VIRGEN PEREGRINA I MARE DELS DESEMPARATS

MADRE AHÍ TIENES A TU HIJO.
Jn 18,25-27
La escena de la Virgen ante su Hijo en la cruz que hemos escuchado en este evangelio con las palabras dirigidas a su madre “madre ahí tienes a tu hijo” y las palabras que Jesús dirige a Juan :” ahí tienes a tu Madre” son el último hilo que mantiene viva la esperanza de la humanidad cuando la vida de Cristo va a desaparecer con su muerte en la cruz.
En esta escena , Juan, el discípulo amado de Jesús representa a la humanidad toda que huérfana de Dios y de Cristo que está en la cruz y va a morir- aparentemente abandonado por el padre no se resigna a vivir sin autentica esoeranza. …y María va a ser ahora la que va a reunir y a reagrupar a todos los discípulos que han huido de la Cruz por miedo a ser perseguidos y quizás también muertos con Jesús su maestro. Parece que todo está perdido pero María es el vínculo de la última esperanza. Ella les va a recordar- y nos va a recordar- las palabras de vida y de Resurrección . La muerte no es el final. Y de esta escena desoladora de la entrega de Juan a María como su madre y de la Madre María a Juan como su hijo hemos de pasar a la otra escena que se nos ha narrado en la primera lectura del Apocalipsis Jn 21,1-5 Ahí Juan ha visto bajar una nueva ciudad santa -una nueva Jerusalén- adornada como una novia para el encuentro con Dios.Y esa escena está coronada por la esperanza que Jesús había anunciado que es esperanza de vida en plenitud. Vida de Resurrección anunciada y fundamentada en la resurreccion del propio Jesus. Esa esperanza culminará para nosotros al fin de los tiempos pero ahora nos toca vivir la vida aún no del paraíso final sino la vida del reino .La vida que es lucha. La lucha que es emprendimiento. La lucha que es servicio , bien común, amor y entrega a los demás. Y esa vida – que no es de paraíso, que ya fue perdido con la primera Eva – sino que es de reino unido a Cristo y su madre la Virgen es la que nos toca vivir ahora con gran humildad. Es tiempo de derribar ídolos que nos creamos con un prepotente saber y hasta prepotente creer, para aceptar que desde la cruz es desde donde se siembra la auténtica resurrección. Cristo no ha muerto para siempre sino que ha resucitado para vivir con los creyentes en esta vida como portadores de resurrección .Así la escena de la muerte de Jesús es la escena de la última esperanza que no puede ser vencida, que es la de Resurrección porque es la gran verdad que incluso ahora muchos con una Ciencia Nueva están anunciando que es para toda la humanidad la gran verdad- que hay vida despues de esta vida. Ojalá que de una vez la fe y la ciencia nos demos la mano para generar una humanidad nueva. Una humanidad de hermanos sin diferencias ni de pueblos, ni de razas, ni de sexos, ni de fes, porque todos en Cristo, como nos dice el Papa Francisco somos un solo pueblo de hermanos unidos por la cruz que es amenaza de Resurrección y Gloria definitiva.
Vivamos y revivamos hoy, cuando nos visita la Virgen Peregrina y madre de Juan y nuestra- ojalá madre de una Humanidad Nueva- , con la firme esperanza de que ser perseguidos y morir como Cristo es estar en camino de Pascua de Resurrección.
Canto: “Maria , tu que velas junto a mi”

LA FE QUE LIBERA POR EL AMOR

Lc 11,37-41 -Bon dia als que Jesús llibera per la fe activa a través del amor.🙏❤️
Jesús se sienta a comer en casa de un fariseo que se sorprende porque no se lava las manos y Jesús aprovecha -como suele hacer- para hacer una crítica demoledora: “los fariseos limpiáis por fuera la copa y el plato mientras por dentro rebosáis de robos y maldades”.
Pablo en la primera lectura nos habla de otro rito judío, sin duda para el judaísmo muy importante porque significaba la consagración de un varón a Dios. Y ¿qué dice Pablo de ella? Que por la fe en Jesús , él nos ha liberado de estar sometidos a ese yugo de la ley y ya no sirve para nada ser circunciso o incircunciso y que lo único que cuenta (Gal 5,1-6) es la fe activa en la práctica del amor.
Pablo aquí hace una interpretación magistral de las palabras de Jesús y nos descubre el poder liberador del evangelio de Jesús que va a la raíz del actuar humano que le da fuerza y consistencia: la fe en Jesús y el amor. ¿Hacen falta con ellas más leyes? Quizás sólo las que marcan el camino a seguir por nuestra vida humana que son los 10 mandamientos.
Canto: “Iluminame, Señor con tu Espíritu”.

PREDICADORES A LO JONAS Y CRISTIANOS NINIVITAS.

Lc 11,29-32
Jesus se quejaba como predicador del Reino ,en cumplimiento de su mision ,porque sus oyentes le seguian en busca de sanacion fisica o de comer pan hasta saciarse. .(Jn 6,26)..pero no tanto porque le quisieran oir de corazón. Y recuerda sobre todo a Jonás el profeta, aquel que no queria predicar y prefería que los fieles duros de mollera por su sordera crónica se desviaran del camino recto y Yaveh los condenara con todo su pueblo. Pero ,mira por donde ,Jonas tuvo su momento blando con Dios y accedió a predicar y con tal enfasis que Nínive se convirtió de su mal actuar y Ninive se salvó con todos sus ninivitas .
Como cura viejo me parece recordar a aquellos curas de antaño que decian misa de espaldas al pueblo y no sobrados de mucha cultura , ni siquiera predicaban. Estaban sólo para el culto y en las novenas y fiestas y en la Cuaresma es cuando se buscaba cura predicador o misionero para arengar al pueblo y deshacer entuertos . Era predicacion moral pero tambien religiosa porque el motivo del bien actuar era el gozo de vivir todos bien sin delitos ni sobresaltos pero fundados en que vivir asi es lo que Dios quiere. Y si no bastaba con eso ahi estaba el padre predicador recordando el “timete Deum” (=temed a Dios) y las duras amenazas del infierno.
A la queja de Jesus hoy hemos de sumar ,para ser sinceros, la nuestra.
Nos cansamos todos de oir a diestro y siniestro casos de corrupción que solo son puntas del iceberg ,pero todos nos quejamos instalados en la pillaría y nos parece que la única solución son multas y cárcel. Parece que nadie cree en la capacidad de cambio y conversion del ser humano. Sin embargo el ser humano está hecho a imagen de Dios y aunque esté por situacion social en ambiente que “rie el pecado” y es complaciente con él ,si no complice, todos al final bebemos del malestar social instalado y hemos de reconocer culpas si no queremos llegar a crisis peores. Siempre es tiempo para hacer los cambios necesarios; y hay que pasar a verlos .
A predicadores curas -algo cansados- y a fieles todos que solo están (=estamos) para risas y fiestas habrà que decir: ¡por favor hagan su trabajo y cumplan como corresponde y con honestidad con sus tareas ¡Ojala escuchemos todos la voz de Dios que habla por el bien de todos y se produzcan voluntarios cambios que son los que nos hacen mas humanos¡.
Canto: “Escucha hermano la cancion de la alegria”

EL APEGO AL DINERO QUE DESTROZA TODOS LOS MEJORES IDEALES

Mc 10,17-30
Este evangelio ha sido y siempre será de gran impacto para todos a nivel personal y social.
El joven rico plantea a Jesus una pregunta muy reveladora que ya quisiéranos que mucha gente joven se la planteara. ¿ que he de hacer para salvarme? Esta pregunta tiene un trasfondo de creencias recibidas 1. Que hay vida despues de la muerte 2. que esta vida es como una prueba para merecer segun obremos entrar en la otra vida o cielo con mejores condiciones ante Dios a quien hemos de dar cuenta de cómo hemos vivido y 3 . que, por tanto ,la forma de vivir aquí en la tierra importa y mucho para el tránsito a la eternidad. Y de ahi captamos la importancia de la preguntita del joven : ¿ que hay que hacer para salvarse?
Respuesta de Jesus: “cumple los mandamientos: no robes no mates, no mientas, ama a Dios y al prójimo… Respuesta del joven: “ya lo hago desde niño”.Propuesta de Jesus: “vende todos tus bienes, dalos a los pobres y tu ven y sigueme” y Lucas refiere que esa petición le pareció al joven que no estaba dispuesto a ofrecerla porque era muy rico. Y se marchó triste. Habia preferido los bienes, y libertades, y alegrias que vienen del poseer bienes materiales y no estaba dispuesto a renunciar a ellos. Y Jesus concluye drásticamente: “no se puede amar a Dios y al dinero” . Quien dice que ama a Dios y no está dispuesto a abandonar el dinero, el dinero para él es el dios verdadero porque donde está tu tesoro o el amor de tu vida alli está tu corazón. El Dios verdadero queda, pues, en verdad, como un complemento ya no primario sino secundario. Lo que se espera de la vida son los bienes, alegrias, y bienestar que da el mundo al que los tiene y Dios y los ideales que dignifican al ser pasan a ser secundarios y por tanto prescindibles en cuanto se pongan en riesgo los bienes materiales.
Y Jesús nos deja ahí su lección: no se puede amar a Dios y al dinero porque ambos son polo de atracción para el ser humano. Pero con sabiduría divina sólo uno es liberador mientras que el dinero tiende a convertirse en ídolo que deja al hombre fuera de control y sin sentido de la medida.
Y las palabras de Jesús quedan ahí torturando nuestra mente … si es así ¿quién puede salvarse? Y meditando en el pensar y sentir de Jesús llegamos a la conclusion de que Dios y con el los mayores ideales de justicia, libertad, amor etc serán posibles cuando se vivan como la opcion preferente y se vean los bienes materiales como secundarios y renunciables .
Hoy hemos de hacer eco en nuestro interior a la primera de las Bienaventuranzas: elegir ser pobre de espíritu, despegado de los bienes de la tierra para ser auténticamente libres y heredar el Reino de los cielos.
Canto: “Oh pecador donde vas errante”

TODO LO PUEDO EN AQUEL QUE ME CONFORTA

Lc 11,27-28
A muchos que ya peinamos alguna que otra cana, y no hacemos tantos ascos al lenguaje
patriarcal ,porque estamos bien curtidos por la vida,
nos encanta
oir las palabras que hoy recordamos que
escuchó Jesus y yo lo diré en la meua
llengua : el valencià:”
Vixca la mare que t
ha parit” “vaja un
home més ben acabat”.
La segunda parte del piropo está implícita en la primera ya que ser perfecto al nacer es mérito exclusivo de la madre pero serlo en la madurez es obra del hijo. Así que en un pack se ha dicho de tripas y corazón lo mejor que pueda decírsele a
un ser humano en lenguaje de calle y si se quiere, patriarcal. Pero si habéis captado la fuerza expresiva del piropo ,a ver si tenéis encaje para captar la respuesta de Jesús:
“bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen”. Y lo que ello significa para Jesús y Pablo (Gálatas,3,23-29 ) es que si has escuchado la palabra de Dios y vives en verdad y has
Confirmado tu Bautismo, eres hijo de Dios y por tanto hermano de los hombres y para ti ya no hay judío o gentil,
esclavo o libre, hombre o mujer , porque “todos habeis sido revestidos de Cristo y os habéis hecho uno con Cristo”
Esa es la transformación radical que se nos pide a los que recibimos por fe y Confirmación el bautismo y hemos encarnado en nosotros el pensar y sentir de Jesús. Es el gozo de sentirnos hijos de Dios y hermanos de los hombres.
Ahora nos queda el gran reto de cómo hacer verdad en nuestra vida la verdad de la igualdad cristiana escuchada y predicada.
Canto: “Ave Maria”

POR LOS FRUTOS LOS CONOCEREIS

Lc 11,15-21
Jesus decía que si no creian a sus palabras que creyeran a sus obras porque son las obras la mejor confirmación del valor de las palabras.
Según esto lo que hoy vemos es la mayor acusación que se le pudo hacer a Jesús. Se le acusa ya no por lo que dice sino por lo que hace. No se le niega que haga obras y prodigios en favor de las personas . La acusación es que empezaron a decir algunos que su poder no era divino sino demoníaco. Que actuaba por Belcebú el príncipe de los demonios.
Jesús con su argumentación viene a reafirmar lo que es el núcleo de su anuncio: que las obras que el está haciendo son de bien , liberación y sanación y son prueba de que el Reino de Dios ha llegado y las obras del mal que vienen del diablo son siempre insidiosasy y sus frutos son mas que evidentes. El demonio no ha cambiado de oficio y se ha dedicado a hacer el bien. Por ello en la oración del Padrenuestro Jesús nos recuerda que pidamos al Padre que no nos deje caer en la tentacion y que nos libre del mal.
Canto: “Hazme un instrumento de tu paz”

LA ORACION: PUERTA ABIERTA A LA ESPERANZA

Lc 11;5-13
Jesús recomienda a sus discípulos que pidan a Dios, como Padre bondadoso que es, cuanto necesitemos con insistencia y confianza en que lo vamos a lograr y surtirán efectos.
La insistencia en sí en pedir algo ya es prueba de confianza en conseguirlo porque no insiste el que duda o desconfía. Así pues, la insistencia es prueba de una fe confiada. Pero ¿es que la bondad de Dios nos va a conceder todo cuanto queramos? ¿no nos haríamos más infantiles e inmaduros si en todo recurriéramos a Él como solucionador universal de todos nuestros problemas? Por ello, al final de la frase, aparece la clave cuando dice: “¿cómo el Padre no nos va a conceder su Espíritu cuando lo necesitamos? Y es que el Espíritu es la clave porque es la fuerza de Dios inspiradora de la conducta más acorde con la voluntad de Dios. Es con ese Espíritu de Jesús como mejor podemos afrontar los problemas y dificultades de la vida guiados por el modelo de Jesus que es gran inspirador nuestro por su palabra y su vida. Y es el gran motor de la esperanza que nunca se acaba porque su anclaje mas profundo está en Dios y en nuestra alma.
Canto: “Tu Palabra me da vida Confio en Ti Señor”

DIA DEL PADRE NUESTRO

Lc 11,1-4
A lo mejor sin darnos cuenta estamos perdiendo las buenas costumbres. y cabe recordar -aunque repugna a nuestra fértil creatividad- que también el hombre es un animal de costumbres y que al final eres según las costumbres que asumes y practicas .
Y esto viene a cuenta de que no podemos olvidar que un día fuimos hechos hijos de Dios por el bautismo de modo que ya no somos hijos solo por creación -porque la huella de Dios está impresa en nosotros como criaturas suyas- sino que somos hijos de adopción y Pablo dice “hemos sido hechos hijos de Dios y lo somos”1Ef 5,1-6. de modo que esta es la gran verdad de nuestra vida que no podemos decir sin respeto especial y profundo cariño. Jesús llamaba ABBA (=PAPA) a Dios su Padre. y Pablo nos recuerda que “ora comaís hora bebáis hacedlo todo en nombre de Dios”1Cor. 10,31.
Así, según lo recibido por el bautismo, ¿como no incorporar a nuestra costumbre el invocar el nombre de Dios por la mañana y por la noche al inicio de las comidas dando gracias por la comida regalo del Señor y la oración constante a la hora de tomar decisiones ?.Nuestra tradicion cristiana de siglos nos enseñaba a traves de sencillas costumbres de mucho calado que habia que dar gracias al Padre Dios al amanecer por darnos un nuevo dia y por la noche para desearnos un feliz descanso. Y el bendecir la mesa dando gracias por poder comer cuando a otros les falta y ..¿qué nos ha pasado con estas buenas costumbres y tradiciones que nos constituyen como cristianos vinculados con nuestro Padre Dios a nivel individual y familiar y nos dan el sello propio que es la identidad más profunda de mi ser y estar en el mundo?….
Nuestra sociedad habla mucho de respeto como exigiendo a los demas un trato adecuado, pero olvidamos que el primer respeto es hacia nosotros mismos. No olvidemos , pues, que por el bautismo hemos sido hechos hijos de Dios y para sentirle como Padre necesitamos mantener esa relacion ojalá espontánea o tambien de modo ritual con oraciones aprendidas. Perder una costumbre es facil pero se enfria y hasta puede perderse una relación que nos puede ser en momentos muy necesaria y reconfortante.y mas aun… trascendental…porque de lo que se trata es de mantener el vinculo amoroso con el principio y fin de nuestro existir..A cuántos no les pasa hoy que se ven en momentos graves de muertes y luto faltos de oracion esperanzada que les alivie el dolor y podrian decir como los discipulos a Jesus, “enseñanos a orar,” .Un regalito:
Una bendición preferida a recitar antes de comer herencia del Pare Espasa:
“Bendice Señor los alimentos que vamos a tomar, signo de tu caridad. Que el hambre de los pobres de la tierra mueva tu misericordia y nos haga sentir nuestra responsabilidad. Amén.
Y un ultimo pensamiento: los niños de antes nos acostabamos con el “con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la Virgen Maria y el Espiritu Santo” y es posible sirviera para desperatar alguna sonrisa maliciosa pero¿ y los niños de ahora? …”con movil me acuesto con movil me levanto,ni puedo dormir ni encuentro descanso”🤪

MARTA Y MARIA: SERVICIO Y CONTEMPLACION

Lc 10, 38-42
Marta y María con Lázaro son amigos de Jesús y por eso le han invitado a comer. Están por seguirlo como discípulos como se ve aqui con la escucha atenta a Jesus que le prodiga Maria y aunque un poco menos pero tambien por Marta que pone todo su afán en servir a la mesa y atender al Maestro como se merece. Y no deja de ser curioso el pique de Marta con Maria porque le parece que no es bastante con oir y hablar con Jesus con tanta tarea como hay… Jesus, dejará sentada , sin embargo, su preferencia por la actitud de Maria: “Maria ha escogido la mejor parte y madie se la arrebatará” le dice. Pero ambas actitudes son necesarias y complementarias. Es importante “ESTAR CON el amigo a quien se quiere acoger y ESTAR PARA lo que haga falta hacer como Marta . La fe de Marta en Jesús aparecerá con la Resurreccion de Lazaro: ” si hubieras estado aqui no habria muerto mi hermano” . ..
Lo más curioso es que esas dos actitudes manifestadas en una simple visita de amistad se convirtió en dos formas de vida religiosa llamadas de “vida activa y de vida contemplativa”, pero en ambos casos oración o contemplación y acción han ido a la par como ya San Benito recordara en su logotipo; “ora et labora”.
El gran formador de comunidades que fue S. Pablo nos pone de manifiesto la importancia del aporte de los carismas personales para la construcción de una comunidad con la doctrina del Cuerpo Mistico de Cristo donde deja claro que todas las gracias o carismas son necesarios para construir el Reino o Iglesia cuya cabeza es Cristo. (1 Cor, 12,12-30)
Una buena ocasión para que a la luz de los textos revisemos nuestra aportación a la Comunidad cristiana o Parroquia y cómo podemos reforzar nuestros vínculos con ella .
Canto: “Pon tu mano en la mano de aquel”

El AMOR AL PRÓJIMO NECESITADO ES URGENTE E INEXCUSABLE

Lc 10,25-37
Jesus a la pregunta del letrado por la salvacion contesta con el resumen de los 10 mandamientos : amar a Dios sobre todo y al projimo como a ti mismo, y preguntado de nuevo en plan inquisitorial por quien es mi prójimo Jesús le contesta con la parábola del “buen Samaritano” que no tiene desperdicio .
En ella a Jesús se le ocurre poner como modelo de amor al prójimo justamente al samaritano porque es el que hace todo lo que puede para ayudar a un hombre malherido al ser asaltado por unos bandidos. Y de rechazo da un varapalo al estamento clerical de entonces al presentar a un sacerdote y a un levita que viendo al herido pasan de largo porque parece que tienen asuntos más importantes por el templo.
La parábola es una carga de profundidad puesta al supuesto orden establecido en Israel.
La salvación – viene a decir- no es patrimonio de nadie por ser judío o sacerdote o levita o creyente de una determinada fe -los samaritanos eran odiados por los judíos por seguir otra religión con culto en Garizin- sino que es patrimonio del que vive una fe practicada en obras concretas de amor a las personas que más lo necesitan.Quien así actúa, sea de la religion que sea, es preferido del Señor y recibe la promesa de salvación de Mt 25,35-40 “porque tuve hambre y me diste de comer, ..estaba desnudo y me vestiste…etc… porque aun sin saberlo lo estaban haciendo a Jesús encarnado en los pobres, enfermos heridos, etc….
Canto: Donde hay caridad y amor alli esta el Señor”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: