TRABAJADORES POR EL REINO DE DIOS ¡¡UNIOS!! Lc 17, 20-25 .

Jesus vino a establecer con su persona el Reino de Dios en la tierra. Y los que lo acogen con fe y modelan su vida y tratan de cambiarla escuchando su palabra y asumiendo su modo de vivir estan cerca de ese Reino porque están en ese reino que no es de este mundo sino espiritual los que se dejan gobernar por Dios. El Hijo del hombre pasará como un rayo nos dice el texto de hoy.¿alcanzaremos a verlo tan desnudo de toda apariencia, de títulos y de lo que el mundo entiende por dignidad?
En el bar un grupo de vecinos del barrio del Quint que colaboran con el Servicio de Reparto de Cáritas- Sant Marc bastantes años hablamos sobre qué nos trae a realizar este servicio tan altruista y sacrificado . Uno de ellos toma la palabra y declara que “nadie nos ha pedido el carnet de feligrés o ha cuestionado si podemos estar allí. Más aún, dice, hay entre los voluntarios personas que ni siquiera son creyentes y así lo han dicho pero están dispuestos a colaborar porque “les nace”. En este punto el teólogo veterano que suele estar por alli ( a falta de buenos🥲), recurre a nombrar al samaritano del Evangelio que auxilió a un hombre herido al lado del camino y no lo hizo por ser samaritano ni por ser judío;lo hizo por el simple bien del hombre herido . ( hoy mismo con la DANA sobre nuestras cabezas aprovechamos para aplaudir a toda la masa de jóvenes anónimos que están limpiando barro en las zonas inundadas de varios pueblos de Valencia ….).Esa actuación es propia de uno que ama con espíritu del reino y por eso le alabó Jesús y nosotros ahora a los voluntarios de la Dana como auténticos prójimos y hermanos. Ese espíritu que es el de Cristo, será conocido por los creyentes o no creyentes pero es esa la forma preferida de actuar Jesus (sin banderas ni protagonismo de fondo egoista) Así podemos decir que los que hacen la voluntad de Dios y son “buena gente” ojalá lleguen a reconocer expresamente a Dios en Jesus, porque a El en los hechos lo están ya reconociendo y sus obras están construyendo el Reino. Esta es una nueva mentalidad que tendrá que ir abriéndose paso en un mundo intercultural o incluso poco creyente o no practicante o ateo. Los que nos llamamos creyentes de una iglesia o de otra no trabajamos para la iglesia de cada uno o para hacer propaganda de nuestra respectiva iglesia y llenar así nuestros templos de fieles. Trabajamos para establecer el Reino de Dios en el mundo. Todas las iglesias rezamos “venga a nosotros tu Reino” en el Padre nuestro y y los catolicos en la consagracion lo aclamamos como Tomas el incrédulo interiormente diciendo “Señor mio y Dios mio”..y va siendo hora de que más que mirar quien nos paga o quién nos manda( = mentalidad de empresa) a todos los hombres religiosos hemos de ver para qué y para quienes trabajamos y si es para mejorar el mundo haciéndolo más parecido al reino de Dios, y si al hacerlo no hacemos acepción de personas y actuamos con total altruismo y desinterés a buen seguro que estaremos haciendo a la postre el mayor bien a nuestras respectivas iglesias al liberarlas del protagonismo egoísta que se manifiesta en la división de credos.
Hace mucho tiempo que estamos orando por la union de las Iglesias y asi lo proclamamos …pero la union no se produce porque “hay muchos egos” no solo en el mundo de las ideas sino tambien en el de las creencias a entender apenas por nuestra condicion humana pecadora y necesitada de restauración. Y nuestra pregunta – a llevar a examen de conciencia es: qué nos preocupa de verdad a todas las diferentes creencias ,la verdad de la fe que nunca alcanzará a lograr la verdad plena del misterio de Dios porque nos sobrepasa ,o la exigencia de remarcar los fundadores su visión del misterio y que se reconozca su valor por encima de toda otra confesion?. Y mientras tanto oimos lo que es el criterio supremo para Jesus. ” no el que dice Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de mi Padre” (Mt 7,21).
Canto: “Un Solo Señor, una sola fe”.

GRATITUD (=DESCUBRIR A DIOS EN LOS BIENES QUE NOS DA LA VIDA)

Lc 17,11-19
El texto de los 10 leprosos curados por Jesús de los cuales solo uno vuelve a dar gracias y no era judío sino samaritano pone el foco en el tema del agradecimiento.
Reconocer el bien o favor o atención recibida de una persona y manifestarlo es siempre estimulante y positivo para el que lo recibe y también para el que muestra ese reconocimiento. Uno y otro se equipan así para continuar haciendo las cosas bien. Si además en el gesto de agradecimiento se incluye a Dios como cuando un pobre dice al donante “Dios se lo pague” se está a la vez agradeciendo al donante concreto y al causante último del bien hacer que es Dios. Se atienden el plano inmanente y el trascendente.
En el caso de los leprosos de Jesús lo que vemos es que los nueve se conformaron con quedar bien con Dios yendo a dar gracias al templo y les faltó el detalle de agradecer al inmediato causante.
Y Jesús valoró más al que volvió a agradecer y reconocer: “tu fe te ha salvado”.
El leproso vio en ese Jesús concreto la salvación y en Él se le hizo visible la gloria invisible de Dios.
Los que sólo fueron a agradecer al templo ¿qué es lo que realmente vieron? ¿la gloria de Dios o la gloria del oro del templo?
Canto : Gracias, quiero darte, por amarme” .

HAGASE TU VOLUNTAD Y NO LA MIA

Lc 17,7-10
” Cuando hayais hecho todo lo que os he mandado ,decid: siervos inútiles somos, hemos hecho lo que debíamos hacer”
Con estas palabras termina la parábola de Jesus que leemos hoy y que no va a ser facil interpretar si no leemos trascendiendo. Porque lo que aquí Jesus está reflejando es lo que fue su vida toda desde el nacimiento hasta su muerte . Una respuesta a la llamada a existir como plenamente hombre despojándose de su condicion divina para darnos a entender cómo debe discurrir nuestro vivir humano con la mayor dignidad que proviene de acomodarnos en plena obediencia a la voluntad de Dios mas que a la nuestra porque somos producto de su voluntad creadora.Es el contrapunto a la desobediencia original de los primeros padres. Y vivir una obediencia tal va a manifestar como en Jesus nuestra mayor capacidad de libertad que es cambiar el mundo cambiando yo.
Por suerte ,la psicologia ( Howard Gardner, Jeremy Rifkin y otros…) ya hablan de “inteligencia espiritual” y de predisposición natural en el hombre a hacerse las grandes preguntas: quienes somos, de dónde venimos y adónde vamos ; y del bienestar profundo y disfrute de la meditación, contemplación y oración… y va cediendo el pre-juicio hacia las grandes religiones establecidas (sin tener porqué ocultar tambien sus graves defectos…)porque es enorme su legado ya no solo artístico y material sino de valores humanos e inmaterial o directamente espiritual como prefiere llamar nuestro librepensador Eugenio Trias.
Son ténues aun los rayos de esperanza que iluminan nuestro atormentado presente tan sentimentalista , pero parece que si van de la mano fe y ciencia el futuro promete.
Canto: “Padre Nuestro Gallego”

EL ESCANDALO PARA JESUS (=IR CONTRA LA VIDA

Lc 17,1-6
Las durisimas palabras de Jesús contra los que escandalicen a uno de estos pequeñuelos al decir que mas les vale que se anuden una rueda de molino y se echen al mar nos plantea una pregunta. ¿Que actos de escándalo pueden ser tan graves para merecer semejante trato? ¿en qué actos estaría pensando Jesús para calificarlos con tanta dureza?
La propia vida de Jesús con sus milagros vemos que provocaban a la par admiración a los que veían el bien que se estaba haciendo a los enfermos y escandalizaban tambièn a los que les parecía inaceptable y escandaloso que un Maestro de la Ley realizara milagros justamente el dia del Sábado en que no se debía trabajar. Y ahí es probablemente donde quería llegar Jesús: una gran revelación reside quizás ahí. Que el Dios autor de la vida no puede permitir que nada sea preferente a facilitar y animar la vida de las personas que sufren. Ni siquiera los preceptos de las Religiones porque todo, incluso toda religión ,si quiere servir a su fin, debe estar al servicio de la vida. Desde este punto de vista , enseñar lo contrario es escandalizar porque aparta al educando en la fe de lo que es el principal objetivo de la religión: alabar al Dios de la creación y de la vida liberando ,facilitando y animando la vida de sus creaturas.
Canto: “Tu Reino es Vida”.

DAD Y SE OS DARA”

Mc 12, 38-44
La viuda del evangelio de hoy da en el templo todo lo que tiene, aunque es poco, y por eso Jesús alaba su generosidad.
Quien así actúa “provoca” a Dios y Dios se le manifiesta en la forma de Providencia. La primera lectura de hoy, que narra la generosidad de la viuda de Sarepta, dice que esta viuda preparó para el profeta Elías un pan con la poca harina que tenía en una orza y un poco de aceite en una alcuza y nunca le faltó harina ni aceite.
Aquí el dar se convierte en un acto de fe por el cual yo creo que si doy cuanto puedo, “Dios proveerá” y, no sé cómo, pero me ayudará.
Esta experiencia de dar con fe en Dios es lo que convierte la solidaridad en Caridad y le añade otra dimensión. Una fe inserta en el dar que provoca y convoca a Dios Padre de toda Providencia.
Aprendí un refrán de una viuda de Oqueldán (Quellón) Chiloé por los años 80 muy curioso al respecto. Decía: “quien guarda de hoy pa l otro día ,de Dios desconfía”.
Canto: “Donde hay caridad y amor alli está el Señor”

BONDAD Y SAGACIDAD ..¿SIN LIMITES?

Lc 16,1-8
Esta paràbola del administrador infiel que hace todo un montaje fraudulento malversando los bienes de su dueño para asegurarse un buen futuro personal termina con estas palabras: “son mas sagaces los hijos de las tinieblas que los hijos de la luz”. Y la verdad es que podemos dudar sobre si Jesús está dejando constancia de un hecho històricamente constatable como es que los buenos suelen ceder antes en su empeño por defender lo justo y correcto que “los malos” en maquinar” para lograr sus propòsitos. …O está animando a que los buenos “espabilen” y defiendan mejor su causa.
La presunción de inocencia y la misma abogacía podriamos decir que son desarrollos culturales para facilitar el derecho a una justa defensa del “presunto” inocente.
Pero cabe dejar claro que para Jesús como buen judio el no robar es un precepto fundamental e intocable. Nunca aceptaría aquello del ladròn que justifica su acción de robar diciendo que todos son de su condición”. (=relativismo moral)
Pero hay que establecer limites a la defensa de la verdad a la vista de las mentiras e incluso calumnias y vejacion de personas en que se incurre hoy en nuestros medios en defensa de la “supuesta” verdad. El “faciamus mala ut eveniant bona” (= hagamos maldades para lograr lo que es bueno o deseable) no es justificable….una persona de sensibilidad etica normal no tolera el trato habitual que vemos en los medios faltos de censura verbal por respeto al “respetable y mal respetado publico”. ¿No deberiamos hablar del derecho a ser respetado el respetable publico?…
Hoy podemos pedir que deseemos siempre hacer el bien “ex integra causa” (=porque lo merece) y nos alejemos de actuar mal (=malum ex quocumque defectum) para lograr un bien .
Canto: Tu Reino es vida, tu Reino es verdad, tu Reino es Justicia.

PECADORES (=ERRANTES POR LA VIDA)

Lc 15,1-10
Si alcanzáramos a ver las cosas como las ve Dios comprenderíamos porqué Jesús nos invita a amar a los enemigos y porqué iba con los pecadores y se alegraba con su conversión.
Las parábolas de hoy de la oveja perdida y de la dracma perdida siguen el mismo guión: el pastor que pierde una oveja y abandona las 99 ovejas y va en busca de la perdida y al encontrarla la carga sobre sus hombros y hace una fiesta por la alegría del encuentro.
La mente del Padre la vemos en la muerte de Jesús cuando desde la Cruz exclama “perdónales Padre porque no saben lo que hacen”. En esa expresión Jesús está reconociendo que en toda maldad hay como una profunda ignorancia, un no saber bastante o autoengaño en que se cae en la búsqueda de afirmación del ser. Quizás la palabra extraviado sea la más adecuada. El que peca se ha perdido, se ha extraviado del camino que lleva a la vida.
De ahí la alegría de Jesús -que es la del Padre- cuando vió llorar a Pedro por arrepentirse de haberle negado.
Canto: “Oh pecador donde vas errante”

LA INVITACIÓN AL BANQUETE (=EUCARISTICO

Lc 14,11-24
El banquete que Dios prepara és el banquete eucarístico que anticipa en esta vida lo que serà la vida eterna.
Tal como lo presenta la paràbola se invita a todos sin excepción y no se admite ninguna excusa. ..No tengo tiempo…me levanto tarde…es aburrida…
Es una invitación a participar de la liturgia eucaristica donde por voluntad de Cristo escuchamos las palabras de Cristo dichas en los años de su vida pública y hacemos presente y actualizanos el sacrificio de Jesus en la cruz donde uniendonos a El, asumiendo su forma de vida, asimilando su cuerpo y sangre como alimento , queremos vivir el tiempo ” sub specie aeternitatis” desde la mirada trascendente de Jesus . Por eso recordamos palabras cruciales del momento eucaristico : “tomad y comed esto es mi cuerpo….tomad y bebed esta es mi sangre…verdadera comida y bebida …. quien coma de este pana vivirá para siempre”.
Asi pues , la eucaristia es un revivir el misterio de la pasión ,muerte y resurrección de Jesús y al presentar con Cristo al Padre nuestra vida en Accion de Gracias anticipamos el encuentro definitivo en el Reino de Dios .
Por eso, la misa hay que reconocer que es tan importante para nuestra vida …-ese profundo encuentro personal y comunitario con Jesus – que no debieramos aceptar vivir sin ese encuentro al menos dominical, comunitario y festivo.
El reto será lograr una celebracion en que celebrante y fieles participemos plenamente del misterio que celebramos con actitud adecuada que no puede ser acabar pronto, o cumplir sin mas una obligación …sino al menos participar en las contestaciones , vivir cada momento de la misa, pidiendo perdón, cantando, escuchando la palabra de Dios, dando la paz y comulgando si ya me siento preparado,. y salir con el propòsito de llevar a la vida el evangelio que nos abre a la esperanza de vida de resucitados con Cristo.
Canto: “Beberenos la copa de Cristo”

DAR GRATIS

Lc 14,12-14
JESUS en esta comida con el fariseo le pide que invite a los que no pueden corresponderle invitándole ellos a su vez .Un amor sin esperar recompensa alguna. Es lo mejor que estamos viendo en tantos miles de voluntarios que están ayudando a los afectados por la Dana sacando barro y limpiando casas.. ello nos llena de sano orgullo…. Están aplicando el modelo de amor que Jesuús ha visto en el Padre: un amor sin medida ni limites que pretende hasta con sacrificio beneficiar a los mas posibles… Jesus califica esta forma de amar como el amor propio de los hijos de Dios actuando como El .
Luego ,con ocasión de la limosna, añadirá una precisión muy importante(Mt 6,3-5) ” que tu mano derecha no se entere de lo que hace tu mano izquierda” y siempre con una coletilla final: .. y el Padre que ve en lo secreto te recompensara.
Esta forma gratuita de actuar es facil cuando nuestra naturaleza no está muy maltratada por la vida, pero ¿qué podemos esperar cuando no nos hemos sentido queridos o valorados o directamente maltratados? ¿será posible o al menos factible que nos nazca hacer el bien como la cosa más natural en todas las circunstancias? Desde la psicología se recurre a la “empatia” para que aprendamos a ponernos en el lugar del otro de modo que podamos tratarle con mayor comprensión, cercanía, paciencia… pero ¿tendremos siquiera ganas de empatizar cuando aun sentimos el dolor de las heridas?
La dificultad para vivir un amor de tal calibre es inmensa. Entonces la fe tendrá que entenderse como la de Abraham : hacer lo que Dios le manda por fe (= obediencia). Entender que con mas o menos gusto hay que hacer lo que se debe hacer y a falta de empatia tenemos el recurso a la fe como Jesús aceptó el sacrificio de la cruz por obediencia al Padre. Fe que tambien se nos pide para vivir el presente con plena juventud ,entrega y hasta sacrificio.
Canto: “Somos ciudadanos de un mundo”.

EN EL ESTA LA SALVACION

Mc 12, 18-34
Jesús contesta a la pregunta formulada por el escriba con prontitud y acierto cuando le pregunta cuál de los mandamientos de Dios es el primero de todos: (¿lo sabrían los cristianos de hoy?) “amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas nuestras fuerzas y al prójimo como a ti mismo.”
Pero Jesús pronto nos dice que no viene a abolir la Ley y los Profetas del Antiguo Testamento sino a llevarlos a plenitud. Y al decir al escriba que no está lejos del Reino de Dios” percibimos que al escriba le falta un camino a recorrer” y éste no es otro sino encontrarse con la propia persona de Jesús. Él mismo encarna la plenitud de lo humano y lo divino. Y en el camino de la vida es imposible no encontrarnos con El porque representa el mayor modelo de amor testimonial con 2 carateres únicos: 1. su amor no tiene limites y 2. Une inseparablemente el amor a Dios y al hombre de modo que se erige como camino y puente necesario entre Dios y los hombres al unir en sí mismo humanidad y divinidad .
.Jesús es, pues, el hombre que con su vida humana como Enviado del Padre ha enlazado a Dios con el hombre y lo hace capaz de perfecta hermandad siguiendo como Jesús los caminos de la misericordia y el perdón que son los únicos forjadores de auténtica reconciliación.
Vamos ahora hacia un mundo nuevo y muy diferente a todo lo visto hasta ahora. Los mayores nos perdemos con lo virtual, lo digital y los manejos de los algoritmos que lo controlan todo, pero también ese mundo a que nos lleva la ciencia y la tecnología necesita la luz de Cristo . Esa luz de Cristo la va a necesitar más que nunca este mundo que se avecina engreído por la acumulación de poder, pero terrible si no se le contraresta con el calor de lo mejor de la humanidad descubierto en Jesús el Cristo.
Canto:”Andando por el camino te tropezamos Señor”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: