MATRIMONIO CON UNION SACRAMENTAL NECESARIO Y POSIBLE¿?


Mc 10,1-12
Nunca ha sido facil cumplir el precepto” hasta que la muerte nos separe” de Jesus en el matrimonio. De hecho por nuestras tierras corría el dicho de que ” si tocaren a misa a descasar al primer toc estaría la Iglesia plena”. Y Jesus justifica la dureza de este mandato dado por Dios diciendo que” lo que Dios ha unido no lo separe el hombre “y reinterpretando el Genesis donde se deja ver que la unión plena del hombre, o el hombre “bien acabado” por creación está llamado a vivir en esa complementaridad como en una sola carne. A esta consideración de las cosas se gustaba decir en teologia que así tenia que ser el matrimonio como por “designio divino”. Y no faltan razones de peso para abogar por esta tesis clásica del matrimonio unico , en fidelidad e insisoluble : el bien de la prole como se decía , que en lo fundamental significaba la estabilidad emocional y existencial del niño apoyado en la estabilidad emocional y existencial de sus propios padres. Por cierto, parece que nadie está dispuesto a poner el foco de atención en las profundas huellas emocionales que produce la separacion de los padres en los hijos……. Ahí no hay urgencia de destapar estigmas en los hijos y generar derechos .Sólo nos preocupan los pobrecitos padres a los que todos queremos facilitar la mejor vida por el bien de sus hijos..(quizas importan menos porque no votan!)……. Y sin embargo hoy, los jóvenes tienen el mayor abanico de posibilidades para elegir pareja y a gusto del consumidor….etc… Estamos ante un tema que requeriría la mayor atencion de especialistas porque si protejemos los ecosistemas naturales porque en ello nos va hasta la supervivencia como especie, ¿no va a ocurrir otro tanto con la supervivencia feliz del propio ser humano si descuidamos el “ecosistema natural “de la vida humana con todo su amplio espectro de sintomas preocupantes derivados como variabilidad y fragilidad emocional, infantilismo, .incoherencia….egocentrismo.
.materialismo egoista….Todo el trasfondo del niño hijo de matrimonio fracasado nos sugiere que se ha dejado en él, queriendo o sin querer, un profundo pozo de insatisfacción que no va a ser facil de llenar .
Y mientras tanto nuestra tarea eclesial a no olvidar: “no quebrar la caña cascada” ni “apagar el pabilo vacilante” sino animar la vida para que no sea mala vida ,sino vida plena y abundante.
Actitud a la que Francisco llama: Iglesia como en” hospital de campaña”.

CUERPO Y SANGRE QUE CADA DIA-en la misa- ACTUALIZAN LA REDENCION .


Mc 1412a,22-25
Queríamos hablar mi Vicario Eric congolés del Congo Brazaville y yo de ideas más que de sucesos y personas que casi siempre derivan en diálogos de sordos y coro de lamentaciones.
Y aprovechamos el dia de Cristo Sumo y eterno sacerdote para ver la significación profunda de ese hecho y como podemos sacar fruto aun hoy.
Y con Eric apuntamos en dialogo 3 motivos de grave escándalo y que son reveladores de que el gran gesto sacrificial y redentor de Cristo como ofrenda hecha al mundo y al Padre por la paz , el perdon y el triunfo del amor aun no gozan de aceptacion general. Ahi va el primer fenómeno actual para nuestra reflexion
*Es escandaloso que sigamos aún la Lógica de la guerra según la cual “si quieres la paz has de prepararte para la guerra (=”si vís pacem para bellum”). ¿Cómo a la altura de los tiempos en que estamos la humanidad no está aun por el desarme externo- no a las armas – e interno -no a la agresividad al interior de cada persona-? …..
Jesús como Príncipe de la paz llora porque el mundo ,cada vez más armado va hacia su propia destrucción y el conocimiento del Pobre de Yaveh que se ofrece libremente como víctima rechazando la espada ….porque “el que a espada mata a espada muere”,… y.esa sabiduria aun no se ha interiorizado como valor a asumir. ….ni esa sabiduria que hay en ” el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mi.” ….. .. Se rechazó de plano la antigua idea de la vida “como valle de lagrimas” por masoquista y se está vendiendo la idea de que la vida es para disfrutarla sin más perdiéndose de vista el carácter de ofrenda y de sacrificio libremente aceptado para el bien social. Y ese defecto está gestando una generacion muy inmadura e infantil que sólo admite valores con centro en el” ego “en donde todo se siente como urgente y necesario y hacen imposible la paz y el diálogo. Es el violento ambiente de muchas redes en que muchos, demasiados hasta niños están enfrascados. …Y sin embargo, la misa en que Jesus renueva su sacrificio (= hacer sagrado) y se entrega de nuevo como alimento ,es a la vez en ese acto la transformacion de nuestro hacer humano en “hacer sagrado” por su vinculacion con el Sumo y Eterno Sacerdote que al ofrecerse al Padre le da a nuestra pobre ofrenda ,valor de eternidad. Asi la misa diaria podria/debía ser el contrapunto en que buscamos un remanso de paz para hacer posible en el interior de cada uno el llegar a ser (por la unión con el Cordero que se ofrece como victima de propiciacion), hombres de profunda comunión con Dios, y con el mundo el hombre y la mujer maltratados que necesitamos vernos en paz y como hermanos.. ….
Canto:
: “Victoria tu Reinarás, oh Cruz tu nos salvarás”.y/o” Victima Paschali Laudes”

LUZ QUE TODO LO ILUMINA


Mc 9,37-39 Marcos nos plantea en nuestra época tan laicista un tema dre gran actualidad.
Juan le dice a Jesús que “han visto a uno echando demonios y se lo han querido impedir porque no es de los nuestros.”
Hasta aquí no cabe la menor duda de que la actitud de los discípulos era cuanto menos partidista . Un grupo de pertenencia en el que los componentes tienen bien unas pautas claras de conducta escritas o no , pero lo que aquí los discípulos ven condenable es la usurpación del nombre de Jesús sin haber aceptado profundamente a Jesús como lo han hecho los discípulos.(Ser seguidor de Jesus, o ir a misa) Y no les falta cierta razón. Y , con todo,
La respuesta de Jesús es de una gran liberalidad y generosidad:Si es para hacer el bien permite que aquí se use su nombre, aunque no van con el grupo de Jesús.  Y coherentemente con su conducta habitual ni les reprueba ni condena, sino que los considera compañeros de viaje y que “están a favor nuestro”.
¿Qué diferencia hay entonces entre ser discípulo seguidor de Jesús o no serlo?
La diferencia más radical está en el reconocimiento por fe de Jesús como el Hijo del Padre que ha venido a salvarnos.
Pero Jesús hace mención especial hacia los que no le han reconocido en su actuar diario cuando dice que “aquellos que han dado de comer al hambriento y de beber al sediento…(Mt 25 ss) “conmigo lo estaban haciendo aún sin darse cuenta”. Y reciben bendición y premio de Dios porque en vida han realizado sus obras.
Quizás a la Iglesia hoy nos está faltando saber hacer eso que tanto se dice hoy: hacer visible a Cristo. Saber ponerlo en el itinerario de la vida del hombre de hoy como punto de partida y como meta para facilitar que lo encuentre en su camino y tenga la profunda satisfacción de reconocer a Dios en Cristo, de ser y reconocerse a sí mismo como hijo de Dios y de reconocer la presencia de Cristo encarnado en lo más sencillo y menesteroso de la humanidad nuestra. Y todo eso es un fruto de la fuerza del Espíritu en nosotros. Invoquémoslo pues, con fuerza. Es el tiempo de Pentecostés. El tiempo del Espíritu capaz de hacer nuevas todas las cosas.
Canto:” Iluminame Señor con tu espiritu”

NI SABIOS NI RICOS.SEGUIDORES

.
Mc 9, 30-37
La imagen que dan los apóstoles en esta lectura es de pena. Mientras van de camino y a espaldas de Jesús están hablando de quienes van a ser los primeros. Los evangelios son tan “transparentes” que no esconden la mediocridad de
los apóstoles.  Y lo maravilloso es que a pesar de ello las comunidades fueron expandiéndose y los fieles creían en Jesús y confiaban en los apóstoles. Pero tuvieron que aprender lecciones importantes como la que hoy les da Jesús: “el que quiera ser el primero sea el servidor de todos”. Y el maestro rubricó la enseñanza poniendo un niño en medio y lo abraza diciendo “quien acoge a un niño como éste me acoge a mí y quién me acoge a mí acoge al Padre que me ha enviado.”
Y una última lección podríamos aplicar a nuestra realidad de hoy: nuestra iglesia y los cristianos no deberíamos tener miedo a la transparencia sino a no servir a la humanidad.
Y llamados , con todo, a seguirle, susurramos con el canto de “Pescador de Hombres” “Tu has venido a la orilla, no has llamado a sabios ni a ricos tan solo quieres que yo te siga…” me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre”…en la arena he dejado mi barca..junto a Ti buscaré otro mar.”

CON FLORES A MARIA, QUE MADRE NUESTRA -Y DE LA IGLESIA -ES.


Jn 19,25-34
Fue Pablo VI el papa que tras la 3@ Sesion del Concilio Vaticano 2° declaró a Maria Madre de la Iglesia.
En el presente texto que hoy leemos Jesus desde la cruz viendo al discipulo amado junto a su madre le dice: ahi tienes a tu madre y mirando a María su madre le dice ahí tienes a tu hijo…..pero si nos basta el gesto por la delicadeza de Jesus para con su madre y tambien para su discipulo amado ,el titulo dado a Maria como madre de la Iglesia reviste mas calado.
En el protoevangelio después del pecado de los primeros padres dice el Génesis 3,15ss ……”Pongo enemistad entre ti y la mujer entre tu linaje y el suyo y una mujer aplastará tu cabeza”. Y cabe recordar que la Inmaculada Concepción presenta a la Virgen como la nueva Eva pisando con su talón la cabeza de la serpiente (= el demonio). Ella es la primera redimida por la cruz redentora de Jesús.
Y no conviene olvidar el profundo significado sacrificial de la Santa Misa en la cual el sacerdote al tomar la Sagrada forma dice “este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo “.Es el cuerpo de Cristo que se entrega y es la sangre de Jesús que se derrama para la salvación de todos liberándonos de la culpa que debiera atormentarnos por causa de nuestro mal uso de la libertad. Y es que en Jesús hemos conocido la amnistía más absoluta profunda y radical. Es tanto como el reconocimiento de la incapacidad del hombre o su limitación para entender y seguir la voluntad de Dios en esta vida humana. Y es también el perdón y la amnistia (o no aplicación de penas ) la medida humanamente casi incomprensible pero necesaria sin la cual parece imposible “in humanis” llegar a la paz. Necesitamos el perdón y la amnistía ,si no el mundo no tiene salvación. Y eso solo lo da Dios. El egoísmo es justamente lo que nace de “la carne y de la sangre” pero no de Dios.
Y hemos visto en el Año Litúrgico a María desde el nacimiento de su hijo y hasta la cruz y más aún hasta Pentecostés junto al Hijo y sus discípulos. Ellos forman el primer núcleo histórico movido por el Espíritu que inicia la humanidad nueva nacida del amor hecho perdón y amnistía de Jesús proclamada desde la cruz en el ” perdónalos Padre porque no saben lo que hacen”. Esa humanidad nueva que ha a aceptado la condición de discípulo ,de ser enviado y de llevar como estandarte el perdón, es la Iglesia que nace de la última gota de sangre y de agua más el Espíritu de Jesús. Aquel que fue acompañado como nadie por su madre la Virgen María. De ahí que considerarla Madre de la Iglesia tiene un fundamento bíblico anunciado desde el proto-Evangelio hasta el fin de la historia de la salvación con Cristo. Con ella y como ella queremos aplastar la cabeza del dragón.
Canto:”Maria tu que velas junto a mi” o “Venid y vamos todos” para los cristianos viejos .😛

.

CREADORES AL ESTILO DEL ESPIRITU CREADOR


Jn 20,19-23
En el breve texto de Juan sobre Pentecostés aparecen con la fuerza explosiva de un volcán todos los elementos cruciales de la vida muerte y resurrección de Jesús. Y como corresponde, se inicia el acto primero con la aparicion del resucitado. Y los discípulos están con miedo, pero están todos . Y re-unidos . Y con el alma en vilo porque esperan que algo grande va a pasar a los 50 dias . como estaba dicho.
El primer mensaje ante el miedo va a ser de Paz. El miedo es mal consejero o acompañante para el camino. …Y luego les muestra las manos y el costado: estàn ante el mismo Jesus que murió en la cruz y ahora con los estigmas de la pasion anda vivo y resucitado. De nuevo les da el sobresalto entre miedo y alegria por el re-encuentro con Jesús y éste les invita de nuevo a vivir con su paz: es otra paz; la paz del resucitado. Y apenas les da su paz les pasa el mensaje del Padre:”como el Padre me ha enviado asi os envio yo”. Es la conciencia que siempre tuvo Jesús de ser “enviado del Padre “y que ahora transmite a sus apóstoles y discípulos : Jesus nos llama a seguirle con una misión o tarea a cumplir como El tuvo la suya. Y para esa importante tarea necesitamos del soplo creador y renovador del Espiritu. Es el “ruaj” con que el Génesis nos presenta a Dios soplando sobre el hombre hechura del barro de la tierra para darle vida. Ese soplo creador de vida como bella imagen de lo divino en toda la creación es el que ahora sopla Jesus sobre todos sus apóstoles para darles la fuerza de renovarse y renovar todo a su paso . Hoy recordamos ese momento histórico de la presencia fuerte del Espíritu que empuja desde dentro a renovar y a anunciar la restauracion de todas las cosas . Y el primer efecto restaurador es el perdón de Dios . Es la sanacion de la mala conciencia consecuencia del pecado y de sucumbir a la tentacion del mal. Es la paz mas profunda que se puede sentir sabièndose querido y perdonado por Dios . Y Jesus transmite a sus discípulos ese don de Dios.”a quienes perdonareis los pecados les quedan perdonados y a quienes se los retuviereis les quedan retenidos “.
y la consecuencia de esa fuerza de Dios en la comunidad es la que se nos ocurre manifestar en una sola palabra poco usada o casi desconocida hoy.
: el FERVOR. Fervor que se expresa en CREATIVIDAD y eclosiòn primaveral en que amanecen todos los dones y carismas que contagian entusiasmo al grupo cual quinteto de musica de Jazz o Coro bien conjuntado. Se trata del hervor del espíritu nuestro en contacto con el Espiritu Santo dador y regenerador de vida.
y por contra nos llega una indicación del Apocalipsis para estos tiempos de apocamiento y amedrentamiento de los creyentes y que tocados por el Espíritu hemos de renovar : “porque no sois frios ni calientes os arrojaré de mi boca.(Apoc 3, 15-16).
Es tiempo de escuchar y anunciar con la fuerza del Espíritu ,sin prisas ,pero sin pausas. Con amor y no con fanatismo, pero sí FERVOR CREATIVO y Entusiasmante -que es el que lleva a Dios dentro (=en tou zeou) y por eso evita el caos de los populismos facilones y es creador pero de orden y belleza. Iniciamos con Pentecostès el tiempo del Espiritu.
Y lo hacemos el Pueblo de Dios con la bellísima Secuencia: “Veni ,Sancte Spíritus, et emite coelitus, lucis tuae radium”.

EL ESPIRITU ,CHISPA DE LA VIDA


Jn 21, 20-25
Hoy terminan las lecturas del libro de los Hechos y el libro de San Juan. Terminamos tambien el tiempo de la Pascua y la Ascension al cielo del Maestro Jesus nos deja ya no tan con miedo y con las puertas cerradas a todos los cristianos que aun vamos siendo y sin complejos ,pero quizás faltos de una chispa que encienda la vida que pulula en modo menor por los barrios y la ciudad . Y los que trabajamos en las periferias y a diario vemos las penurias humanas en las colas de Cáritas y en las Ongs y Alcohólicos anónimos etc… son nuestros principales asesores y nos convencen de que sólo Dios puede salvarles porque el Dios verdadero no está en las pequeñas o grandes subvenciones que les permiten malvivir, sino en el querer vivir y sonreir y luchar porque todo y nada tiene sentido sin la chispa de eternidad que es la Esperanza y esa la encendió el Espiritu en la creación y en Pentecostés cuando sopló con fuerza el Espiritu y lanzó a los apóstoles y discípulos a predicar , a predicar el evangelio a toda la creación.
Preparémonos para recibir el Espiritu fuerza de vida y Resurrección recobrando el coraje de fe de nuestra mejor juventud.
Y digamos “Iluminame Señor con tu Espíritu”.

EL PAPA -PRIMUM INTER PARES (el primero entre iguales) Y SINODALIDAD

.
Jn 21, 15-19
Es un texto crucial para entender que el papado no fue un invento de la Iglesia sino del propio Jesús. Fue Jesús quien al que le había negado 3 veces camino del calvario le pide por tres veces que manifieste amarle más que el resto de los apóstoles. Y fue también el propio Jesús el que como fruto de ese amor manifestado por Pedro le encomendó el gobierno de apóstoles y pueblo creyente o la grey entera (-así hablaba Jesús-) bajo el nombre de corderos y ovejas. Y no es casualidad que la mayor exigencia a Pedro se la pusiera Jesús en amarle: el amor a Jesús más que el poder de gobierno debe ser la fuerza más usada por el papa representando a Jesús.  Y la expresión con que termina el texto: “sígueme” no deja lugar a dudas sobre el oficio de Pedro: seguir el modelo de Jesús gobernando con paz como el Buen Pastor que apacienta y no como el poderoso que impone en plan de ordeno y mando.
Ver al papa Francisco con el ejercicio firme y a la vez humilde del papado tan evangélico y conciliador es un buen modelo a admirar por todos nosotros aunque siempre veremos asomar las críticas de quienes prefieren verlo encumbrado por sobre todos los otros poderes del mundo y dictando – no proponiendo- a todos la verdad de Cristo hasta con condenaciones y excomunión. Pero ése no fue el Jesús que vemos en el evangelio. Y la carta con más huella que nos va a dejar en cuanto a forma de gobierno va a ser que el clero en bloque dejemos el clericalismo que crea distancias y hagamos participar en las responsabilidades
de gobierno parroquial al pueblo de Dios hombres y mujeres : el seguir a Cristo es un precepto universal y el pueblo de Dios es “Pueblo de Reyes Asamblea Santa, Pueblo Sacerdotal”. Y ese es el canto que hoy podemos cantar.

LA TORRE DE BABEL SIMBOLO DEL ORGULLO HUMANO


Juan 17, 20-26
Jesús vive sus últimos momentos con una profunda preocupación: que vivan tan unidos sus discípulos a Él y por Él al Padre que todo el mundo perciba por este testimonio de unión que ahí está la gloria del Padre.
Esa gloria es el amor fraterno trascendido por la fe en Caridad. Y esa gloria es -por usar una imagen visual- la atmósfera de la máxima Bondad, Belleza y Verdad.
Es el mundo cuando le hemos dejado entrar la luz de Dios.
La Biblia nos dejó con la torre de Babel un potente símbolo del orgullo del hombre que lo aparta de Dios y de los mismos hombres generando discordia y división.
Ahora Jesús suplica al Padre que entre nosotros vivamos el mismo amor del Padre para que el mundo -viendo el calibre del amor que vivimos los cristianos hecho de paciencia, humildad, dedicación a los más necesitados, tolerancia, comprensión…(Cor.13)- vean que ahí hay Gloria de Dios, ahí está el Señor.
Hoy hacemos nuestra la oración de Jesús por la unidad entre cristianos aún demasiado separados.
Y el camino es deshacer nuestra torre de Babel -nuestro orgullo- que está en nuestro interior e impide la unión.
Oramos viendo la sencillez y humildad de Maria con el canto: “Maria pobre de Yaveh “

SIGNOS DEL EVANGELIO EN EL MUNDO


En Jn 17,11-19 vemos a Jesús orando con su atención centrada en sus discípulos.  Sabe la dificultad que entraña vivir su mensaje en el mundo que se rige por leyes de intereses y poder y se dirige a su Padre para que sea garante de su unidad, de su alegría y de una vida según la verdad, porque Jesús espera y desea que vivan con una ejemplaridad tal, que sean signo de la presencia del evangelio en el mundo. Y ello porque Jesús ve que el evangelio es la fuerza que puede transformar este mundo tan generador de desigualdades y sufrimiento.
Oramos con el canto: VASO NUEVO.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: