MIRAR CON ESPERANZA

Mt 9,9-13 es una muestra de la especial manera de mirar Jesús. Mateo era publicano recaudador de impuestos y como tantos de su oficio eran vistos por el pueblo como aprovechados abusadores y en definitiva pecadores y poco dignos de confianza. Pero Jesús parece que no le vio así y se sentaba a la mesa con él y con otros de la misma cuerda de él hasta el punto de que la gente llegaba a pensar si Jesús no sería como uno más de aquellos.
Lo que Jesús hacía era mirarlos con limpieza de corazón y sin prejuicios. Así vio en Mateo un potencial que otros no fueron capaces de ver y Mateo se sintió llamado a ser apóstol de Jesús al sentirse valorado.
Mirar al otro con confianza y esperar de él que saque lo mejor de sí mismo es la mejor manera de conseguir que crezcan con bien las personas. Y por contra: mirar con prejuicio y desconfianza hace que se cierre la persona y no deje fluir lo mejor de sí.
Y no olvidar que esta actitud de abierta confianza a todo hombre para Jesús tiene un fin: “no he venido a llamar a los santos sino a los pecadores” porque quiere que todos se salven con salvacion entendida como maximo desarrollo personal haciendo fructificar nuestros talentos cumpliendo la voluntad de Dios y salvacion definitiva tras el paso del Reino en la tierra al Reino celestial.
Canto:Enseñame a mirar con amor”

VOLVER A LA CASA DEL PADRE.

En Mt 9,1-8 Jesús utiliza un lenguaje provocador para despertarnos a la fe sobre lo que es realmente importante en la vida. Se ha encontrado con personas con fe e inicia su accionar dirigiéndose al paralítico y dándole el perdón. La gente que como creyente sabe que el perdón es cosa de Dios se extraña y piensa y ¿quién es este para perdonar pecados? Y Jesús- que sabe que el hombre es un poco torpe para lo espiritual y valora fácilmente lo espectacular- realiza como prueba de su poder divino la curación corporal.
Jesús así nos descubre que el sanar para Él fue solo un signo para que comprendiéramos que con Él había llegado la salvación, pero la plenitud de ella no era la curación corporal sino el perdón.
Así lo había anunciado Juan el Bautista cuando lo presentó como “el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”(Jn 1, 29-34)
Comprender esto hoy es de la máxima importancia porque para los males del cuerpo ya está la medicina y para los psicológicos la psicología, pero el mal que nace del interior del hombre y se traduce en falta de amor y respeto a personas, y robos, mentiras, traiciones,violaciones muertes etc. Hace que el camino de la vida sea intransitable sin el perdón. No es posible la paz profunda personal, psicológica y social sin poner en práctica el perdón, la corrección fraterna , el arrepentimiento y disponernos al cambio de mente y de actitudes (Rom 12, 1-3). Esta es la dimensión moral y espiritual del ser humano.
Por creación hemos sido hechos a imagen de Dios e hijos de Dios por el bautismo y por ello nuestra primera exigencia es pensar que hemos de dar cuentas a Dios de nuestros actos. Y también a la sociedad porque influimos en ella por acción u omisión.
Habremos de pensar más cada día en lo que es vivir en gracia y paz de conciencia viviendo la alegría del perdón en la Iglesia y disponiéndonos a ofrendar lo mejor de nosotros para la edificación del mundo y del Reino.
¡que Déu ens pille confessats!
Canto: “Volveré, volveré”.

SANTO TOMAS APOSTOL.EL CRISTO DE LA CRUZ Y DE LA LUZ

Jn 20,24-29 –
Tomas apóstol de Jesús no fue un creyente ingenuo . Era crítico y quería comprobar con hechos si el Jesus de muerte anunciada y cruz predicada para sus discípulos era el Jesus que le anunciaban que habia resucitado . Quería ver las llagas de aquel Jesús a quien habían ejecutado en la cruz.
Y Jesús le responde mostrándole las llagas “pon tus dedos en mis llagas y no seas incrédulo sino creyente” …
¿Qué ha pasado por el interior de Tomas que le ha llevado de la incredulidad a la fe?
La incredulidad es la alerta natural y racional ante un fenómeno poco habitual como es ver un muerto que ha resucitado. Es verdad que Jesús lo había anunciado y que todo lo que Jesús decía era superado por sus obras. Pero en su balanza interior la certeza humana que le daba Jesús requería una muestra mayor porque Jesús había dicho que si el grano de trigo no muere no da fruto. Pero es que el fruto de Jesús no es fruto solo para saborear en esta vida. Con la cruz su vida estaba fracasada. ¿qué pasaba entonces si Jesús resucita y es a la vez visible e invisible? ¿Muerto para los que no pueden o le quieren ver y vivo para los que por fe le creen ver? ¿no es su resurrección -si es cierta- un anuncio de que la muerte no es el final y de que vida y muerte ya están aquí y es posible una victoria final para la vida?
Pues ahí estamos. La puerta de la eternidad es infranqueable para los que vivimos en el tiempo. Solo alcanzamos a atisbarla por la fe. Y los visionarios como Tomás y Pablo (privilegiados del Padre) tuvieron que oír del propio Jesús resucitado “bienaventurados los que sin ver creen”
El propio Pablo desde su reflexión sobre el amor (1Cor13) captó que la fe y la esperanza apuntan hacia la eternidad, pero con la muerte cierta se detienen en la puerta. La que la sobrepasa es la caridad porque es el más allá puesto aquí para saborear en el tiempo la eternidad.
Canto: Si yo no tengo amor “

LA FE ANTIDOTO DEL MIEDO EN MOMENTOS DE TEMPESTAD

Mt 8, 23-27
Jesus critica que la tormenta desatada haya provocado pánico general y miedo entre sus discípulos. Y por eso le nace decirles: ¿Porqué teneis miedo, es que no teneis fe?.Aquí Jesus está poniendo el dedo en la llaga. Sus discípulos han estado en muchos momentos con El , han presenciado las obras y prodigios que salian de sus manos y en todo momento ha estado acompañando y sanando toda clase de enfermedades y dolencias. ¿Cómo no se habian abierto aun a la profunda confianza en que vive el hombre de fe? Cómo aún vivían tan pendientes de las dificultades y problemas inmediatos y queriendo controlar todo y creyéndose como dioses no dejaban nada a la providencia de Dios? Además Jesús estaba con ellos en la barca, no les habia abandonado y saben que está ahi pase lo que pase.Habia motivos, pues para la confianza. En esta ocasión , pués y con motivo de la tormenta va a desplegar una manifestación de su poder aun mayor que les hará exclamar, pero ¿quién es este a quien el viento y el mar le obedecen?. La fe nos aparece, aqui pues, como una acto de confianza total en Dios tal como se nos ha manifestado en Jesus, por el cual percibimos que todo en última instancia depende de Dios mas que de nosotros y por eso nos abrimos a su confianza intentando hacer las cosas lo mejor que podemos y sabemos pero sabiendo que El tiene la última palabra en la marcha de nuestra vida y en la de la Iglesia representada por esa barca que navega entre las tormentas de las variadas etapas de la historia, pero con un cometido común: mostrarnos a Jesus que nos aporta la seguridad y confianza de que con El a nuestro lado todo va a ir bien y vamos a llegar a buen puerto.
Canto: “El Señor es mi fuerza”.

LA HERENCIA DEL DISCIPULO

Mt 8, 18-22
Jesus invita a que le sigan/sigamos los que queremos ser sus discipulos. La tarea es inmensa . El mismo se pone como modelo y va delante. Y si leemos las cronicas de la vida diaria de Jesús confirmamos que era asi. Se le amontonaba la tarea entre sanar
enfermos, predicar el Reino y compartir y explicar los secretos del Reino a sus mas cercanos apóstoles y discípulos, hombres y mujeres que andaban por Galilea.
Y cuando alguien le manifestó en un arrebato de generosidad e idealismo “te seguiré adonde quiera que vayas” Jesús le contesta con dos expresiones indicativas de la soledad del héroe del Reino: “ni guaridas ni nidos” Lc 17,10 “cuando hayais hecho todo segun lo mandado decid para vuestros adentros
” siervos inútiles somos hemos hecho lo que teniamos que hacer” ( para mantener el orden divino del universo ).
Canto:¡ Gloria ,gloria Al.leluya.¡

LA FE QUE CURA

Mc 5,21-43
Nos llama la atención que Jesús a la hora de hacer prodigios o milagros remite siempre a la fe del paciente . Suelen ser frecuentes las expresiones “se extrañó por su falta de fe y no pudo allí hacer milagro alguno” ( caso de sus paisanos) ;o ” viendo la fe de aquel hombre(caso del centurion)….
Hoy la mujer con flujos de sangre que se acerca a tocar la orla del manto de Jesús llamó la atención de Jesus por la gran fe con que lo hizo de forma que Jesús captó que salía de él un poder sanador.
El interés del tema “fe y curación” resulta grande porque lleva a plantearnos qué aporta el hombre y supuestamente Dios en la acción maravillosa o providencia de Dios.
. Es el tema clásico “de auxiliis de la mediacion divina y humana en el actuar humano o la también llamada predestinación o respuesta humana a la acción de Dios.
Lo bien cierto es que Jesús quería contar con la libre cooperación del hombre con su fe a la acción de Dios. Esa contribución conlleva siempre una carga importante de humildad hecha súplica “ardiente” (leproso a Jesús :”si quieres puedes limpiarme”) y tenacidad insistente.
Hay también una confianza grande en Jesús que nace del conocimiento publicado de sus poderes extraordinarios . Y en el contexto tan religioso del tiempo de Jesús aquella suerte de prodigios solo podían venir de Dios o del diablo.
Y la bondad de los actos que traslucía Jesús fácilmente podían atribuirse a su calidad divina.
Este proceso de acercamiento del “paciente” a Jesus (caso de Zaqueo) es el que tiene que operarse en nosotros para que surja el encuentro gozoso que nos abre a la fe y quizás al milagro. Es el contacto con el sobrenatural. La certeza interior de que algo grande habita en mi y/o está pasando por mi y me produce inquietud esperanzada.
y ¿ qué sacamos de todo este proceso interior apenas esbozado? Al menos que si bien la fe es un don de Dios ésta se nos pide y a la vez hemos de buscarla libremente. Para tener fe hay que buscarla. Y buena tarea de acercamiento o rechazo de esa fe depende de la contribución de toda la comunidad creyente. De ahí l importancia del testimonio y de la oración para que quien se acerca a la fe encuentre animadores válidos. De hecho en el origen y mantenimiento de la fe veremos siempre, de una u otra forma, la presencia suplicante de la comunidad .Una palabra clave en la adquisición de la fe que escuchábamos era que “hay que inculcarla”(=pasarla con las expresiones orantes de quienes ya tienen y viven esa fe encarnada hasta en formas litúrgicas de oración).
Canto: Uracan de Hakuna.

LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE LA IGLESIA CATOLICA.

