GESTO PALABRA (= SACRAMENTO

Lc 4, 38-44
Cuando vemos el quehacer diario de Jesús da la impresión de que todo lo enfoca hacia un fin primordial: comunicar y dar vida a las personas de su entorno. Unas veces curando como hoy que increpa a la fiebre de la suegra de Pedro para que salga, o imponiendo las manos “a cada uno” de los enfermos y los iba curando. Según lo que va haciendo diríase que lo primero para él era evitar sufrimientos y limitaciones de las personas: procurar que todos pudieran mínimamente disfrutar de la vida. Esto lo entendía todo el pueblo y por ello dice el texto que “querían retener a Jesús”.
Parece que con Jesús se ha hecho presente el Dios de vida: un Dios capaz de manifestarse a todos y a cada uno con una cercanía que era imposible no sentirse impactado bien por su palabra como por sus gestos: imponer manos sobre la cabeza, tocar a los leprosos, a los ciegos, abrazar a los niños….
El mensaje de Jesús va a entenderse pues, en primera instancia, como mensaje de liberación y sanación. Es imposible olvidar sus propias palabras en que manifestó cual era el fin de su venida como Mesías: “he venido para que tengan vida y vida abundante. (Jn 10.10.).
Hoy podemos plantearnos qué tal asumimos los cristianos esa misión de dar vida como hacía Jesús.
Canto: “Tu palabra me da vida”

LOGOTERAPIA O TERAPIA DEL VERBO

Lc 4,31-37
Nos llama la atención el poder de la palabra de Jesús tanto cuando en Cafarnaún nos dice que predicaba los sábados y enseñaba con autoridad y no como los doctores de la ley como cuando con la misma palabra interpela a los espíritus de un endemoniado y los saca de su cuerpo dejando al hombre sano y sin daño alguno.
Tal importancia de la palabra nos sorprende hoy cuando toda la información pretende ser visual , con movimiento y amañada para gestar la mayor capacidad de captación. Pero la palabra de Jesus no pretende fanatizar y esclavizar sino liberar y sanar. Y sanar por la palabra -que es la primera expresion mental y humana -no tiene esa capacidad si no nace de un ser humano integramente sano de mente y corazón porque como ya decian los clasicos:”nemo dat quod non habet” (=nadie da o puede dar lo que no tiene).
Ocurre ademas hoy, que nuestras mentes estan desbordadas de informacion imposible de digerir cada persona provocando malestar mental e incapacidad de procesarla y jerarquizarla desde unos valores firmes. Hay, lo que podriamos llamar, mucha mente envenenada o si se quiere traducir al lenguaje del pasado “endemoniada”.
Un acercamiento válido para muchos – si desean sanear su mente hoy- podria ser el pensamiento de Vicktor Frankl que habla de Logoterapia o curacion por la palabra. La búsqueda de sentido de la vida y el problema del gran vacío de muchos cuando no lo encuentran, está siendo un factor importante que desencadena depresiones y hasta suicidios .
Y una ayuda muy importante es encontrar el sentido último de la vida que nos descubre Jesús al hablarnos de su Reino. En su construccion todos tenemos cabida, jovenes y viejos, ciegos y mancos y cojos. ….El no tiene miedo a las palabras porque lo que discrimina no son las palabras sino el corazón sano o insano de quien las produce .
Hoy necesitamos logoterapeutas al estilo de Jesus que acojan con su palabra y sanen a tanta humanidad “listilla” pero enferma.
Y un canto -oracion para finalizar: danos un corazón fuerte para amar, danos un corazón fuerte para luchar” de Hombres Nuevos.

JESUS ENVIADO DEL PADRE BUSCA MORADA DONDE HABITAR.

Lc 4, 16-30
La clase magistral de explicación de la palabra de Dios que dio Jesús en la sinagoga de Nazaret, su tierra natal, tuvo por lo visto resultados dispares. Para un grupo que luego escribió el relato “eran palabras de gracia las que salían de sus labios y les dejaba encandilados. Pero otro sector de sus oyentes, quizás mayormente paisanos suyos, creyeron encontrar un motivo fuerte para dudar de la valía de Jesús ¿qué se podía esperar de un hijo de José el carpintero y de María, y de un pueblo como Nazaret? ¿puede salir de un pueblo así algo bueno? Así que apenas Jesús estaba proclamando que Él era el enviado para cumplir cuanto Isaías pronosticaba, sus detractores paisanos estaban por despeñarle echándole para abajo de un barranco. Allí debió aprender “con sangre” aquella frase que también Él nos ha acuñado: “no echéis lo santo a los perros ni las perlas a los cerdos porque se revolverán contra vosotros hasta despedazaros (Mt 7,6). Por propia experiencia, pensamos, Jesús tuvo que experimentar que la palabra de salvación requiere una tierra preparada y cuando no lo está por prejuicios, estrés o prisas o imposible atención -como tantas veces nos ocurre hoy -el resultado puede ser cuanto menos dudoso.
Son tiempos estos para clamar, como Juan en el desierto, que el gran mensaje de Amor del Padre se ha hecho presente en Jesus y que los que se toman el tiempo para escucharle de corazón viven con una esperanza que no es de este mundo y que invita a cantar a pleno pulmón.
Canto: “Cantemos a nuestro Dios”.

CULTURA (=PALABRA DE HOMBRES ) Y PALABRA DE DIOS.

Mc 7,1-8
Jesús critica duramente a escribas y fariseos porque enseñan preceptos humanos y no palabra de Dios.
Israel tenía sin embargo las leyes muy humanitarias como reconoce la primera lectura y a menudo se jactaban de ser un pueblo sabio. Pero ocurría que por tradiciones culturales y obsesiones sobre lo que es puro o impuro se pasaban tiempo importante en rituales de purificación lavando ollas y vasos y ellos mismos por haber tocado animales u objetos o comer cerdo etc… y Jesús corrige esa forma de religión diciendo que “nada hace impuro al hombre de lo que le llega de fuera, sino de lo que le nace de dentro: de sus pensamientos y deseos de mal , de odio, envidia, de venganza de adulterio etc. ”
Importante escuchar este giro importante que Jesús estaba dando al Judaísmo porque todavía hoy vemos en judíos y musulmaness muchas prácticas religiosas que Jesús superó con el ánimo de no poner cargas más pesadas para seguir a Dios que las estrictamente necesarias.
El discernimiento lo mas claro posible entre lo que es palabra de Dios revelada y palabra de los hombres se va haciendo cada vez mas necesaria porque la apertura a la convivencia intercultural no puede significar la perdida de valores humanos y cristianos en la nuestra.
También es tiempo al comienzo del curso de ver si estamos centrados y dedicamos el tiempo necesario a lo que es importante en nuestra relación con Dios y con los hermanos. La misa que es fuente y culmen de la vida cristiana sin olvidar nuestra oración personal y el trato fraterno y caritativo con todos y en especial con los más necesitados.
Canto: “Tu palabra me da vida”.

CRISIS?…MOVER LOS TALENTOS AD INFINITUM

Mt 25,14-30
En la mente de Jesus la tarea de toda su vida y de la que fue plenamente consciente era el establecimiento y propagación del Reino de Dios en la tierra. A ello se sintió llamado y Enviado por el Padre.Este era el Gran Proyecto de Redencion- Liberación a ofrecernos como regalo de amor y Buena Noticia. Y hoy en la parábola de los talentos nos habla de cual es la actitud que sus seguidores deben asumir para ser productivos en esa gran tarea y nos habla de los talentos que eran en su tiempo monedas pero en nuestro lenguaje común hoy entendemos como las cualidades o aptitudes que poseemos y que nos pueden permitir alcanzar metas importantes en el terreno personal o profesional.
Y la Iglesia madre y maestra ,a través de los siglos nos ha ido indicando los caminos de máxima perfección a conseguir en el orden del ser y en el orden del tener o poseer. La invitación a alcanzar la perfección del Padre está ahí: “sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto” Mt 5,48 pero esa capacidad de desarrollo tiene dos límites claros: el bien, si dejo que Dios sea Dios y no yo y el mal que deriva necesariamente del auto-endiosamiento por orgullo o soberbia o de la no aceptación de la propia limitación del orden material y natural en què el Padre nos ha metido. Con esos límites ¿ es posible la vida para todos con felicidad? Pensamos que sí aunque el bagage de nuestra pobre historia es más de hacer murallas y fronteras y fracasos (pecados), y pestes y guerras…. Con todo, hay un constante desarrollo que nos ha hecho pensar que el mundo es casi infinitamente perfectible. Podemos, con inventos, lograr superar grandes dificultades. La actitud fundamental que se nos pide es poner a trabajar nuestros talentos pocos o muchos . Lo que más se penaliza en la parábola de hoy es la pereza (un pecado capital), la indiferencia y el acomodamiento a un pobre bienestar que falto de energía se contenta con las migajas del progreso y ahí es donde viene el declive personal y social . Declive que en los considerados grandes del mundo llega cuando como dice nuestro refranero ” cría bona fama i gitat a dormir ” (hazte buena fama y ya puedes dormir)o en las capas medias o bajas vagar a base de subvenciones en un “dulce no hacer nada” dolce far niente”.
En los 7 pecados capitales que sabiamente nos ha acotado la Iglesia están los límites del bien y del mal. El bien que nos empuja a crecer con todo nuestro potencial casi divino y el mal que aparece cuando las fuerzas de la vida que están en nosotros se han gobernado egoístamente haciéndonos divos orgullosos, envidiosos, avariciosos , lujuriosos,.glotones, perezosos.. etc.
Y un pronóstico que apuntamos para el hoy de crisis de crecimiento en que estamos: el mundo será global y generoso y fraterno y espiritual o no serà. Lo que no cabe en nuestra dinámica del mundo es la indiferencia como tanto nos recuerda Francisco o también un decir clásico: “crece o muere”.
Y conviene no olvidar la piedra desechada por los arquitectos y que es en la tierra piedra angular: Jesús el Hijo del Hombre. Necesitamos estar como los sarmientos unidos a la vid”si queremos dar fruto y fruto abundante..
Canto: “Todos unidos formando un solo cuerpo”.

LA CLAVE DE TODOS LOS VALORES

– Mt 25,1-13–
La parábola de las 5 vírgenes necias y las 5 prudentes (Mt 25,1-13), desde la 1a lectura de Cor 1 ,17-25.
Todas esperan al novio que las va a invitar al banquete de Bodas que es la alegría de participar en este mundo del Reino de Dios, pero 5 no llevan el aceite y no van a poder entrar en el banquete de bodas. Y la pregunta es: ¿qué prudencia o sagacidad o perspicacia es la que han tenido las vírgenes llevando el aceite? y más aún ¿qué representa el aceite?.
Las lámparas pueden representar los valores: el Reino de Dios. Es apetecible porque promete valores, como la verdad ,la justicia, la honradez, el amor, la paz que todo el mundo busca y valora.
Pero la llave o la raíz que va a iluminar no está en la misma lámpara o en los valores que representa, sino en el aceite. Y Cristo es el UNGIDO del Padre, el que encierra la auténtica sabiduría -escándalo para los judíos (¿cómo Dios puede hacerse débil por amor a los hombres y morir en una cruz?) y necedad para los romanos que no pueden ver sabiduría en el fracaso de la cruz.
Sin embargo, Pablo insiste en predicar a Cristo crucificado y resucitado, escándalo y necedad para la gente de su tiempo, pero fuerza y sabiduría de Dios para quienes creemos en Cristo.
En Él -el Ungido- está la fuente de todos los valores. Y la frágil lámpara es la Iglesia que alberga en su corazón la llama que ilumina y salva.
Canto:”Enciendeme” de Hakuna

TRES INFLUENCERS FRENTE A LA HIPOCRESÍA

Mt 23,27-32
Siguiendo los textos críticos con la hipocresía de fariseos y escribas presentamos hoy a tres testigos de la búsqueda de la verdad el primero es San Agustín cuyo Santo celebramos hoy de él podemos decir que fue un incansable buscador de la verdad y le recordamos cuando decía: sabiduría de Dios siempre vieja y siempre nueva que tarde te conocí” y aquella no menos celebre del libro de las Confesiones: “Venimos de ti y nuestro corazón anda inquieto hasta que descanse en Ti”,
2. De Gandhi recordamos su frase en su libro: “Mi vida es mi mensaje”:Dios para ser Dios tiene que reinar en el corazón y transformarlo. Y
3. Pablo en Efesios,4 ,22,24 exhorta a dejar “el hombre viejo” para revestirse del hombre nuevo creado según Dios en justicia,. santidad y verdad.
Son tres grandes espíritus de nuestro mundo que junto con Jesús han descubierto la importancia de “ser limpios de corazón”! para ver a Dios y con él la forma de vida segun la verdad alejada de toda hipocresía y falsedad.
Canto: “Danos un corazón grande para amar”.

ESCRIBAS Y FARISEOS ¿A quien sirven?

Escribas y fariseos eran grupos sociales muy significativos en Israel. Los escribas que eran estudiosos o doctores de la ley y la enseñaban y los fariseos que eran los devotos practicantes de las leyes religiosas . y Jesús en general matiza la crítica : la hipocresía de los escribas está en sentirse intérpretes cualificados de la ley exigiendo el cumplimiento de normas que a veces Dios no ha exigido y que ellos mismos no son capaces de cumplirlas. En este caso manipulan la propia fe y a Dios mismo en beneficio de una pretendida autoridad más que dudosa.
A los fariseos y sacerdotes Jesús crítica su ansia por aparecer y destacar ante los demas dando preferencia al culto por sobre la caridad ,como el sacerdote y el levita que dejan al herido al lado del camino para no llegar tarde al templo(Lc10,25-37). y les tratará también de hipócritas porque buscan aparentar grandeza a base de vestir pomposamente, o buscar los primeros sitios en las ceremonias.Y el calificativo de conductas hipócritas les viene justamente porque en esa forma de actuar hay manipulacion de Dios o de la fe , o de los demás, en beneficio propio más que voluntad de hacer el bien a los demás o cumplir la voluntad de Dios .
Jesús es incisivo en pedirnos a los practicantes de la fe que pidamos al Señor nos libre del fermento de los escribas y fariseos(Mc,8,14-21) porque vician de raiz toda buena acción .
Canto: “si yo no tengo amor”…

IGLESIA Y SINODALIDAD

Mt 23,13-22
Qué tipo de Iglesia acerca o aleja del Reino de Dios y de Dios mismo?.
Algunas afirmaciones nos pueden desconcertar , pero de eso se trata: de hacernos pensar.
* La Iglesia , con todo, es la menos mala de todas las instituciones que conocemos.
* ¿qué prefieren los fieles curas sabios o santos?….. Santa Teresa los preferia sabios y que santos fuerais los cristianos.
* La Iglesia porque es pecadora y a la vez santa es humilde y comprensiva.
* La Iglesia a menudo es un coto demasiado cerrado donde los que mas pintan son los curas y demasiado poco los seglares.
* ¿están los seglares dispuestos a comprometerse mas con las parroquias y los curas a caminar sinodalmente con los seglares compartiendo ideas, proyectos y decisiones?
La barca que primero llevó Pedro y ahora Francisco es cosa de todos y en ella todos estamos para remar juntos si queremos llegar a buen puerto.
CANTO:” IGLESIA PEREGRINA”

EUCARISTIA : SIGNO Y SACRAMENTO

Jn 6,60-69
La gota que colmó el vaso y escandalizó a discípulos e incluso a apóstoles fue el discurso de Jesús en que dio de comer su cuerpo y de beber su sangre. Sin duda Jesús fue muy provocador pero no sé achantó. Dejó ir a los discípulos que no aceptaban este discurso- propuesta e incluso invitó a que le dejaran los propios apóstoles. Como buen judío Jesús sabía que su pueblo fue liberado de la esclavitud de Egipto con la matanza y comida del cordero Pascual antes de salir de Egipto y ahora estaba proponiendo una cena memorial de la nueva alianza y liberación que el propio Jesús traería a la humanidad con su muerte liberadora en la cruz.
Hay 2 lecturas para interpretar este acontecimiento crucial
1. Jesús está exigiendo en la invitación a comer su cuerpo, que va a ser entregado, y su sangre que va a ser derramada (ahora y siempre )a que los que pretendan ser discípulos suyos del Reino Nuevo estén dispuestos como Santiago y Juan a imitar a Jesús hasta el extremo de entregar su cuerpo y sangre por el Reino de Jesús .
2 .La otra interpretación menos exigente pero más impactante para nuestra credulidad racional es la de presentar el pan convertido en su cuerpo como cordero y “auténtica comida” y el vino convertido en su sangre como “verdadera bebida”. Y lo hace con tal descaro en la última Cena diciendo al dar el pan :”esto es mi cuerpo” ; y al dar el vino :”esta es mi sangre” que no deja más opción al oyente que plantearse ¿de qué forma de cuerpo y de sangre nos está hablando para que podamos creer y que no repugne a la razón?
El Jesús que murió en la cruz una vez enterrado resucitó y se fue apareciendo dando a entender que era a la vez el mismo que murió en la cruz pero con propiedades distintas. Ante este hecho maravilloso de un Jesús resucitado que se materializaba apareciendo atravesando paredes y desapareciendo en diferentes momentos y lugares la teología vino en llamarle “cuerpo glorioso” porque no se regia por las leyes de la física conocidas. Los tomistas con el cerebro privilegiado de Tomás de Aquino buscaron una cierta explicación al misterio hablando de que Jesús en la consagración cambiaba la sustancia del pan por su propia sustancia y de ahí que en Trento se “bendijo” esa formulación del misterio inefable de la presencia de Jesús en la eucaristía y asumió la expresión de transubstanciación o cambio de la sustancia del pan por la sustancia de Jesús. Con ello quería salvarse la materialidad- realidad de la presencia de Jesús y su voluntad de ser a la vez realidad material y signo. De hecho Jesús no dijo: este pan significa mi cuerpo sino “esto es mi cuerpo”. Y tampoco dijo bebed esto significa mi sangre, sino “esta es mi sangre”.
Es por ello que la Eucaristía en la Iglesia católica(no así en la protestante) se ha venerado no porque es signo de Cristo sino porque ella misma es el propio Cristo aunque glorioso y sacramentado.
Dos interpretaciones pues, ambas congruentes con el mensaje de Jesús: la 1° que nos sintoniza con el Jesús humilde y siervo que se entrega por amor hasta la muerte y la 2@ que nos hace preguntar con su presencia en el banquete-cena la aurora de salvación ya experimentada en el tiempo. Una salvación que se va realizando ya en el tiempo a través de la sacramentalizacion que es signo y realidad o gracia si se vive con fe.
El Pange lingua” canta precisamente desde el Concilio de Trento el misterio del cuerpo glorioso y la preciosa sangre de Jesús que ofrecen la salvación a los que buscan salvarse.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: