ADVIENTO: DIOS NUESTRO ALIMENTO.

Mt 15,29-37
Habra que recordar escuchando este evangelio de la multiplicación de los panes y los peces que nuestro Señor y Maestro ,Jesus , quiso sellar la Nueva Alianza de Dios con su Pueblo en un banquete o cena en que tomando el vino hizo alusion a su sangre derramada para el perdon de los pecados y ese gesto quedaria para siempre como memoria de su entrega y fuente de la alegria del compartir como hermanos distintivo fundamental de la Iglesia que nació de su sangre.Ese es aun hoy y en el Occidente cristiano el distintivo o buque insignia de la Iglesia que es la Caridad cristiana.”mirad como se aman” Y habra que no olvidar tambien que se representa con un corazón rojo pero la memoria de la eucaristia o Santa misa se expresaba desde los inicios con un dibujo de un pan y un pez recordando en el propio altar la union simbólica del banquete eucaristico con la multiplicación de los panes y los peces . Es por ello, tambien que en la misa de hoy se hace referencia en la 1 lectura al profeta Isaias que habla de los tiempos nuevos de la venida del Mesias en que Dios reuniría a gentes de todas las naciones participando en un banquete de manjares suculentos y bebidas reconfortantes. Y ¿cual es la causa mas profunda de esa alegria propia de una fiesta para toda la humanidad? Esa no es otra sino que el cuerpo de Cristo es entregado como comida y su sangre como bebida de comunion y salvación para toda la humanidad.
Así entendido el banquete prefigura la alegria del bien vivir la vida aquí para poder participar luego del banquete definitivo junto al Padre.
¡A celebrar , pues, la vida en este adviento, participando en el banquete que nos redime y reconcilia reconociendo con humildad y penitencia nuestros pecados para andar segun el estilo de Jesus con vida alegre y renovada y entrando en la Era de la Comunion.
Canto: “El pan que compartimos”

POBRES LLENOS DE “LA ALEGRIA DEL ESPIRITU

— Lc 10,21-24,–
Debía estar Jesús orando y profundamente exaltado y exultante , para referirnos Lucas, que “Jesús lleno de la alegría del Espíritu”, se alegraba de que el Padre “escondiera a sabios y entendidos los secretos del Reino y se los revelara a la gente sencilla”.

Y ¿cuáles son esos secretos y es esa sabiduría que tiene al propio Jesús tan profundamente contento? Parece que es de otro orden del conocimiento. Un conocimiento que sobrepasa al entendimiento y se puede íntimamente “saborear” porque es presencia de lo absoluto y de Dios que te llena de su Espíritu y te da el gozo y alegría espiritual. Y con ella se hace aceptable vivir en honesta sencillez y pobreza porque vale más la honestidad que la riqueza o las alegrías de un consumismo esclavizador.
¿Cuántas veces hemos escuchado a gente sencilla decir de su familia “somos pobres pero honrados”? ¿Y qué nos están diciendo con ello? Sin duda que han valorado más la virtud de la honradez que los bienes del mundo y por eso han aceptado vivir con lo justo y necesario.
Este ajustarse del pobre a ser uno mismo con lo que tiene y es, se acerca mucho a lo que es cumplir la voluntad de Dios y es lo que hace que Dios more en él.
Y, del mismo modo , el que vive en auténtica unión con Jesús y el Padre se siente urgido a compartir -que es la caridad -como don del Espíritu que llena de gozo espiritual.
Al que esto oyere y comprendiere viendo a Dios hecho pobre en Jesus de Nazaret, Jesús le llama “dichoso por ver y oír lo que muchos profetas y reyes desearon ver y oír y no pudieron” porque El enviado aún no había llegado.
Canto: ¿Dónde está la juventud si la tenemos?

LA FE QUE “TOCA” A JESUS

Mt 8,11-15
El centurión que se acercó a Jesús cuando entraba en Cafarnaun para interceder por su criado tenía una gran fe como no era habitual encontrarla por Israel. Sin embargo no era israelita. No estaría quizás ni circuncidado. Pero se abrió a Jesús con una fe tal que le causó admiración a Jesús. En principio hemos de decir que sería una fe natural: esa que tenemos todos por la que confiamos que nuestros actos van a producir unos efectos o no los haríamos. Nosotros hasta jugamos a la loteria sabiendo cuan improbable es que nos toque. También cuando estamos desesperados sabemos que cualquiera busca remedio en el primer sanador de gracia que encuentra por el camino y más si es de mucho renombre. Todo esto nos encaja con la búsqueda del centurión a Jesús. Pero hay aspectos en esa súplica del centurion a Jesús que nos llenan de emoción: lo hace por un criado. Y lo hace con una humildad que raya en el servilismo:”No soy digno de que entres en mi casa”. Pero las siguientes palabras “di una sola palabra y mi criado será sanado”.
Aquí vemos una fe que rompe moldes por todos los lados. Si es sólo un acto de fe meramente humano nos está diciendo que la fe humana es más capaz de logro de lo que pensamos. Si es sólo humana además hemos de admitir ya que se pone la fe en que el logro va a ocurrir por causa ajena. Que esa fe puede influir en otra mente humana como la de Jesús y llevarle a hacer un prodigio especial o milagro.
La reacción de Jesús al captar en profundidad ese estado espiritual del centurión le debió provocar a Jesús un shock empático. De golpe comprendió que su Espíritu estaba tambien con el centurión y entonces le regaló el gran signo de la curación del criado.
¿ era una fe natural la del centurión que provocó tal resultado ? Probablemente sí, pero cuando entran los elementos apenas descritos como empatía del centurión con la bondad de todo lo creado. Cuando vive con humildad y todo se percibe como un don. Cuando hemos roto por bondad el cerco del egoísmo más cerrado, Dios mismo estalla en el corazón humano y le hace ver y vivir las delicias del Resucitado.
“Cerca está el Señor del que le invoca de todo corazón”(Sal 145,15). Que para eso se hizo hombre . Para que todos le puedan conocer de cerca y acelerar el pobre motor del corazón simplemente humano. Canto: “Cerca esta el Señor”

PARA NAVIDAD” QUE NADA FALTE FIESTA EN EL CORAZÓN Y EN LA CALLE”

Ante el anuncio de un tiempo nuevo y de una gran fiesta como es la Navidad en nuestra cultura occidental la actitud fundamental que se nos pide es la de estar alerta pendientes de todo; que nada falte; y para ello hemos de empezar buscando en los trasteros y en los arcones los elementos que van a componer parte importante para esa celebración porque hay que pensar que esa celebración para hacerla de verdad tiene que darse en todos los ámbitos :en cada casa, en cada familia aunque viva uno solo y también en el pueblo o en la ciudad así que rebuscando por los rincones empezaremos con la corona de adviento que nos trae a considerar los cuatro domingos previos a la Navidad y como es tiempo de esperanza porque va a nacer Jesus el Principe de la Paz lo ornamentaremos con ramas verdes y velas que significan las virtudes a contemplar……hay quien incluso aprovechando el cerco interior de la corona ha colocado allí las imágenes de José y María y el Niño que va a nacer. 0tro elemento navideño que no suele faltar es el árbol de Navidad costumbre traída de países nórdicos de nieve y frío; y lo que es imprescindible e infaltable en nuestra latitud es el Belén o al menos el Nacimiento .
Esta es la ambientación propia de este tiempo para nuestras casas llamadas también hogares porque deben tener supuestamente en este tiempo calor de hogar para paliar el frío y también la soledad. Y para ello nada mejor que reunir a gente, familiares , amigos, todos aquellos con quienes estemos a gusto para enriquecer nuestra vida con mesa y mantel y diálogo coral.
Esta es la gracia de las antiguas tradiciones que llegan hasta ahora y no podemos perder porque enriquecen nuestra vida personal y social.
Preparemos pues nuestros hogares, nuestras parroquias y nuestros pueblos, para que por fin juntos todos podamos celebrar a pesar de las desgracias ocurridas, fiestas con la luz de Navidad que es precisamente el Niño Dios iluminando la oscuridad de la tierra toda con la luz del amor, el necesario perdón y por fin, la deseada paz.
Canto: juntos cantando la alegría”

PESCADORES DE HOMBRES PARA EL REINO

Mt 4,18-22 Hoy recordamos a San Andrés Apóstol. El llamado o vocación que le hizo Jesús así como su respuesta fue sorprendente: le llama a ser ” pescador de hombres” y la respuesta de él y de su hermano fué fulminante. Dice que al punto dejaron las redes y le siguieron. ¿qué magia o virtud o verdad o gracia verían en Jesús para volcarse tan pronto en su causa o qué especial disposición les llevaría a dar ese paso?. Sin duda buscaban”la verdad de la vida” que a todos de natural se nos invita a descubrir, pero alguna iluminación sintieron al ver el rostro, y determinación de Jesús. Y eso es común a todos los que se encuentran con Jesús sean simples discípulos o llamados a algún ministerio o apostolado especial. Hoy presentaremos un a modo de guión del cometido de un impactado por la figura de Jesús. 1. No importa que sea sabio ni rico. Grande o pequeño de este mundo. Todos los hombres sin excepción son llamados por Jesús a seguirle y participar en su Reino. 2. Nos llama a anunciar su evangelio. Es el mandato que aparece en Mt 16,15 “Id y predicad el evangelio a toda criatura : quien crea y se bautice se salvará”. Es por tanto una fe que implica una actitud activa: seguir y caminar “con y al estilo de Cristo” y un aspecto de conocimiento: creer en el evangelio. Y nos podemos preguntar y ¿cual es el mensaje central de lo que el discípulo ha de anunciar a toda criatura y predicar? y la contestación es lo que los primeros cristianos llamaban el Kérigma y que hoy el texto de Rom10, 9-18 nos refiere y que podemos/debemos repasar con emoción y devoción: 3 “si tu boca profesa que Jesús es el Señor (en valenciano decimos el nostre Senyor” ) y tu corazón profesa que el Padre lo resucitó, serás salvo.(Rom 10, 9-18) Esa es la fe como doctrina a creer, que nos salva porque nos nutre de esperanza en Jesús que viene a salvarnos como celebraremos en la próxima Navidad. Canto: “Pescador de hombres”

PREPARADOS PARA NUESTRO FIN Y EL DEL MUNDO

Lc 21,29-33
En estos días la meditación sobre el acabamiento del tiempo presente y la ĺlegada del Reino de Dios definitivo nos invita a una reflexion que deberia ser muy intensa. ¿ como estamos dejando las cosas de aquí puesto que todo mas pronto que tarde puede acabar y hay que entregar cuentas? Nuestros clásicos nos gritaban al alma: “avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida” que nadie se engañe, no ,pensando que ha de vivir más que duró lo que vió ,porque todo
ha de pasar por tal manera”.(Jorge Manrique)
Es tiempo, pues, de preparar maletas. De vivir con lo justo y necesario para pasar la aduana. Y más que el miedo a la reprimenda nos tiene que valer la idea de que somos peregrinos en un mundo herido al que hay que reanimar devolviendoles la esperanza de una vida que no acaba si vamos haciendo las cosas bien para nosotros y para todos. Con las justas prisas y sin perder la paz del alma.
Canto: Oh Señor, envia tu Espiritu, que renueve la faz de la tierra”.

LA TIERRA LLORA POR NUESTRA IGNORANCIA Y PECADO.-

Lc 21,20~28
Sin ánimo de hacer alarma social hay que decir que la Dana o Tsunami sufrido en nuestra querida Valencia supera con mucho todo lo ocurrido en siglos de riadas en nuestra tierra. Y sin querer eludir responsabilidades, que las hay, apuntamos con el Papa Francisco (enciclica “Laudato Si” sobre el cuidado de la Casa Común) que éstos fenómenos tienen mucho que ver con el cambio climático provocado por el abuso del hombre en el dominio de la tierra desde el acelerado desarrollo industrial que llevamos desde hace casi doscientos años. De éste nos habla el Papa y no son pocos los cristianos y aun parroquias que aconsejamos tomar en serio este apunte de la Ciencia y del Papa y lo llevemos a reflexion y compromisos concretos porque nuestro mundo o Casa Común es responsabilidad de toda la humanidad su cuidado .
Sobran mentiras y guerras y ansiedad, y bulos y chismes,…..y es el momento como nos dice hoy Jesús de levantar la cabeza, y atender al mundo maltratado por nosotros ….y oyendo la voz de Dios- que también nos habla a través de la razón y la Ciencia – intentemos transformarlo devolviendole con nuestro cariño y cuidado la belleza con que la dotó el Padre Dios desde la Creación . Es lo que desde el Génesis (Gen 1a3) más nos pide el Padre: que seamos libres y señores cuidando con amor , conocimiento y gracia la obra suya para beneficio de nosotros sus hijos queridos.
Y si por una de aquellas…vemos aparecer sobre las nubes del cielo al Hijo del Hombre salgamos a su encuentro a recibir el abrazo mas anhelado como hijos del Reino.
Canto: “Si me falta el amor”.

VOLVER A LOS GRANDES PRINCIPIOS”

Lc 21, 12-19

Benedicto XVI nos parece que subrayó una verdad de gran trascendencia histórica: la vida con los principios que la sustentan como el no mentir, no robar y no matar y amar a Dios como Padre y a los hombres como hermanos ,son y deben ser mas que nunca principios y guia de todo actuar humano dejando todo relativismo ético. Ello nos exige mayor responsabilidad a todas las instituciones de gobierno de gentes porque su ausencia genera en los educandos, por desconcierto, dos posturas vitales igualmente malas: la de ir de victima o de victimario.
Hoy Jesus, precisamente nos habla de los que como El , siendo justos e inocentes van a ser perseguidos y martirizados.1. No busquen defensa en abogados mas que el Espiritu 2. no se tienten a la violencia como Pedro en el prendimiento cuando Jesus le tuvo que decir : ” guarda la espada en la vaina que el que a espada mata a espada muere” y 3. Sean lúcidos para no caer en el engaño del Maligno usando la violencia: “no saben lo que hacen”.dirá Jesus de ellos.
El Papa Francisco con motivo de esta guerra está diciendo: ” cuando se usa la violencia ya no se sabe nada de Dios, que es Padre, ni tampoco de los demás que son hermanos”.
Canto: “Caminaré en presencia del Señor”

ANTE GRAVES TORMENTAS ” NACER DE NUEVO”

Lc 21,5-11 Jesús habla sobre el Templo: “no quedará piedra sobre piedra”

Hay alguna lección encerrada en lo que dice aquí Jesús:
1. Sobre la belleza y el oro del templo: son imágenes de poder pero no acercan a Dios ni hacen mejores personas ni cristianos. Y anuncia que va a ser destruido (hecho ocurrido el a. 70 cuando entraron los romanos en Jerusalén y arrasaron el templo).
2. Previene contra los” iluminati “= iluminados (llamados así porque pretenden saber secretos que nadie sabe y aprovechan los hechos terribles (que siempre ocurren en el mundo) para meter miedo a la gente y ganar adeptos.
Hacia ellos nos recomienda: ” no hacerles caso”.
3. Respecto al fin del mundo, a Jesús solo le interesa destacar que hemos de ” vivir preparados siempre para lo que venga” y sin miedo. Pero que nadie hable del día ni la hora en que va a ocurrir porque ello sólo lo sabe el Padre. Ni siquiera el Hijo.Mt 24,36.
¿ cuántas veces han anunciado algunas confesiones religiosas (p.e. Testigos de Jehová…) el fin del mundo y luego han tenido que cambiar las fechas porque no se ha cumplido lo que vaticinaban?
Hasta aqui la reflexion nos puede servir para afrontar con mas paz tiempos convulsos como los que ahora vivimos…amenazas de cambio climático.. el propio Papa animandonos a cuidar el mundo porque está enfermito y lo hemos de cuidar ..pero ¿no estamos nosotros peor que el mundo? Jesús nos dice que “hemos de nacer de nuevo” en el diálogo con Nicodemo (Jn 3,1-18). Y ese nacer de nuevo es renacer o despertar nuestra condición mas divina o alma y proporcionarle los cuidados y desvelos requeridospara que esté activa en nuestro estar en el mundo. Pero el gobierno o dominio del mundo se está ejerciendo descuidando el occidente la condición trascendente quizás producto de la Ilustracion cientifico- materialista que hemos recibido.
Y estamos queriendo dominar a los hombres favoreciendo su área de confort a base de consumos y placeres para domesticarlos y adormecerlos (hasta con un plus de derechos)… cuando lo que necesitamos es una profunda revolución personal y de conciencia con primacía en nuestra condición espiritual. Tenemos el mayor referente mundial que es Cristo, del que conviene retener que su vida toda la vivió atento al Padre y al Espiritu para vencer al mundo y sus engaños siendo plenamente coherente. Jn16,33 Esa es, desde el amor y la paz , la gran revolución pendiente.
Canto: “Nada te turbe”.

MIRAR CON COMPASION, BENDICIENDO.

Lc 21,1-4
Leyendo pasajes de la vida de Jesus notamos, como hoy, la fina percepción que tenía de las personas y hasta de sus intenciones. Así le ocurre con Pedro al que le anuncia que le va a negar, y con Judas que le va a traicionar , y hoy con esta anciana mujer de la que valora que dando la moneda mas pequeña está dando mas que nadie porque está dando todo lo que tenia.
Aqui Jesús nos ha hecho una valoración positiva de la limosna dada por la mujer superior a la limosna de los ricos , y todos al oirle hablar así sentimos como un alivio e incitacion a ver mejor la realidad superando las apariencias. Y digo alivio porque de esa declaracion no se sigue mal alguno para la mujer sino todo lo contrario .,Todos oyéndolo admiramos y valoramos mas a esa mujer. Y su acción generosa es apreciada con justicia al ponerla en el contexto de su gran pobreza. Por suerte aquí el gran ojo que todo lo ve y escruta hasta los mas intimos sentimientos y pensamientos ha planeado sobre la vida con ánimo de bendecirla (=decir bien)ante todos .
Decimos en un canto de la misa de niños : “Mirame Jesús pon tus ojos en mi … gracias por mirar con amor . ” y en una oracion a la Virgen
” mírame con compasión no me dejes Madre mia porque si me dejaras solo yo me perdería”.
¿Practicamos nosotros esa mirada compasiva ?
Canto: “Mirame Jesus”

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: