Comentario homiletico 28/2/18

Mt 20,17-28
La madre de los zebedeos pide a Jesús lo q entiende mejor para sus hijos: sentarse a su derecha y a su izquierda. Que estén a su altura y lleguen junto a Jesús a lo más alto q puedan. Un bonito sentimiento q nace del aprecio q tiene por Jesús. Pero Jesús estaba hablando del tortuoso y estrecho camino q pasa por el Calvario y la cruz para llegar a la Resurrección como meta final y quiere q les quede bien claro. Los zebedeos muestran gran coraje aceptando ese ideal de vida q les propone Jesús. Pero aún así Jesús vuelve a insistir “el q quiera ser grande entre vosotros q sea vuestro servidor y el que quiera ser el primero entre vosotros q sea vuestro esclavo”. Y que nadie hable del premio definitivo: eso es cosa solo del Padre.
Tendremos ,pues, q examinarnos y comprobar si estamos siempre dispuestos a servir como nos pide el Maestro.

Comentario homiletico 27/2/18

Mt 23, 1-12 es una denuncia fulminante de Jesús a la forma de actuar el mundo. Es la forma q nace del sentimiento de debilidad en el hombre y del miedo e inseguridad q luchan por subsistir en un mundo donde se impone la ley del más fuerte. Pero estas armas para la supervivencia:. actuar para aparentar, buscar el privilegio y los primeros puestos merecidos o no, adornarse con títulos q me distancien de los demás y q me den como más poder y autoridad,…todas esas formas de conducta hacen al hombre profundamente inautentico e incoherente con su propia naturaleza pq lo saca de su ser natural para aparentar falseando su propia realidad. Y esto q es malo de por sí en el orden de la naturaleza si no fuera comprensible por la ley más básica de la supervivencia es , sin embargo punible en el Reino de Dios y sobre todo en sus líderes religiosos. En esta dimensión del Reino el valor del hombre le viene de ser querido por Dios y por eso creado y por eso redimido. Y por ello ni miedo ni inseguridad debieran tener tanta vigencia en la vida normal del cristiano. Y menos aún en los q detentan poder en dónde estas armas del mundo pueden llevar ,como de hecho vemos hoy a actuaciones demoledoras : mentir u omitir la verdad corrompiendo la información para conseguir más escaños, …y la lectura nos aconseja una actitud fundamental: la humildad: ponernos en línea con los más sencillos para q resplandezca más allá de la apariencia nuestra más auténtica verdad.

Comentario homiletico 24/2/2018

La experiència del Tabor ,aquel monte en que Jesús se transfiguró y q nos narra Mc 9,2-10 fue una gran revelación para Pedro, Santiago y Juan los 3 apóstoles elegidos para compartir aquella experiencia. La revelación fundamental es q “vieron” al Jesús a la vez humano y al resucitado con el brillo divino q le hace resplandecer sus vestidos y es generador de un inmenso bienestar. De hecho terminada esa manifestación termina el relato diciendo Jesus q no digan nada hasta q El resucite de entre los muertos.
Es la visión del Jesús hombre y a la vez inmortal y resucitado. Ese fue un gran privilegio por el que a la fe intuitiva en el hombre Jesús por lo que trasluce y trasciende se le añade la fe como don sobrenatural que arrodilla nuestra condición humana y la somete a la graciosa voluntad divina .
Y esta experiencia del Tabor que afectó sobre todo a la percepción q tenían de Jesús llegando a captar su profunda verdad trascendente y divina no quedo solo en un cambio en su percepción.
Cuando perciben el “bien-estar ” con Jesús descubren los discípulos q si se les ha hecho accesible esa nueva realidad es pq tb ellos pueden con Jesús participar de esa transformación y transfiguración.
En la Ley y los profetas los judíos y tb los apóstoles veían como las señales indicadoras del camino a seguir en la vida. Pero ahora tras el Tabor han visto algo mas. Han visto en el acercamiento amoroso a Jesús y en el propio Jesús el Buril de Dios capaz de grabar, restaurar, pulir y hacer brillar nuestra más preciosa humanidad salida del Dios y Padre creador.
Es el Buril de Dios q sabe de perfecta humanidad y perfecta divinidad y es por ello el q nos puede restaurar y devolver nuestra condición original sin falsearla ni deformarla .
Así lo q Jesús hiciera despojandose de su condición divina para ser en todo igual a otro hombre es lo q hemos de hacer sus discípulos puliendo nuestro ego para q sea a su vez buril de Dios haciendo su voluntad en nosotros y en nuestro entorno.
Así es como nuestra Cuaresma no va a ser solo una exhibición de nuestro perfil narcisista sino expresion de nuestro deseo de hacernos acordes a la voluntad de Dios.

Nota parroquial

Abrid los ojos y guardad imágenes en vuestra memoria. Jerusalén es el referente más evidente de la incapacidad de convivencia humana incluso entre religiones si no están dispuestas a despojarse como Jesús de su rango divino para presentarse al mundo con el solo bagaje de su preciosa y desnuda humanidad. Jesús es el Hijo del Hombre sembrado en mortalidad y resucitado pasado su ciclo vital a la vida divina q le era connatural.

Comentario homiletico 13/2/18

Mc 8,14-21
Hoy vemos a Jesús navegando entre dos casi obsesiones q el tiene en mente y q son contrarias al evangelio q El está anunciando. Y quiere prevenir a sus discipulos contra ellas y afirmarles en el auténtico fermento del evangelio.
El fermento farisaico es el de vivir pendiente de la apariencia, del quedar bien , del qué dirán .
El fermento de Herodes es la mirada escéptica y desconfiada hacia el mundo y el evangelio.
Frente a ellos el evangelio de Jesús, su estilo encarnado en su fe es vivir con conviccion y esperanza en lo creado por Dios y su potencialidad y en comprometernos con El luchando por cambiarlo desde dentro.
Sólo así con esas actitudes, con ese “fermento” el poco pan con que habían subido a la barca podían dejar de mirarlo con desprecio o desdén y ver q podía ser de mucho provecho. Una mirada creativa aumenta la Providencia y por ello Jesús una y otra vez invita a sus cercanos apóstoles a elevar su mirada con la fe. ?no habéis visto acaso como el maestro multiplicaba los panes y los peces y sobraron primero doce cestos y luego 5 ?
Comprender los caminos de la Providencia es el gran reto para el hombre de fe. Pero mucha historia de hombres santos y nuestra propia historia nos ratifican q la vida vivida con fe nos incrementa la alegría y nos reduce las penas pq ahí se hace presente el Encarnado. El.

Nota Visita Pastoral

Nota Guion ante visita Pastoral en Sant Marc.
VIERNES 9.
9.30 Voluntarios Reparto acogen al obispo en la parroquia y con versan sobre el Servicio y su valoración con el obispo.
10.30 almuerzo del Sr obispo y
sacerdote con el grupo sociopolítico .
DOMINGO 11.
A 11 hs acogida al Sr obispo en plaza Regatxo seguida de reunión con el consejo de Pastoral Parroquial y representantes de las áreas y grupos más agentes pastorales de catequesis, Juniors, IDF etc.
A las 12.30 misa presidida por el Sr obispo y fin de la.Visita Pastoral..

Comentario homiletico 4/18

Mc 1,29-39
Si algo profundo unió a Pablo y a Jesús como se desprende de estas lecturas es el celo por anunciar el Evangelio y hacer q la Buena noticia renovadora de esperanza llegue a todos. Ambos sienten la urgencia de predicar el evangelio de tal modo q han convertido su vida en “una vida itinerante” al servicio del evangelio.
Pablo ha asumido la tarea de predicar el evangelio como una misión q se le ha encomendado y q no puede reusar pq no lo hace por gusto o capricho ni por recompensa alguna, sino una vocación q le sale de lo más dentro (tampoco es una obligación q se hace de ordinario con desgana) . Lo entendemos? Pues eso mismo vemos hoy con Jesús: está rodeado de gente q le busca y le necesita y después de hacer oración dice: “vamos a otra parte a otras gentes de Galilea q para eso he venido”.
Pablo y Jesús vivieron no vivieron para si mismos sino para la causa del Evangelio. Y por esa causa renunciaron a la tendencia natural a rodearse de bienestar y de los buenos y fieles amigos. Así hicieron verdad con su vida aquellas palabras q en reposada meditación dijo Jesús un día: “quien busca su vida la perderá, pero el q entregue su vida por mi y por el evangelio la salvará.”
Así se nos presenta a todos la tarea de Jesús y de Pablo. Una tarea q nos debe embarcar a todos de por vida y q hay q hacer sin prisas pero sin pausas. El Reino urge anunciarse a los q como Job andan sin ánimo ni esperanza. Y el día y la noche son cortos para el mensajero de Gracia.
En este tema el Papa Francisco es un experto vital (dice lo q el mismo hace) cuando invita a la Iglesia a salir a las periferias para q a todos y sobre todo a los más desfavorecidos le lleguen motivos de esperanza.
!estamos dispuestos a ser mensajeros de Gracia y Esperanza?

Comentario homiletico 1/2/18

El comentario a las lecturas q hace ciudad redonda vale la pena. Veréis en el al misionero q pide a Dios un poder q le haga capaz como a Jesús y a sus primeros discípulos de disipar tinieblas en las personas y cómo cifra la adquisición de ese poder en dos requisitos: una forma de vivir con sencillez y pobreza “visibles” para q se vea q lo q “vendemos” no tiene la seducción habitual de lo mundanal y una disposición especial a escuchar y luego hablar.
Y habrá q probar lo q los discípulos de Jesús vivieron y experimentaron para no solo hablar del evangelio sino llevarlo en carne propia.

Comentario homiletico 30/1/18

Mc 5, 21-43 es la impresionante narración de la hija de Jairo el jefe de la Sinagoga y de la mujer con flujos de sangre.
Pero lo impresionante no es ver a Jesús sanando en virtud de sus poderes divinos sobrenaturales sino q Jesús atribuye esos prodigios a la fe de los q se le acercan con fe. Así ocurre con la mujer q se le acerca con flujos de sangre pensando a sus adentros q con solo tocarle la orla del manto va a ser curada y es así como ocurre. La inmensa fe de aquella mujer provoca q la bondad de Jesús se expanda como fuerza sanadora y estañe el flujo de la mujer. Jesús solo hace q levantar acta de lo ocurrido: “al contacto ha salido de mi una fuerza sanadora”.
Así mismo cuando van a notificar a Jesús q ya no vale la pena visitar a la hija de Jairo pq ya ha muerto Jesús indica q no importa : “basta con tener fe” . Pero un detalle nos llama la atención : lo q va a ocurrir es tan extraordinario q entra en la estancia con la niña solo con los 3 apóstoles preferidos: Pedro, Santiago y Juan. Justo los 3 q estarían tb con Jesús en el Tabor cuando se transfiguró. Da la impresión de q van a vivir una experiencia q sobrepasa el umbral de la fe y tiene visos de “videncia” con su carga de convicción quasi absoluta o evidencia.
És verdad q Jesús luego dirá q “bienaventurados los q sin ver creen”. Pero ese sabor de la experiencia vivida nos remuerde por dentro a los q como Tomás pensamos ” si no lo veo no lo creo” y nos deja en la profunda inquietud del ciego :” Señor q vea para q crea”.
Con todo, ese es el modo de Dios de hacernos vivir lo trascendente en nuestra naturaleza contingente e inmanente: la fe como aceptación libre y voluntaria de una dimensión sobrenatural presente en la naturaleza en la q yo y el cosmos y Dios estamos unidos e interactuando con efectos positivos. Es la Comunión de los Santos q se activa por la fe. Esa Gloria de la íntima comunicación con Dios y con el todo es la q viviremos en plenitud en el más allá al q ahora solo accedemos intuitivamente por fe.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: