AMPLIAR AUN MAS LA CATOLICIDAD.- FIESTA DE CRISTO REY

Mt 25, 31-46
El juicio final tal como nos lo presenta Mt 25 nos parece que viene a corroborar o reafirmar la voluntad de salvacion universal querida por Dios y contenida en la proclamacion de la Iglesia como Católica (=universal). Es una universalidad que acoge bajo su manto salvifico o de salud universal a toda la Iglesia y -habria que decir- a todas las Iglesias y mas aun a todos los hombres incluso los que ignoran al propio Dios en quien ponemos el anclaje todos los valores los hombres que tenemos la fe puesta en un ser trascendente. Y ésta suerte de vivencia de la fe es la que debiera hacernos rebajar aquel principio clásico tan excluyente según el cual “extra ecclesia non est salus” (=fuera de la Iglesia no hay salvación). Este principio excluyente y contrario al evangelio que hoy comentamos, nos parece que va contra la universalidad de nuestra propia fe catolica ya que Dios como Padre Bueno que es se ha comparado con el sol que ilumina sobre justos e injustos, santos y pecadores (Mt5,45 ) y no puede excluir a nadie de su amor. Y el juicio definitivo será al final y con base en haber vivido un amor real y traducido en obras y no solo verbal o sentimental. Ese amor así vivido y manifestado es manifestacion de Dios y por tanto salvador y es por ello que hasta lo cantamos en la liturgia : “ubi cáritas et amor ibi Deus est” (=donde hay caridad y amor allí está Dios) . Con este canto alabamos al Dios grande y sin fronteras y con El a Jesús que se manifiesta en toda obra de amor realizada por cualquier ser humano porque El es el mismo amor del Padre hecho carne y no puede estar ausente en ningun gesto de amor auténtico aunque no lleve la etiqueta de cristiano. Y otra vez mas tendremos que ejercitarnos en la humildad acogiendo como Jesús en un “fraternal nosotros” a los que no van con nosotros. Y acostumbrémonos a pensar que como cristianos trabajamos por un Reino sin fronteras y la Iglesia que quiere servir a ese Reino tendrá- con su doctrina y actuar- que quitar vallas y barreras.
Canto: “Ubi charitas et amor Deus ibi est”.

LA CREENCIA EN LA RESURRECCIÓN CAMBIA NUESTRA VIDA

Lc 20, 27-40
El ejemplo de los siete hermanos que casan con una misma mujer porque van muriendo sin descendencia pone de relieve el tema de la resurrección y la vida eterna ya que los saduceos negaban la Resurrección. Entonces oír a Jesús en este evangelio tiene la mayor importancia para la fe en esta creencia.
Leerlo de nuevo en este mes de difuntos nos recordará importantes conclusiones:
1. Que hombre y mujer son iguales ante Dios. Son personas. Y que su constitucion sexuada y complementaria tiene valor especial en esta vida terrestre para el desarrollo en plenitud del ser humano hombre y del ser humano mujer que abiertos a la procreación son llamados a una union de amor comprometido e inseparable para dar consistencia a la familia como ecosistema prioritario y preferente de la vida humana. Pero con todo , esta forma de vida no es para siempre , de hecho Jesus mismo dice que en la otra vida ya no existe el matrimonio. Luego es y cumple un fin para la procreación y la expresión del amor. Pero no es la única forma de vida . De hecho Jesús dirá que “hay eunucos que se hacen tales por el Reino de los cielos (“Mt 19,12 sobre la virginidad)
2. Que la vida no es un absurdo como lo sería -si todo acaba con la muerte. Hay vida después de esta vida, aunque no nos es dado saber cómo será. Pero mas aun
3. Por el bautismo reconocemos que Dios es nuestro Papá de modo mas constitutivo y real si nos hemos abierto al mundo de las creencias al que se entra por la fe y Jesus nos descubre una feliz revelación para ser vivida ya aquí: que Dios es más padre que mis propios padres y que ese amor no es temporal y pasajero sino real y para siempre incluso mas allá de la muerte.
Y si queremos vivir del modo mas real- y no loco o quimérico- lo que sea la eternidad y la resurrección , Jesús nos dice que unidos a El y como tomados de su mano veremos a nuestro auténtico Padre Misericordioso porque El y el Padre son uno” (Jn 10,30)y alcanzaremos a vivir una existencia ya aqui tal que morando en El se abrevian y reducen las penas propias de este mundo y se relativizan sus glorias como vanas porque se percibe mejor quan pasajeras y fugaces son.
Nuestro mundo occidental idiotizado con el movil y las mieles del bienestar consumista y materialista ha dejado de cultivar el auténtico respeto a la vida y a lo sagrado que se encierra en la misma que nos da los vestigios de su Creador y merece esperar tiempos mejores para estimular el crecimiento en el valor de las creencias que amplian con su trascendencia los valores vacios de lo material y perecible. Como decimos por pascua hemos de vestirnos y vivir “en modo de resurrección porque -, y en esto hay revelación -” “quien vive y cree en mi no morirá para siempre”.Jn 11,25
Canto: “Gloria, gloria, aleluya”

RELIGION COMO NEGOCIO

Lc 19, 45-48
En este texto de la expulsión de los mercaderes Jesus está criticando la forma de religion existente en el judaismo de su tiempo. Una religion entendida como un negocio con Dios al que se recurre no por amor y expresión de afecto como Padre nuestro o Papá (=Abba) como lo sentia Jesús sino como Alguien a quien necesito recurrir ante el infortunio o mala suerte de la vida y algo que he de aplacar con ofrendas y lo que haga falta para lograr lo que deseo.Ahi se deja ver que no es Dios nuestro hacedor lo primero y la disposicion humilde a hacer su voluntad y aceptar la vida con sus limitaciones, sino el interés de lograr lo que apetece a mi voluntad…y entonces reduzco la relación a negocio o mercadeo con Dios.Falta aun una relacion con Dios de respeto y amistad y se reduce su valor a su utilidad para hacer no su voluntad sino mi voluntad.
Canto: “Fiat voluntas tua”o” in monte oliveti” de Palestrina.

EL AMOR, NO VIOLENCIA Y PERDON ES EL CAMINO DE LA PAZ

Lc 19,41-44
El llanto profundo de Jesús sobre Jerusalén y el anuncio de su destrucción- ocurrida el año 70 -puede entenderse como un texto clave en la vida de Jesús si logramos darle la debida interpretación. Jesús llora porque ve que Jerusalén no conoce el camino que lleva a la paz. Jesús en su evangelio del Reino se ha identificado con los que asumen sencillez de vida y cierta pobreza; con los que buscan servir y no ser servidos; con los pequeños y no con los grandes y poderosos; con los que piden y dan perdón setenta veces siete porque así de misericordioso es el Padre y así como es el Padre es El y quiere que seamos como El para comportarnos como hijos del altísimo( Mt 5,6,7). Y esa es la doctrina de la Paz hecha vida en Jesús en la que no cabe ira, violencia ni odio. La que le llevó en el momento del prendimiento a renunciar a ser defendido con espada y rubricó en el supremo momento de la cruz intercediendo ante El Padre para que les perdonara y no tuviera en cuenta su delito.Pero Israel crucificó al Principe de la Paz. Jesús podía tener pefecta conciencia de lo que Israel estaba haciendo con El y con el mensaje que El traia del Padre.
Jesús debió sentir su propia muerte en cruz como el rechazo a su radical mensaje de Paz y perdón como forma de vida del cristiano y mas aun como el rechazo a su misma persona y misión como enviado del Padre. Ese rechazo del amor de Dios hecho carne capaz de renunciar a la violencia para defenderse (= defensa no violenta) es el punto crucial de este texto que separa la religión judía del Antiguo Testamento de la novedad del Nuevo Testamento de Jesús ( como asi lo entendió Gandhi). Que sea percibida en la Iglesia actual o no ,ese tema es el más crucial visto el presente de violencia y conflictos de guerras como en Ucrania e Israel. Hace falta mas generosidad, no violencia activa y perdón para que el mundo progrese en un nivel de conciencia moral superior.
Canto: “No es con espadas ni con violencia como el mundo cambiará” (o “imagine” de John Lenon.

EL BUEN CARACTER”

Lc 19, 11-28
La parábola de las minas u onzas- es semejante a la de los talentos (Mt 25,14-30) pero incide en un aspecto importante que puede impedir la forja de un caracter idóneo para que el discípulo sea eficiente como trabajador del Reino. No puede dejarse llevar de la holgazaneria ni del miedo como el que devolvió la onza por miedo a la represalia del señor.
El miedo paraliza a la persona y la hace improductiva. Y no es bueno para la relación con Dios ni tampoco para la relación con las personas y/ para emprender proyectos. Y es de sobra conocido que en la vida hace mas quien quiere que quien puede.
Hay que dejar pues miedo e inseguridades. Y la forma es abrirse a la confianza en Dios en la oración y apoyarnos en lo que nos da estabilidad y firmeza : logros que hemos ido alcanzando al largo de la vida y determinación para mantenernos siempre con instinto de superación conscientes de que el camino que lleva a la vida y a la perfección que pide el Reino es estrecho como ancho es el camino que lleva a la molicie y a la perdición.(Mt 7,13)
Canto:”Siempre confío en mi Dios”

DE LA MESA DE CAMBISTA A LA MESA “DE PAN Y VINO ” CON JESUS”.

Lc 19,1-10

Cuando Zaqueo subió a la higuera para ver a Jesús ,en su interior y fruto de profundas inquietudes y pensamientos, ya estaba barruntando el gran engaño en que estaba viviendo pendiente y anhelante de los valores del mundo y que algo muy íntimo que afectaba a su visión de las cosas y su importancia iba a tener que cambiar. No podia pensar que él era el centro de todo cuanto habia en su entorno y que todo cuanto lograba con su esfuerzo o encontraba era para él solo y su solo disfrute.
Había oido hablar del tal Jesús el que se estaba dedicando a liberar a la “chusma humana” que el entendia que era la muchedumbre de seres infelices por sus carencias de salud y vida pobre y les estaba devolviendo las ganas de vivir . Allá iban en tropel y eran la comidilla de todas las clases sociales que veian con asombro que los desheredados del mundo sordos y mudos y ciegos y viejos y cojos y mancos y hasta poseidos podian -de la mano de Jesus -ser liberados y conocer una felicidad que parecia contradictoria con este mundo.
Y si eso era posible que se diera en la tierra es que lo que este Hombre traia no era propiamente de este mundo . Y si era así y estaba, como decian , ocurriendo habia que verlo con sus propios ojos y desde la higuera porque altura no tenía.
Asi que estando en estas cosas y cuando Zaqueo sube a la higuera y ve a Jesus para colmo escucha que es El quien le llama para estar en la cena sentado a su mesa.
Zaqueo ha conocido por oficio la mesa del avaro cambista donde contando dinero cobrado de impuestos aparta una buena parte para su propio recaudo y contento. Es por eso que sabe de los sueños del dinero y de sus lujos .. pero ahora ya no es tan joven e ingenuo y sabe que sus gracias y bondades son pasajeros. … Va, pues , presuroso a la mesa de la cena. A la cena del Encuentro. Allí le bulle la cabeza y el corazón tanto que alucina en el hablar diciendo” doy la mitad de mis bienes a los pobres y si algo he defraudado o robado devolveré 4 veces más.”
Ahora Zaqueo está cierto . Está sentado a la mesa con Jesús y ahí aunque apretados caben todos. No es la mesa del cambista donde el dinero es el centro. En la mesa de Jesús el centro es su propio Cuerpo, bajo las especies de pan y vino, que se entrega en alimento para que saboreemos en esta vida las primicias del Reino.
Francisco el papa, que mas que doctrinario es puro evangelio y buen humor , dice en su comentario a este célebre texto que “a todos los conversos el Señor les toca la mente y el corazón pero el bolsillo a pocos porque hay pocos como Zaqueo”.
Canto: “pan y vino sobre el altar”.

CONSTRUIR PARA EL TIEMPO FUTURO

Mc 13,24-32
Marcos nos habla de la última venida del Mesias en poder y gloria.E4s el tiempo del triunfo definitivo del Mesías y el Reino que vino a establecer en la tierra. Es el tiempo en que el sol se apagará y la luna palidecera porque al fin la auténtica luz de Sabiduría que es Cristo resplandecerá mientras otros astros caerán ante el tumulto y el espanto de las gentes. En ese tiempo de gloria será patente la sabiduría que encierra la fe ,y todas las otras potencias y ciencias con que edificaron ídolos falsos para agrandarse los propios hombres quedarán reducidas a cenizas y se pondrá al descubierto su engaño . A las puertas de ese Reino definitivo, brillante y gozoso como miríadas de soles estarán quienes como Moises ,faltos de la suficiente fe se quedaran mirando como él desde el Monte Nebo las tierras de Israel contemplándolas y sin poder entrar en ellas.
Y mientras este anuncio de la última y gloriosa venida del Mesías nos agita la imaginación nos quedamos mirando a la higuera a ver si vemos en sus brotes vestigios de ese nuevo tiempo extasiante. Y vemos nuevos escritos bajo la tiara Pontificia de Francisco que llevan por título “Laudato si ” y Tutti Fratelli”. Y un último escrito invitando a un caminar juntos como iglesia en Sinodo y llega a darnos la impresión de que la pandemia y la Dana es el lamento por el quebranto de una humanidad que no sabe andar a la grupa de la sola Ciencia y la razón sin la fe. La humanidad toda ha de vestirse de saco y ceniza y ponerse al lado de los desheredados que cada vez somos mas todos, dejando estúpidas conquistas de planetas y vida eterna aquí en la tierra . La salvación definitiva, tendrá que llegar y cuando llegue, (y !!ya está bien de descabezos!) !tendrá que ser contando con toda la humanidad terrestre, por fin hermanados y caminando juntos, ojalá por fin equipados con un nuevo paradigma que de la mano de la IA reuna lo mas sustantivo de la ciencia humana y divina y demos gracias al Dios que nos ha dado la vida, y la eternidad por amor, a vivir aquí ,y más allá del tiempo.
Canto: “Nadie hay tan grande como Tu”.

LA FE QUE NOS DIVINIZA Lc 18,1-8

El propósito de esta parábola de la viuda que pide con insistencia justicia a un juez injusto se enuncia al principio y no hay que olvidarlo
Hay que orar a Dios y hacerlo con insistencia… porque
1.-Hasta el juez injusto de la parábola hace justicia para librarse de la mujer algo pesada para librarse de ella.
2.- Cuánto más la hará nuestro Padre que nos quiere .
3.- El pedir con insistencia a Dios pone a prueba nuestra confianza en El. Y la experiencia nos dice que cualquier creyente capta la bondad de la oración insistente con la Providencia que siempre llega de una u otra forma. Pero el orante ha de terminar su suplica con aquello de … ” y Dios dirá”.
Esa fe porfiada y expectante es la que Jesús dice ,profetiza – en frase enigmàtica, si ¿! la encontrará al final de los tiempos?!.
Y nos atrevemos a decir – si superior teologia no nos rectifica🙄-que esa fe es el motor principal de nuestra vida que a poco de nacer se abre a Dios como su Creador ; y es la que dinamiza nuestra oración al descubrir con honestidad nuestra profunda indigencia y necesaria humildad ; y la que diviniza la propia vida del ser humano haciéndole sentir el gozo espiritual por la presencia en su ser del 3 veces Santo.
Y ojalá que el saber dominador y autosuficiente de la Ciència no nos entontezca con orgullo y gloria vana, y nos aparte la mirada del Jesús en la CRUZ QUE MUERTO Y RESUCITADO es la sabiduría de Dios en la tierra encarnada.
Canto: “Yo pensaba que el hombre era grande”

NACEMOS A UNA VIDA SIN FIN -Lc 17,26-37

Hoy las lecturas de la sabiduría y el evangelio, al acercarnos al fin del año liturgico nos hablan sobre las actitudes a asumir en la vida en todas sus fases: la del tiempo del crecer y florecer y vivir en la plena expansión de juventud y belleza de la naturaleza que rezuma armonía ; y la del deterioro, desorden y caos que presagian muerte y destrucción y hasta fin de los tiempos.Es cosa de ver los signos en nuestra propia naturaleza cuando pasamos por enfermedades … o tambien signos de acontecimientos tragicos para todos como la pandemia , volcanes y danas que vamos teniendo que nos avisan de problemas del mundo en que habitamos…
En la primera fase de esa dinámica el libro de la Sabiduría nos invita a que, viviendo ese momento de belleza y harmonía, elevemos nuestra mente y corazón a Dios su Hacedor. Así captaremos que la inmensa belleza que sosiega y enamora es sólo el “halo” que deja el paso de su Señor. Y descubrirle a Él es la auténtica experiencia que inunda el corazón.
Y mirar los tiempos caóticos y violentos del fin no puede ser motivo de angustia y desesperación. La sabiduría, como Jesús nos dirá repetidas veces, está en mirar más hacia adelante (no como la mujer de Lot) porque, tras los avatares de la vida y muerte bien vividas, estando dispuesto a acoger la voluntad de Dios y encomendando nuestro espíritu al Señor como hizo Jesus, no hay motivo de preocupación por el fin nuestro . Y por el fin del mundo. Jesus nos ha dicho que ese dia del juicio final “no lo conocen ni los ángeles del cielo ni el Hijo; sòlo el Padre.( Mt 24,36 )y lo bien cierto es que con nuestra propia muerte el mundo material termina para los que fallecen y lo que va a animar nuestro espiritu es la esperanza de nuestra feliz resurreccion si vivimos con El y morimos con El.
“Quien vive y cree en mi no morirá para siempre”(Jn11,25-27)
Canto:”Acuérdate de Jesucristo resucitado..”

TRABAJADORES POR EL REINO DE DIOS ¡¡UNIOS!! Lc 17, 20-25 .

Jesus vino a establecer con su persona el Reino de Dios en la tierra. Y los que lo acogen con fe y modelan su vida y tratan de cambiarla escuchando su palabra y asumiendo su modo de vivir estan cerca de ese Reino porque están en ese reino que no es de este mundo sino espiritual los que se dejan gobernar por Dios. El Hijo del hombre pasará como un rayo nos dice el texto de hoy.¿alcanzaremos a verlo tan desnudo de toda apariencia, de títulos y de lo que el mundo entiende por dignidad?
En el bar un grupo de vecinos del barrio del Quint que colaboran con el Servicio de Reparto de Cáritas- Sant Marc bastantes años hablamos sobre qué nos trae a realizar este servicio tan altruista y sacrificado . Uno de ellos toma la palabra y declara que “nadie nos ha pedido el carnet de feligrés o ha cuestionado si podemos estar allí. Más aún, dice, hay entre los voluntarios personas que ni siquiera son creyentes y así lo han dicho pero están dispuestos a colaborar porque “les nace”. En este punto el teólogo veterano que suele estar por alli ( a falta de buenos🥲), recurre a nombrar al samaritano del Evangelio que auxilió a un hombre herido al lado del camino y no lo hizo por ser samaritano ni por ser judío;lo hizo por el simple bien del hombre herido . ( hoy mismo con la DANA sobre nuestras cabezas aprovechamos para aplaudir a toda la masa de jóvenes anónimos que están limpiando barro en las zonas inundadas de varios pueblos de Valencia ….).Esa actuación es propia de uno que ama con espíritu del reino y por eso le alabó Jesús y nosotros ahora a los voluntarios de la Dana como auténticos prójimos y hermanos. Ese espíritu que es el de Cristo, será conocido por los creyentes o no creyentes pero es esa la forma preferida de actuar Jesus (sin banderas ni protagonismo de fondo egoista) Así podemos decir que los que hacen la voluntad de Dios y son “buena gente” ojalá lleguen a reconocer expresamente a Dios en Jesus, porque a El en los hechos lo están ya reconociendo y sus obras están construyendo el Reino. Esta es una nueva mentalidad que tendrá que ir abriéndose paso en un mundo intercultural o incluso poco creyente o no practicante o ateo. Los que nos llamamos creyentes de una iglesia o de otra no trabajamos para la iglesia de cada uno o para hacer propaganda de nuestra respectiva iglesia y llenar así nuestros templos de fieles. Trabajamos para establecer el Reino de Dios en el mundo. Todas las iglesias rezamos “venga a nosotros tu Reino” en el Padre nuestro y y los catolicos en la consagracion lo aclamamos como Tomas el incrédulo interiormente diciendo “Señor mio y Dios mio”..y va siendo hora de que más que mirar quien nos paga o quién nos manda( = mentalidad de empresa) a todos los hombres religiosos hemos de ver para qué y para quienes trabajamos y si es para mejorar el mundo haciéndolo más parecido al reino de Dios, y si al hacerlo no hacemos acepción de personas y actuamos con total altruismo y desinterés a buen seguro que estaremos haciendo a la postre el mayor bien a nuestras respectivas iglesias al liberarlas del protagonismo egoísta que se manifiesta en la división de credos.
Hace mucho tiempo que estamos orando por la union de las Iglesias y asi lo proclamamos …pero la union no se produce porque “hay muchos egos” no solo en el mundo de las ideas sino tambien en el de las creencias a entender apenas por nuestra condicion humana pecadora y necesitada de restauración. Y nuestra pregunta – a llevar a examen de conciencia es: qué nos preocupa de verdad a todas las diferentes creencias ,la verdad de la fe que nunca alcanzará a lograr la verdad plena del misterio de Dios porque nos sobrepasa ,o la exigencia de remarcar los fundadores su visión del misterio y que se reconozca su valor por encima de toda otra confesion?. Y mientras tanto oimos lo que es el criterio supremo para Jesus. ” no el que dice Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de mi Padre” (Mt 7,21).
Canto: “Un Solo Señor, una sola fe”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: