SER O TENER?

Mt 5, 27-32–
Hoy Jesús nos lleva a la raíz más profunda de nuestros males que no son los actos, sino los deseos de lo ajeno a nuestro yo (ambición de tener o de dinero =codicia) o de poder, con preferencia a Dios.
I… Bondia ¡per a aprofondir en el misteri del jo i les seues motivacions…En Mt 5, 27-32. estamos oyendo predicar a Jesús: “¿Habéis oído aquel mandamiento que dice” no cometerás adulterio? Pues yo os digo que el que mira a una mujer casada deseándola ya adulteró en su corazón”.
Aquí, como en el mandamiento “no codiciar los bienes ajenos”, se incide no en los actos sino en el deseo que precede a los actos y está en la línea del radicalismo de Jesús (entendido como ir a la raíz de los problemas).
Aquí, Jesús en concreto, prohíbe desear la mujer del otro como en el décimo precepto se prohíbe codiciar los bienes ajenos. Son, en definitiva, ansias de “tener” con que llenar un interior nuestro, cuando nuestra plenitud no está en el orden del tener sino del ser.
Entonces, el problema se ha establecido en nosotros cuando los bienes, la mujer o los hijos se han convertido en el tesoro preferido, único e irrenunciable.
Recordemos que Jesús espera de sus discípulos que “busquen por sobre todo el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás se les dará como añadidura”(Mt 6,3)”. Recordemos que Jesús les ha estado diciendo que “el que quiere a su padre o a su madre más que a mi, no es digno de mí (Mt 10,37)”. Recordemos que Jesús les (nos) ha dicho que “donde está tu tesoro, allí está tu corazón (Mt 6,21)”. Y que ese Reino es “como un tesoro o una perla escondida que hemos encontrado y que por ella estamos dispuestos a vender todo (Mt 13,46)”.
Pues bien, con esto Jesús nos está diciendo que el único absoluto digno de ser amado por encima de todo es Dios y que hemos de aprender a relativizar el valor de todas las cosas materiales e incluso todos nuestros afectos, para no ser esclavos de ellos. Y que conviene poner nuestro corazón no en los bienes, lujos y riquezas, sino en los valores del Reino donde la polilla y la carcoma no los deterioran y corroen.
Así pues, aquí Jesús nos está invitando a liberarnos no sólo de los actos
o deseos ilicitos por ser tales sino mas aun de toda forma de trato que signifique apoderamiento o posesion . Y es que la condicion real de los seres temporales como nosotros no es la de tener y poseer sino la de compartir y como mucho administrar para que los bienes de la creación fluyan para todos. El gesto primordial cristiano lo hemos aprendido de la cruz y es la entrega de la vida toda para resucitar como luz.
Canto: “No podemos caminar con hambre bajo el sol”

LOS MANSOS POSEERÁN LA TIERRA”.


Mt.5,20-26
Jesús ha dicho en las bienaventuranzas que “los mansos poseerán la tierra”. Y para entender esta expresión hay que ponerse trascendente metafísico y radical porque ¿hay alguien que pueda sentirse realmente dueño y poseedor no ya de las cosas sino de su propia vida eternamente? Sí ,pues todo es temporal, buscar apropiarse esclavizar ,abusar del mundo no es aberrante y suicida?Los que leemos la Biblia sabemos que Dios lo quiso para nosotros como un jardín para cuidarlo y disfrutar y esa actitud está en las antípodas de ejercer violencia para conquistar o colonizar bienes de este mundo . El mundo y nosotros lo que necesitamos es cuidado y cariño admirativo.
Sin embargo del corazón del hombre actual está naciendo mucha ira.La indignación por las fechorías que se observan en la vida pública en las redes y en la política dispara auténtica ira que puede desencadenar múltiples males cuando se dirige sobre todo a personas .Jesús aquí nos está diciendo que jamás debemos recurrir al insulto a personas más aún que debemos buscar la reconciliación antes de presentar la ofrenda en el altar. Y si la ira y cólera lleva a tantas acciones delictivas es para pensar que hemos de recurrir a la NVA(no violencia activa) para afrontar en debida forma (con respeto siempre a las personas y odio solo a las acciones delictivas).
Los mansos según el Evangelio son los que deponen toda ira o gesto de violencia controlando ese temible impulso que nace cuando se siente el sujeto amenazado , y buscar por todos los medios el dialogo razonable que desarme toda violencia o ira propia o ajena . Sirvanos como ejemplo el propio Jesús cuando siendo abofeteado y escupido pide al soldado una razón de su actuar diciéndole: “si te he ofendido dime en qué y si no por qué me pegas?”Jn 18,23.
Y es que responder con alteración propia debido a la ira o deseo de venganza etcétera… perjudica más al propio actor de esos sentimientos descontrolados que al potencial ofensor, e incapacita al que vive esos sentimientos extremos a vivir la paz capaz de disfrute de la tierra y de las relaciones humanas.
Es tiempo de cambios y más que nunca necesitaremos de la paz de Jesús el Príncipe de la Paz. Paz que no se consigue preparándose para las guerras ,ni para los enfrentamientos sino desarmando el corazón de toda ambición de dominación abusiva y posesión innecesaria.
Canto: “Paz ,Señor en el cielo en la tierra”.

SEGUIDORES DEL CRISTO DE LAS BIENAVENTURANZAS


En Mt 5,17-19 Jesús dice a aquellos que le han oído predicar las Bienaventuranzas y actuar enzarzándose a menudo en discusiones con los sacerdotes, con los escribas doctores de la Ley  sobre el Culto, el templo y la Ley: “no he venido a abolir la Ley (de Dios) y los profetas, sino a llevarla a plenitud”.
Entender esto es de la mayor importancia porque de una parte Jesús continúa diciendo que todo lo dicho antes de Él, en el Antiguo Testamento, es tan importante que el que se salte uno de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el Reino de los Cielos, pero quien lo cumpla y enseñe será grande en el Reino de los Cielos”.
Vale, pues, todo lo enseñado en el Antiguo Testamento condensado en los diez mandamientos y en las enseñanzas de los profetas. Hay que entender entonces cómo alcanzar esa plenitud que propone Jesús y cuál es el horizonte al cual debe apuntar todo en nuestra vida.
Y si Jesús es el enviado del Padre y lo que hizo en vida fue establecer entre nosotros el Reino de Dios, reuniendo y restaurando y construyendo un Pueblo de Dios en torno a su persona, parece lógico pensar que toda esa humanidad a la que Jesús reúne y le sigue son y constituyen ese Pueblo de Dios. Pueblo que nace con aquellos primeros discípulos y Pedro y que va a predicar a Jesús y su Reino. A partir de Jesús, pues, el centro y horizonte es el Reino tal como lo vivió y predicó Jesús. Un Reino que está aquí en germen y que hemos de llevar a plenitud. Así la Iglesia quiere ser ese pueblo o familia reunida por Jesús que predica y establece su Reino y en su universalidad quiere acoger a todo lo que entra en sintonía con Jesús para hacerlo partícipe de su Reino.
Lo que ha ocurrido con Jesús hace dos mil y tantos años es algo nuevo: con Él ha amanecido una humanidad nueva que pretende gobernar su vida con el mismo Espíritu de Jesús que vivió para establecer el Reino de Dios en la tierra. Y trazos de Él se van percibiendo en cuantos unidos a Jesús viven las bienaventuranzas. La misma Iglesia católica y todas las iglesias llamadas cristianas cumplen esa función de predicar a Jesús y establecer su Reino. A ellos les llamamos hermanos (separados) y sería deseable que lo fueran por corto tiempo. ¡Es demasiado lo que nos une!
Canto:”Un solo Señor”

VIDA EVANGELICA(=VIDA DE ACCION DE GRACIAS


En Mt 5,13-16 Jesús ha presentado las Bienaventuranzas como las exigencias o expectativas que Él pone sobre sus discípulos y marcan todo un estilo de vida: vivir con sencillez y humildad, luchar por la justicia y la paz, sufrir y compadecerse por los demás, estar dispuesto a sufrir persecución por seguir ese ideal cristiano… Todo eso no es una ideología ni reductible a ella.
El discípulo recordemos que en su aprendizaje con Cristo ha vivido experiencias importantes. Se han sentido pecadores e indignos de ser discípulos y han recibido el perdón. Han tenido dudas y cobardías ante los fracasos y experiencias de muerte y han recibido la luz de Cristo resucitado y la fortaleza del Espíritu.
Por tanto lo que aquí se predica no es sólo una ética de máximos cuando tanta gente se contenta con hacer lo mínimo, sino que hay evangelio. El discípulo está dispuesto a todo porque en Jesús ha captado una fuerza de vida y sentido que lo llena todo.
Ser discípulo de Jesús es entonces simplemente responder al amor que Jesús nos ha manifestado con el mismo amor.
Y es entonces cuando el discípulo en su actuar no sólo destila la luz de la bondad natural presente en toda la creación, sino la bondad del que se siente con deuda de gratitud por ser re-generado, reconciliado y rehabilitado para trabajar por el Reino.
Canto:” Hoy señor te damos gracias”.

BIENAVENTURANZAS – CAMINO DE PERFECCION


Mt 5,1-12
Es importante captar el sentido de las bienaventuranzas porque son testimonio encubierto de cómo era Jesús y a la vez nos revela cómo hemos de ser los cristianos que queramos ser fieles seguidores del evangelio.
Hoy analizamos un poco la 1@. “bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los cielos.”.. Mateo habla de pobres de espíritu y Lucas suprime la expresión de espiritu.
La corriente espiritualista especula con la pobreza de espiritu para entender la pobreza como actitud de no apego a lo material. Y frecuentemente lo hacen compatible con tener bienes en cierta abundancia . Pero la exégesis o interpretación mas adecuada tiene que casar con la doctrina y práctica de Jesus. y ¿que nos dice el Maestro?

  1. “donde esta tu tesoro alli esta tu corazón” No se puede amar a Dios y al dinero. (Mt 6,24)
  2. en el pasaje del rico y el pobre Lázaro (Lc 16,19-31) claramente condena el derroche y la acumulación llevando en la parábola al rico al infierno por ser insolidario en la tierra con Lázaro.
  3. Jesus nació y vivió pobre pudiendo vivir como rico y Pablo lo interpreta bien cuando dice que “Jesús siendo de condicion divina se despojó de su rango para asumir una condicion como de esclavo”.(Fil 2,6-11)
    Con todo hemos de decir que la pobreza es un mal y por ello hemos de luchar contra la pobreza.
    La clarividencia de Jesús está en descubrir los valores del reino en lo que somos por ser creación de Dios mas que en lo que tenemos por herencia , ambición o suerte insidiosa de la vida.
    Ser pobre segun el evangelio será pues elegir y asumir un estilo de vida sencillo sin derroche ni acumulación y con desprendimiento o desapego no solo espiritual sino tambien material.
    4.La instrucción de Jesus a sus discípulos en Mt 10,1-11 son tajantes: ” no lleven oro ni plata ni alforjas…. cuando vayan a anunciar el evangelio…
    Y de nuevo recordaré un refrán español de los tiempos en que Chile era colonia española y que recordaban los viejos chilotes testigos en este punto de un vivir con auténtico desprendimiento evangelico: “quien guarda de hoy pa el otro dia de Dios desconfia”.
    Canto: Enciéndeme de Hakuna”.

DE LA REBELDÍA AL HÁGASE TU VOLUNTAD.


Los textos de hoy son un resumen de toda la historia sagrada.
Inicia con el Gén 3 y ss con el proto evangélio(= o primer Evangelio )en el que se indica cómo el hombre estrenando su libertad se tienta por el diablo a pensar que puede llegar a ser como Dios y por eso come del fruto prohibido! y con él empieza a ver las sombras del mal. Dios con quien Adán se paseaba a diario por el jardín se presenta a Adán y el primer síntoma del mal o sombra es la vergüenza: ha perdido con el pecado la limpia mirada original. Y en el relato se dejan ver las demás sombras del pecado: las excusas . Adán se excusa con la mujer a la que presenta como culpable.Y Eva se excusa y culpa a la serpiente que la tentó. Y por último Dios declara la enemistad entre la serpiente (= el demonio ) y el ser humano . y habla del linaje del cual una mujer como nueva Eva (=la Virgen) pisará la cabeza de la serpiente. Hasta aqui el protoevangelio narrado en la primera lectura..y que anuncia que las fuerzas del mal que hay en el mundo representado por el demonio en forma de serpiente van a poder ser dominadas….
El texto del evangelio ya nos presenta a Jesús por Galilea haciendo milagros tales que causan gran admiración. Pero son tan irrefutables que algunos prefieren atribuirlos a Belcebu el principe de los demonios. Jesus se defiende ante tan odiosa falsedad que es como pretender que el demonio cuya misión es confundir , engañar y hacer el mal decir que ahora se dedica a hacer el bien. Habla entonces del pecado de blasfemia contra el Espiritu Santo del que dice que no hay perdón.
¿Es posible entender en qué pueda consistir este pecado? Sin duda supone que el hombre creado a imagen de Dios y semejante a El ha de dar un salto cualitativo para admitir ser gobernado ya no por las leyes del mundo que son egoistas y centradas en la supervivencia de la propia especie sino por una sabiduria cuyas leyes vienen de Dios su Hacedor ..leyes que se concretarán en los 10 mandamientos. Pero ese salto cualitativo sólo es posible y se da cuando nos abrimos a la acción de Dios y de su Espíritu.Es la conversion a Dios por la fe. Por esa acción del Espiriru en nosotros llegamos a ver las cosas y personas y la vida como Dios la ve. Y percibimos a los hombres como hermanos y a Jesus como el Señor. Es por eso que Jesus habla aqui del pecado de Blasfemia como el peor porque es cerrarse a ver la acción de Dios y a Dios mismo en mi vida haciendo imposible en mi la auténtica sabiduria que viene de Dios. Y desde ahi podemos entender a ese Jesus que algunos le percibían como loco porque lleno de la sabiduria divina veia todo desde Dios y por eso llama hermanos y hermanas no a sus familiares de sangre sino a los que buscan cumplir en esta vida la voluntad de Dios y no la suya propia ni la del mundo. Con Jesus, el enviado del Padre va a ser posible que nos llegue la sabiduria de Dios sobre todo con el amor de Dios derramado en el mundo con la sangre de Cristo y el perdón como único camino de llegar a la paz.
Hoy, iniciando de nuevo el tiempo ordinario en la liturgia y habiendo celebrado los importantes acontecimientos de nuestra salvacion acogemos como discípulos la voluntad de Dios pidiendo con el Padre Nuestro que se haga su voluntad en la tierra como en los Cielos.
Canto:” Padre nuestro Tu que estás en los que aman la verdad”

MARIA Y JOSE: EDUCADORES CON CONTROL DE IMPULSOS

.
Lc 2, 41-51
Ahora que tanto hablamos de empatia e inteligencia emocional intentemos ponernos en el lugar de Maria . Tres dias con José buscando al chaval. Los nervios y la respiración entrecortada. Tramando qué decirle cuando aparezca, si es que aparece… y por la mente van apareciendo posibles respuestas: reprimenda subida de tono,
¿ con zapatilla …o correa?,-
le recordaremos la debida obediencia a los padres del 4° mandamiento?, le romperemos de paso sobre la cabeza las tablas de la ley o el rollo de papiros biblicos? Estimamos que Maria y José de camino comentarían que , claro ,este niño es un caso especial, con algún despiste pero nunca mala intención… El caso es que cuando llegan al templo y lo ven discutiendo con los doctores entran en compás de espera. La escena es de demasiado impacto y un instinto de padre y de madre les hace detener su particular volcán emocional.; a la pobre Maria sólo le nace decir la angustia que sentian por haberle perdido y cómo habia sido posible o explicable que actuara asi??. La contestación de Jesus ¿no sabiais que habia de ocuparme de.las.cosas de mi Padre? se la tuvo que tragar y guardar en su corazón ¿como iba a desconfiar de su hijo con tan buenas maneras como apuntaba?. Así que Jesús ,gracias a la conducta intachable e inmaculada de Maria que demostró ser Señora de sus sentimientos – tuvo que dejar de momento las cosas de su Padre para atender a sus padres terrestres José y Maria sometiéndose en todo a su voluntad como hijo sujeto a obediencia paterna.
Asi es como Maria, desde su corazón de madre bien gobernado por el amor que todo lo espera y lo aguanta, encontró la respuesta más respetuosa para tratar a su hijo perfecto como Dios y en camino de perfección -por joven-como hombre.
Asi es como el viaje a Jerusalén por motivo de las fiestas de la Pascua judia pasó a ser memorable como la historia del niño perdido y hallado en el templo .
Una lección para cuantos padres educadores han pasado y pasaran por hechos de sus hijos reprobables o incomprensibles y en los que es necesario saber estar poniendo las obligaciones de cada uno en su sitio. Asi es como José y María aprendieron del niño -tan libre en su actuar -que estaba obedeciendo a Dios su Padre y no un simple capricho o impulso propio de su edad.

DIOS ES CORAZON


Mt 11,25-30
Con la fiesta del Sagrado Corazon declarada fiesta universal Pio IX…en 1856 la Iglesia diò en el clavo al mostrar que Dios en Jesus se nos ha manifestado como un ser inmensamente cercano y profundo como lo es el corazón para todo ser humano. Y se intentó que su imagen estuviera en las puertas de todas las casas y en muchas estaba como entronizado, sentado en su trono. Tan fue así y se quiso que los fieles lo sintieran así que su imagen se llevaba en capillitas por las casas para ser mensajero . Así ocurria y ,valga como ejemplo, a la llegada del sacerdote al barrio del Quint de Mislata el año 90 donde una mano femenina -porque la devocion suele ser mayoritariamente femenina- cambió la imagen del corazón de Jesus por la de la Virgen de la Medalla Milagrosa 🙈. Y curiosamente nadie se quejó por tal cambio. La feligresía- otro femenino universal – gobernó la cosa a su manera porque pareciera que nadie puede haber tan cerca, lo que es cerca, como la madre de uno. ( y esto 🤪ocurría cuando aun no se hablaba de empoderamiento de la mujer .. . )
Lo bien cierto, sin embargo, para el Jesus que hoy nos habla en este evangelio es que 1.- Dios no es patrimonio de sabios y entendidos por mas voltaje que le pongan al cerebro humano (transhumanos o ciborgs…). Ahora se habla de una inteligencia espiritual como tambien de empatia o de inteligencia emocional… Son acercanientos desde la psicologia para captar la especial percepción de lo que Jesus dice con otras palabras al alcance de todos:. “Si no os hiciereis como niños no entrareis en el Reino de los cielos .. o, mas aun ,aquella otra cita de Mt 5,1 ss “los limpios de corazón verán a Dios” . Imcluso El Quijote de Cervantes sentia flaquear su razón cuando se veia tocado de amor por la belleza de su amada con harta gracia…. y otros han dicho palmariamente que la buena filosofia nace del corazón que ama, etc..Asi concluimos que toda auténtica sabiduria lo es si asienta sobre un corazón que ama.
2 . Da la impresion de que los mas “agobiados y cansados” que necesitan de sosiego y paz son los “atormentados” por sacar provecho material de los adelantos cientificos sea sacando vacunas anti-pestes varias, etc. y tambien quienes nos agobian con amenazas de cambios climáticos ….y no es que no sean ciertos y graves los problemas que nos pueden sobrevenir a todos, pero no podemos vivir en paz con ese “desespero impuesto” desde la alta dirección. Con Jesús, parece que nuestra invocación hacia El nos permite decir interiormente “vamos a hacer lo que hay que hacer y luego … Dios dirá… porque solo El tiene la última palabra y nos agobiamos cuando queremos que la nuestra sea la última palabra y no la de El. Y de algo podemos estar seguros: el que murió en la cruz por nosotros nos ama a todos sin excepcion y tambien a ti y a mi porque Dios es Sabiduria con Corazón.
Canto: “Dios es Amor la Biblia lo dice”

AMOR DIVINO


Mc 12, 18-34
No hay duda de que Jesús conocía perfectamente lo dicho por la Sagrada Escritura antes que El . De hecho contesta a la pregunta formulada por el escriba con prontitud y acierto cuando le pregunta cuál de los mandamientos de Dios es el primero de todos: (¿lo sabrían los cristianos de hoy?) “amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas nuestras fuerzas y al prójimo como a ti mismo.”
Jesús, pues, sabe cual es el núcleo de lo que Dios quiere para el ser humano: que crezca en los valores que sustentan al ser humano como plenamente humano. Dios y el amor a si mismo. Pero Jesús tiene una misión encomendada por el Padre: es enviado del Padre para establecer el Reino de Dios y quiere llevar ese núcleo de bondad inherente al momento creacional y presente en el Antiguo Testamento a plenitud. Por eso hoy nos vamos a fijar en las palabras que dice Jesús al escriba al terminar y ver la profunda verdad y sinceridad del escriba:” no está lejos del Reino de Dios”.O sea, que Jesús reconoce que el escriba ha dado en el clavo de los mandatos principales dados en el Antiguo Testamento y está cerca del Reino. Y nos preguntamos ¿que le falta? y recordamos que Jesús alaba a Juan el Bautista como el mayor hombre nacido de mujer pero inferior al más pequeño del hijo del Reino. Y en la cabeza vuelve a rondarnos la idea de ¿qué añadido puede ser el que aporta Jesús al Antiguo Testamento?.¿ Qué añade el ser participe del Reino de Dios instaurado por Jesús y sus seguidores cristianos?. Y éste no es otro sino la propia persona de Jesús. Él mismo es el Dios hecho carne humana. Es el objeto del amor nuestro a Dios. Porque es lo más de Dios que se nos ha hecho visible a los hombres ya que en sí mismo encarna la plenitud de lo humano y lo divino. Es perfecto Dios y perfecto hombre y por tanto ya no nos extrañan a los seguidores de Jesús y su Reino aquellas palabras: “amaos como yo os he amado”. (=en la forma de amar Jesús encontramos el mejor modelo de amor entre los hombres).”Quien me ve a mi ve al Padre porque el Padre y yo somos uno”. “Yo soy el camino, la verdad y la vida”(=Jesús y sus obras cuya mejor representación descrita son las Bienaventuranzas de MT 5 ss que son el retrato operativo de Jesús identificado con los pobres, con los hambrientos de justicia, con los que lloran, con los limpios de corazón, con los perseguidos por causa de la justicia…Ese es el Jesús testimonial y ejemplar que representa el hombre nuevo del Reino Nuevo y portador de la Buena Nueva del evangelio. Jesús es, pues, el hombre que con su vida humana como Enviado del Padre ha enlazado a Dios con el hombre y lo hace capaz de perfecta hermandad siguiendo como Jesús los caminos de la misericordia y el perdón que son los únicos forjadores de auténtica reconciliación.
Vamos ahora camino de un mundo nuevo y muy diferente a todo lo visto hasta ahora. Los mayores nos perdemos con lo virtual, lo digital y los manejos de los algoritmos q lo controlan todo. pero también ese mundo a que nos lleva la ciencia y la tecnología necesita la luz de Cristo. Es la luz que llevada sobre los santos que representan a( pesar de no pocas sombras en la Iglesia), lo mejor y más modélico de ella que no es sino el constante ejercicio de restauración y llamada a la conversión de sus propios hijos que han elegido ser luz y sal en su Reino. Esa luz que es Cristo la va a necesitar más que nunca este mundo que se avecina engreído por la acumulación de poder, pero terrible si no se le contraresta con el calor de lo mejor de la humanidad.
Canto: “Como el Padre me amó “

HACIA UNA NUEVA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO


*La revolución sexual de mayo del sesenta y ocho más los adelantos de la ciencia han ido reduciendo el valor de la sexualidad en el ser humano al separarla del amor , de la procreacion y del proyecto de familia. De manera que el sexo que era parte integrante y constitutiva del ser humano hombre o mujer pasa a ser como un accidente o estímulo pasajero comparable a una sustancia gratificante y con muchos y graves problemas aparejados… Y desde esta situación a la que se ha llegado en la vivencia o valoracion del sexo para muchos quizás podemos entender mejor por qué Jesús pedía a sus discípulos que optaran al celibato por el Reino de los Cielos(Mt19,10-20) . El mismo según nos consta optó por esa forma libre de vivir no vinculado a ningún otro ser como pareja. De hecho recordamos una frase conmovedora de Jesús :”los pájaros del campo tienen sus nidos y la raposas sus guaridas pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza” (Lc 9,57-62,)
El texto de hoy en que le preguntan los saduceos a Jesús por la separación o divorcio y Jesús argumenta contra ellos que en la otra vida los hombres vivirán como ángeles sin necesidad de sexo. Y si esto es así ¿qué ha hecho Jesús sino relativizar la importancia del sexo en el vivir diario?. Ello nos hace comprender que el sexo aún siendo constitutivo del ser hombre y mujer y condicionar su estar en el mundo como hombre o como mujer ,es funcional ,es decir está en función de la expresión del amor como siempre se ha dicho en el matrimonio y también de cara a la procreación. Y comprenderemos desde aquí cómo tantos hombres y mujeres a través de la historia han vivido como célibes en conventos sin mayores traumas con el auxilio de la fe y la certeza de los nuevos cielos que nos esperan.
Una valoración más madura del estado de vida del célibe y del casado nos llevaría a preguntarnos qué cruz es más costosa la de una vida libre de célibe o la de una vida de casado? Esto nos sirve como una reflexión sobre el sexo mirando al estado del hombre en el pasado dos mil años .
Ahora veamos el presente breviter: en el tenebroso hoy en que estamos hace aguas el celibato tanto como el matrimonio y no demos cifras.habría que ver tambien cifras tanto en el matrimonio: cuantos separados hay y cuántos también célibes han dejado el ministerio…. Lo bien cierto es que reducido el sexo a valor de consumo en la actualidad ¿donde anclamos los hasta ahora estímulos del amor de pareja y de matrimonio y de la procreación?
*Tinieblas en el hoy en que estamos :el cientificismo materialista ha cerrado las puertas a Dios y a toda realidad trascendente .De hecho hay un Occidente que llora su falta de fe y pérdida de valores . !
el Occidente a la vez que logra bienestar, derechos y libertades sin embargo, vive sin esperanza y se le suicidan niños , púberes y viejecitos que viven con miedo y cobardía la muerte y las enfermedades.. …
*Los padres ven cómo los profes imponen la ideología de género a sus niños sin que ellos puedan negarse a ello como queriendo contentar a todo niño o niña concediendo la elección de género a su voluble voluntad sin importar la edad.
*Se permite vivir como un derecho a personas con cuantos perros y mascotas quieran concediendo así derechos increíbles.. todo para lograr en la sociedad del bienestar que todo hombre tenga o no proyecto de matrimonio o de vida familiar pueda ser feliz. Pero ¡qué pena que nazca la angustia hoy¡¡ parece la residencia habitual de muchos…. Y por qué este problema ? La ciencia aún no alcanza a decirnos ni qué es el hombre ,ni si tiene la vida del hombre algun sentido o sentido último ya que todo acaba con la muerte ¿?
*Ante el silencio de la ciencia algunos apuestan con poca certeza a ser altruistas a la vista de que más satisface hacer el bien que el mal pero no es un actuar que levante pasiones (salvo el fútbol😂).
*Y que decir de aquellos pocos y quizás mayores que mantienen la fe ciega Abrahámica y aún la cultivan con coraje medieval*,siguen los mandatos de actuar bien con fe ciega y sin ver como Abraham que salió al desierto buscando la tierra prometida. (Gen 22)
*Un clamor nuevo y viejo nace del veterano Occidente cristiano y desde el decimos: “Señor que nuestra generación vea y si no por la fe ciega, por la maravilla de los descubrimientos de la ciencia ya que si antes esta negaba a Dios y toda trascendencia también ahora con las experiencias cercanas a la muerte (ECM) nos acercan a ver con ojos de fe pero también de ciencia lo que hasta ahora se alcanzaba solo por la fe. Médicos científicos como Manuel Sans Segarra afirman con rotundidad y desde la ciencia (Cuántica) la existencia de una conciencia no local despues de la muerte.
Es, pues, posible que hoy no alcance a vivirse la fe ciega de aquellos a los que Jesús llama bienaventurados los que sin ver creen (Jn 20,29), pero no es menos cierto que la ciencia con valor tan arraigado entre nosotros si cierra puertas a la fe nos lo pone muy difícil porque si algo maravilloso vemos en el Evangelio es la profunda racionalidad por la cual Dios es una exigencia ( “a primo principio”) como del principio primero y la conexión con El y ver a los hombres como hermanos es el mayor gozo de sentir al Invisible como Dios y Padre y a los hombres cualesquiera que sean como igualmente hijos de Dios y por tanto hermanos.
Somos ser y partícipes del “Yo Soy” y por tanto llamados a ser y habitar por Cristo y por el Espíritu en El. Y con Pablo cabe recordar que la fuente de toda satisfacción es conocer nuestro destino último (=sustantia rerum sperandarum)= (sustancia de lo que nos espera) y unirnos a El por el amor ceñidor de la unidad consumada.(Col 3, 12-17)
El estado del hombre de hoy podrá no ser tanto para la procreación y la crianza pero captará destellos de Dios en sí mismo ejercitando la creatividad desde el amor mirando a la perfección. Nuestra misión como célibes o casados será en los nuevos tiempos:”Sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto!..(Mt 5,45) Es caminar con Cristo del punto Alfa o principio al punto Omega o fin (Teilhard de Chardin) Jesuita.
Canto: “Yo te amo” de Celinés.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: