes en tal manera que no necesiten recurrir a la emigración.
4. Y frenar el horizonte de desarrollos tecnológicos que no sirvan a este propósito de facilitar la vida de los que ya estamos en cualquier lugar de este mundo igualando a todos los humanos con educación, sanidad, techo y trabajo dignos , liquidando armas y toda suerte de guerras de conquista.
De alguna manera lo que queremos es acercar el Espiritu de Jesus y su evangelio a nuestra vida politica para darle el rostro ético y profundamente humano que se recoge sobre todo en las últimas encíclicas de los papas “Laudato si”, “Tutti fratelli” y ” Dilexit nos”.
Canto: Huracán de Hakuna.

LA ACTITUD ADECUADA

Lc 18,9-14
En la parábola del fariseo y el publicano Jesus nos revela cual es la actitud que debe tomar el discipulo del Reino . Y ésta no puede ser otra sino la humildad mas radical porque al pensar en nuestros actos nuestra conciencia se enfrenta o compara no con los otros hombres sino con Dios mismo y con su ley inscrita en nuestros corazones.
Una tal revisión de actitud es condición necesaria para salir al encuentro con Dios desde nuestra debilidad y pecado reconociendo que cuando actuamos bien el actor principal es Dios y cuando actuamos mal o no tan bien , ahí es donde aparece la sombra del ego nuestro mas orgulloso y farisaico.
Canto- oración: “Ten piedad Dios mio, dame tu perdón “

COMO LOGRAR AMAR A DIOS Y AL PROJIMO ?

Según el cristianismo, amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo es el fundamento de la fe cristiana. Jesús lo expresó en Mc 12,28-34; y Mateo 22:37-39:

1. Amar a Dios sobre todas las cosas implica reconocerlo como el centro de la vida, obedecer sus mandamientos, confiar en Él y buscar su voluntad antes que cualquier otro deseo o interés personal.

2. Amar al prójimo como a uno mismo significa tratar a los demás con el mismo respeto, compasión y justicia con los que uno quisiera ser tratado. Este amor se basa en el amor de Dios y se expresa en acciones concretas de servicio, perdón y solidaridad.
Y como viernes de cuaresma indicamos con valor de reflexion penitencial estas …
Aplicaciones prácticas
1. Relación con Dios
*Dedicar tiempo diario a la oración y a la lectura de la Biblia.

*Priorizar la voluntad de Dios en las decisiones diarias.

*Buscar vivir en santidad y obediencia a sus mandamientos.

2. Relación con los demás
*Perdonar a quienes nos han herido, como Dios nos perdona.
*Ayudar a los necesitados con generosidad y sin esperar recompensa.

*Practicar la empatía y la paciencia en las relaciones familiares y laborales.
*Evitar el juicio y la crítica destructiva, promoviendo la paz y la unidad.
3. Relación con uno mismo
*Cuidar la salud física, mental y espiritual.

*Buscar el crecimiento personal y la autoaceptación desde la identidad en Cristo.

*No caer en el egoísmo ni en la autodestrucción, sino amarse con equilibrio

Este mandamiento no es solo un ideal, sino una forma práctica de vivir la fe en el día a día.
Canto: “Amar es entregarse”

JESUS, PORTA COELI (=Jesus, Puerta del Cielo)

Lc 11, 14-23
Otra vez hemos de recurrir a la Cosmovision cristiana para entender el texto de hoy.
La discusión de Jesús con los doctores o entendidos en la ley de Dios era que ellos acusaban a Jesus no de hacer milagros ( lo cual es un testimonio encubierto de que Jesús en su tiempo era tenido por sanador y milagrero) sino de que los hacia con el poder de Belcebú el principe de los demonios.
En la mente de aquellos hombres lo que estaba en juego era la metafisica del bien y del mal. Segun ella el único actor de todo y por tanto del bien es Dios, y si hay algo que no es ni puede ser de Dios porque queda claro en el Genesis (Gen 1)que “Dios lo hizo todo bueno” … eso es el mal. El mal no se puede entender sino como obra de otro ser que o es el demonio o el propio hombre que usa mal de su libertad por negligencia, falta de conocimiento, intereses egoistas etc…
Y Jesús que tiene clara conciencia de ser enviado del Padre para establecer su Reino en la tierra y que se haga por tanto su
voluntad ¿qué ha de decir sino lo que es logica consecuencia?…pues lo que dice al final de este evangelio : que” el que no recoge conmigo desparrama” o sea que en el orden metafisico nadie puede escapar del plan creador de Dios y caminar segun la voluntad de Dios. Desde Jesus Dios encarnado ha venido a conducir todo lo creado hacia Dios su creador como su principio y fin y por tanto es bueno todo lo que de alguna forma está unido a Jesus-Cristo que viene a dar cumplimiento al plan de Dios . Y el que no quiere colaborar con el plan de máxima bondad de Dios , desparrama o él mismo se pierde porque todo el cosmos y el hombre está llamado a seguir su curso de salvación. Por eso habria que decir que Dios busca salvar a todos …los que quieren salvarse…. porque quiere contar con nuestra libertad .Y es que nuestro Dios y Padre aunque seamos a veces pecadores , nos quiere por sobretodo libres para que podamos cantar como El con el mas puro amor.Y nos servirá para la reflexión aquellas palabras clave que dice els sacerdote en la consagración del vino en la misa en que se nombra la sangre de Jesús derramada “por muchos” (=ahora ya no decimos” por todos”) porque el Señor cuenta con nuestra aceptación libre para unir nuestra cruz a la cruz salvadora de Cristo. Y si nos da para la reflexión, aún podemos cantar “Cristo nos da la libertad, Cristo nos da la Salvación …cuando luche por la paz. cuando sepa perdonar de corazón,, cuando viva en comunión con los demás…veré al Señor”.

SEGUIDORES DEL CRISTO DE LAS BIENAVENTURANZAS

En Mt 5,17-19 Jesús dice a aquellos que le han oído predicar las Bienaventuranzas y actuar enzarzándose a menudo en discusiones con los sacerdotes, con los escribas doctores de la Ley sobre el Culto, el templo y la Ley: “no he venido a abolir la Ley (de Dios) y los profetas, sino a llevarla a plenitud”.
Entender esto es de la mayor importancia porque de una parte Jesús continúa diciendo que todo lo dicho antes de Él, en el Antiguo Testamento, es tan importante que el que se salte uno de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el Reino de los Cielos, pero quien lo cumpla y enseñe será grande en el Reino de los Cielos”.
Vale, pues, todo lo enseñado en el Antiguo Testamento condensado en los diez mandamientos y en las enseñanzas de los profetas. Hay que entender entonces cómo alcanzar esa plenitud que propone Jesús y cuál es el horizonte al cual debe apuntar todo en nuestra vida.
Y si Jesús es el enviado del Padre y lo que hizo en vida fue establecer entre nosotros el Reino de Dios, reuniendo y restaurando y construyendo un Pueblo de Dios en torno a su persona, parece lógico pensar que toda esa humanidad a la que Jesús reúne y le sigue son y constituyen ese Pueblo de Dios. Pueblo que nace con aquellos primeros discípulos y Pedro y que va a predicar a Jesús y su Reino. A partir de Jesús, pues, el centro y horizonte es el Reino tal como lo vivió y predicó Jesús. Un Reino que está aquí en germen y que hemos de llevar a plenitud. Así la Iglesia quiere ser ese pueblo o familia reunida por Jesús que predica y establece su Reino y en su universalidad quiere acoger a todo lo que entra en sintonía con Jesús para hacerlo partícipe de su Reino.
Lo que ha ocurrido con Jesús hace dos mil y tantos años es algo nuevo: con Él ha amanecido una humanidad nueva que pretende gobernar su vida con el mismo Espíritu de Jesús que vivió para establecer el Reino de Dios en la tierra. Y trazos de Él se van percibiendo en cuantos unidos a Jesús viven las bienaventuranzas. La misma Iglesia católica y todas las iglesias llamadas cristianas cumplen esa función de predicar a Jesús y establecer su Reino. A ellos les llamamos hermanos (separados) y sería deseable que lo fueran por corto tiempo. ¡Es demasiado lo que nos une!
Canto:”Un solo Señor”

MARIA NACIDA LIBRE Y POBRE DE YAVEH

Lc 1, 26-38
¿Será posible que desaparezca el mal de la faz de la tierra?
Pues bien, el texto de Lucas que leemos hoy nos viene a decir que ha habido una mujer en la historia, María ,que ha sido capaz de pisar la cabeza de la serpiente. Aquella serpiente símbolo mítico del poder demoníaco que quiso llenar de orgullo a los primeros hombres haciéndoles ver que podrían ser como dioses, árbitros del bien y del mal sin miedo a las consecuencias…
María fue el primer ser de la tierra que diciendo un “Si” rotundo a Dios nos trajo a Jesús y con El la salvación.
Con María nos llegó Jesús y su Reino. Ahora necesitamos como María repetir el Amén ,el sí a Dios todos ,asumiendo el estilo de Jesús dulce y austero, libre y sencillo que nos libre de los estragos de un orgullo y ambición que nos aparta de Dios y nos enzarza con los hombres nuestros hermanos en eternas discordias y hasta guerras.
Con Jesús , cuya venida celebramos por Navidad nos llega el mensaje de que el bien se puede hacer plegándose con radical humildad, hecha necesaria virtud, ante los grandes retos que (no aconsejan sino que nos obligan) – ahora lo podemos entender las dos guerras- y amenazas climáticas etc.. ) a estar unidos por el bien común. Maria fue vista por el Ángel como llena de gracia y luz sin sombra de pecado , y esa alabanza recibida del angel nos recuerda las palabras que Jesus aun en vida dejó a sus discípulos: ánimo, yo he vencido al mundo” (Jn 16,33)
Canto: Maria pobre de Yavè.

HACER LO QUE DIOS QUIERE NOS HACE LIBRES

Lc 4, 24-30
Jesús habla al pueblo en la sinagoga de Nazaret donde parece que hacían poco aprecio de los profetas y -Jesús- admirado por su incredulidad recuerda a Elías que en tiempos de sequía persistente habiendo innumerables viudas a que atender se vino a fijar en la viuda de Sarepta. Y evoca también a Eliseo, otro gran profeta de Israel que entre tantos leprosos como había en Israel vino a fijarse y favorecer a Naamán el Sirio que tampoco era judío.
El relato no acabó con aplausos- como cabría esperar -sino que los paisanos de Jesús lo llevaban empujando hacia un barranco para despeñarlo aunque Jesús se libró pasando entre ellos.¿qué podía molestar a sus paisanos para querer matarlo? Sin duda que no les parece bastante buen judío porque prefiere atender como Elias y Eliseo a viudas o leprosos o pobres sin importarle de donde son. Luego le criticarán porque se salta el precepto del Sabath -dia sagrado- haciendo curaciones : o porque critica a los doctores de la ley porque no hacen lo que dicen y a los fariseos porque aparentan mucha devoción en el templo pero lo que hacen es por vanagloria más que por hacer el bien. Así es como Jesús entiende que su ministerio no es decir o hacer lo que guste a la gente sino lo que pueda servir al bien común haciendo la voluntad de Dios Este es el gran secreto de la libertad de Jesús , y quizá también de la nuestra. Que para ser autenticamente libres hemos de estar seguros de querer hacer más la voluntad de Dios que la nuestra.
Canto:”Danos un corazón grande para amar”

PRESENTA LA OFRENDA RECONCILIADO

Lc 13, 1-9
“Si no os convertis, todos perecereis lo mismo”
Hoy nos hemos de plantear muy en serio qué es la conversion a Dios. Nos imaginamos que es como si en nuestras casas se ha disparado el diferencial y ya no hay luz. Entonces o conectamos de nuevo el automático o la casa resulta inhabitable o practicamente inservible. Sin esa energia no podemos regular el clima, lavar la ropa, conservar los alimentos, …la casa es un caos.
Y para Jesus la fuente de energia que nutre al hombre y le da la consistencia y fortaleza y estabilidad no es otra que la conexión de toda criatura con su creador .Sin ella cuanto vive ha perdido la savia de la vida y ya no vive sino que muere. Es como la rama cortada del árbol o como la higuera seca o los sarmientos separados de la vid. Esta conexion con Dios o conversion se hace en 1.la invocacion a Dios.2.El reconocimiento de la separacion de Dios o pecado y recepcion del perdon y 3. La reconciliacion con el hermano y la Comunidad donde hacemos la ofrenda de Accion de Gracias o Santa Misa .
Hoy comentamos sólo la invocacion constante que hacemos en diferentes momentos de la vida para que El ,Trinidad Santa, presida nuestros actos, pensamientos y palabras de cada dia .
Los cristianos tenemos en la simple señal de la cruz, considerada la señal del cristiano, el signo por el que invocamos a Dios Padre siguiendo el modelo de Jesus y guia de nuestro camino y pidiendo la fuerza del Espiritu Santo.
Una frase de Jesus que nos puede parecer radical y hasta propia de pensamiento fanático, si no somos muy creyentes, es aquella de que ” sin mi no podéis hacer nada como los sarmientos si no permanecen unidos a la vid.” (Jn 15,1-8) Bien entendida la palabra de Jesús con El vivimos, vamos cara a la vida , y sin el morimos o caminamos hacia el vacio .
Hay mucha búsqueda hoy de conocimiento y saber, de ansiedad de llenar vacios existenciales que esconden la búsqueda real de nuestro ser mas consciente que solo se sacia con Dios. Así lo refiere el gran filosofo y santo Agustin con aquella celebre frase ” venimos de Ti y va inquieto nuestro corazón buscando hasta que descansa en Ti”.
Canto:”Ten piedad, Dios mio, danos tu perdón “