Mt 16,13-19 es como el texto fundacional de la Iglesia católica. Ésta por voluntad de Jesús se apoya en
1. La fe de Pedro manifestada en esta rotunda confesión de fe que hace inspirado por el Padre : “Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo”. El acabado de esa imagen primera de Jesus lo podremos ver en diferentes expresiones esparcidas por los evangelios:a) que es el Verbo hecho carne Jn 1, ss …b) Jesus llama al Padre “Abba “(=Papa) para expresar la mayor imtimidad con Dios su Padre. c) Jesus dice ser uno con el Padre. (Jn10,22-30) d) (Jn 14,6) Jesus Camino, Verdad y Vida” . Predicàndose
Camino se está considerando como puente entre Dios y los honbres (=Pontifice) y por tanto Guia para llevar a los hombres al Padre ; como Verdad Jesus se propone como el misterio máximo y objeto de conocimiento y por ello dira ” el que me ve a mi ve al Padre. Y como Vida es el objeti vo maximo que Jesus presenta como motivo de su venida ” he venido para que tengais vida y vida abundante((Jn 10, 10-11). Si mas queremos adornar la riqueza de la personalidad de Jesus recordemos lo que dijo de El Pablo el vidente de Jesus: ” Jesus es la imagen visible del Dios Invisible” Esta es la primera base firme de la Iglesia naciente y que aun se desarrollará en un esfuerzo por evitar desviaciones sobre quien es Jesus a través de la predicación de los apostoles y contestando a dudas de los oyentes, lo que dará lugar a doctrinas desviadas de lo que es correcto (=herejias) y a ir aclarando … sin olvidar que Jesus toma la naturaleza humana de Maria y la divina del E. Santo.(Lc 1,35) Pero todo este arsenal de verdades a creer y practicas a seguir se irán asentando con el ejercicio de
2 .-La Autoridad en la Iglesia que Jesus la establece sobre el propio Pedro (=Piedra) a la vez debil (negó conocerlo) y fuerte en su fe. El va a ser “Primum inter pares” (= el primero entre iguales) es lo que llamamos el primado de Pedro. Pedro con los 12 y la Virgen Maria estan juntos en Pentecostes y esperan la Venida del Espiritu con su fuerza iluminadora y muy pronto , en el primer Concilio de Jerusalen y en los 21 Concilios que se han ido celebrando en la Iglesia catolica la unión del Papa como sucesor de Pedro en union con todos los obispos sucesores de los apóstoles en los distintos territorios invocarán al Espiritu Santo para discernir en cada momento de.la.historia para todos los creyentes qué se debe creer (= sana doctrina u ortodoxia) y cómo se debe actuar (=ortopraxia). Son los Concilios ecumenicos el ultimo de los cuales fue el Vaticano 2° convocado por San Juan XXIII en 1962.
Esta autoridad asi ejercida es la que ha permitido que el catolicismo se mantenga con mayor unidad doctrinal sobre todo ,evitando los sectarismos en que incurren los cristianos que se han separado de Roma y de sus Concilios ,y han querido seguir como fuente de revelacion sólo la Sagrada Escritura interpretada según la conciencia de cada uno.
Esta Union de la Iglesia para definir las verdades a creer unido el Papa a la Iglesia toda en Concilio es lo que la define como auténticamente católica (=universal) y digna de ser seguida por sus fieles con la seguridad que merece la fe. Canto: Iglesia peregrina

JESUS ESTA CERCA DE POBRES Y ENFERMOS

.
El deismo que habla de un Dios que hizo todo al crearnos y ya no actua en la historia lo hemos de revisar . Jesus en el pasaje de hoy se acerca al leproso y le toca y recupera socialmente.
La lepra se cura desde los años 80 y Fontilles queda como hospital de referencia con algunos casos de antiguos leprosos.
Pero el leproso era socialmente estigmatizado porque era supuestamente pecador, era enfermo y además contagioso (se pensaba). Tenía que vivir al margen de la sociedad.
Así que el leproso al sentirse “tocado ” por Jesús debió sentirse sanado radicalmente. Del pecado (si lo tenía), de la enfermedad y del aislamiento social.
Es el gran signo de que con Jesús nos llega la salvación más profunda que es trans- formación o transfiguración.
Canto: Enciendeme de Hakuna.

LA VOLUNTAD DE DIOS DICHA Y VIVIDA POR JESUS PARA LOS HOMBRES AMADOS TODOS DEL PADRE DIOS.

Mt 7,21-29 —
Bon dia ¡que hui acabem ja fent un resum del sermó de la muntanya que Mateu ens coloca als capitols 5, 6 i 7, i que ens dona la millor doctrina coneguda per a orientar la vida humana a la terra.
En Mt 7,21-29 Jesús enseñando con propia autoridad, y no como los letrados, está diciendo a sus discípulos: “no todo el que dice ¡Señor, Señor ¡entrará en el Reino de los Cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el Cielo”.
Con esta expresión Jesús
está dejando claro que no basta sólo con aclamarse a Dios, cumplir con rezos y obligaciones religiosas para salvarse. Estas prácticas religiosas (protagonizadas por las religiones y llamadas a ser portavoz de la trascendencia y de Dios) no deben ocultar cuál es la auténtica voluntad del Padre.
Ni profetizar, ni echar demonios ni hacer milagros son lo definitivo para alcanzar la salvación.
Así pues: ¿quién es el que cumple en verdad la voluntad de Dios y está escuchando la palabra de Dios y poniéndola en práctica? ¿Quién está edificando su vida y su persona sobre roca?
La respuesta es: todo aquel que está cumpliendo cuanto se ha estado diciendo en los capítulos 5, 6 y 7, en los que Mateo condensa lo dicho por Jesús en el Sermón del Monte.
Y ahora nos toca resumirlo.
Jesús nos ha hablado:
1. de cómo espera que nos relacionemos con Dios los discípulos (“amor a Dios por sobre todo porque venimos de El y somos de El, orando con sencillez y sin alardes! respetándolo y sin manipularlo para nuestro provecho), y desde luego no dejando toda práctica religiosa como muchos en nuestro occidente andan haciendo porque puede ser verdad que Dios no necesita que le alabemos y que le demos gracias, pero nosotros si.
2. de cómo espera que nos relacionemos y tratemos a los demás sobre todo a los más desfavorecidos e incluso a los enemigos (no podemos excluir a nadie de nuestro amor que es el mayor vestigio o huella en nosotros de Dios).
3. de cuál debe ser nuestra relación con el dinero y los bienes terrenales que no deben hambrearse por sí, sino que deben compartirse para que alcancen a todos (=no son bienes nuestros sólo, sino fundamentalmente de Dios)y nadie pase necesidad (el apego al dinero es la mayor adicción y la mas peligrosa.(No se puede amar a Dios y al dinero”….
Y, en definitiva, hemos visto un programa de vida que Jesús nos plantea a quienes queremos seguirlo, de manera que sean nuestros primeros objetivos: “buscar el Reino de Dios y su Justicia” o, como nos dice con otras palabras, “seréis hijos del altísimo si irradiáis bondad como el Padre que ilumina con su sol sobre buenos y malos; justos e injustos; santos y pecadores”
A estos objetivos generales hemos de añadir las preferencias de Jesús por los pobres, por la paz frente a la violencia, por el servicio frente al ser servido, por la austeridad y sencillez de vida frente al derroche y la acumulación…por la autenticidad frente a la apariencia….
Y en definitiva todo un proyecto de vida que, si bien es ofrecido principalmente para los discípulos, tiene un alcance hasta salvífico y válido para todos los hombres porque todos son objeto preferente del amor de Dios (Ver Mt 25,35-45) para aquellos que no han podido sintonizar con las profundas motivaciones del Maestro y sus discípulos que han captado ese proyecto de vida como lo más granado de la voluntad de Dios.
Asumiendo este proyecto el pueblo de Dios se pone en marcha y canta en este mundo el gozo de las Bienaventuranzas.
Canto: “Madre de todos los hombres enséñanos a decir amén”.

LA AUTENTICA RELIGION CAMINO DE VIDA

Mt 7,6.12-14
Conviene aclarar minimamente el significado de las expresiones “echar lo santo a los perros y las perlas a los cerdos “. Su significado se relaciona directamente con el trato con Dios , misa y sacramentos.
Valorar adecuadamente esta relación con lo santo y darle el trato adecuado va a suponer una formación y vivencia muy bien trabajadas y logradas de modo que no estemos reduciendo su cumplimiento a los momentos cruciales de la vida: Bautismo, Comunion, Boda y Entierro y como porque toca o para que no se diga…
Hasta aqui el que se llama cristiano mejor seria etiquetarlo de “cristiano cultural” hace lo que ve que hacen todos pero no se entera de la pelicula. y sin olvidar que
2 .la dimensión moral que muchos reducian antes a decir ” yo no robo y no mato ” y con eso ya estoy bien. ..”no basta.
La senda que lleva a la vida es muy estrecha, como dice Jesús aquí, y hay que caminarla y ella supone el cumplimiento del amor a todos y en todas las circunstancias hasta en momentos de choques y enemistades, incomprensiones, enfermedades .etc.. Dios como amor encarnado en Jesús que es , está en sus comunidades para mostrarnos con su palabra y su vida el camino de la auténtica religión que es favorecer la mejor vida para todos con especial fijación en los mas pobres y desamparados como manifiesta con su título nuestra :”Mare dels Desemparats”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: