LA ALEGRÍA QUE NACE DE ABRIRSE A DIOS POR LA CONVERSIÓN

Lucas en 3, 10-18 nos recuerda la invitación que hacía Juan el Bautista a la gente de su tiempo para prepararse a la venida del Mesías: era una llamada a la CONVERSION.o cambio de mente, corazón y obras. Y la pregunta clave para que este cambio se opere en nosotros es: si queremos que llegue Dios a nosotros, si queremos hacer una autentica Navidad ¿QUE HEMOS DE HACER? : y Juan respondia a cada uno según los cambios que precisaba hacer en su vida:no robar, no mentir, no dejarse llevar por la ira, las pasiones ,la pereza etc y tomar la firme decisión de hacer de una vez lo que Dios quiere en nuestra vida. Y progresar en ese trabajo interior nos va a significar el tener que escuchar mas la palabra de Dios, acogerla con humildad y aprecio y ser constantes en realizar los actos que nos llevarán a lograr progresos importantes en nuestra vida siendo honestos, justos y bondadosos .
Esta vertiente tan operativa nos previene contra conversiones muy en el interior, pero que no se materializan en obras (=los que dicen una cosa y hacen otra) o en formas de vivir la religiosidad muy centrada en el culto pero no en la vida y en la necesaria incidencia en el cambio de conductas. A estas actitudes ante lo religioso hoy habria que añadir el olvido o dejación de la invocación de Dios (oración) y de la práctica de la fe sin la cual caemos en un buenismo activo (que nos hace engreidos) pero que cansa a la larga porque está falto de la mística o savia que nace de la conexión por Cristo en el Dios y Padre nuestro.
Nos acercamos a la Navidad y como los seguidores del bautista y de Jesus necesitamos vivir la alegria del perdon gracias al amor grande que Dios nos tiene .Esta es la experiencia de liberación mas grande que han tenido todos los discípulos seguidores de Jesús y que les configura como humildes y agradecidos por recibir tal trato compasivo del Padre Dios y Padre nuestro”‘.
Canto: .”Juntos cantando la alegria”

NAVIDAD CON FE VIVA

Mt17,10-13
Jesús admiraba el coraje de fe viva presente en Elias y Juan. Recordemos que Elias fué aquel profeta que desafió a los sacerdotes de los dioses baales haciendo que bajara fuego del cielo y encendiera la pira del altar a Yaveh y no la de los baales. Y fué en la Tranfiguración del Señor en el Monte Tabor donde apareció junto con Moises . Ellos representaban la Ley(=Moises) y los profetas(=Elias). y es el propio espiritu y coraje de Elias el que inspira a Juan el Bautista a promover el bautismo en el Jordán para preparar a su pueblo Israel con un corazón bien dispuesto a recibir al Mesias. En ambos preside en su actuar el amor a Dios y a su pueblo.
Y los dos grandes personajes se nos presentan hoy como luz que iluminará en la noche de Navidad al niño que nacerá de Maria y nos invita a que los que seamos, pocos
o muchos ,la celebremos con el celo de Elias y Juan.Un celo que disipe nuestras dudas y tinieblas con el bautismo de penitencia sacramental de Juan.
Canto: “Adeste fideles laeti triunfantes” (=Venid fieles todos)

BUSCADORES DE LA VERDAD

Mt 11,16-19

Antes y ahora es dificil conocer bien a las personas. Jesus comenta en el texto de hoy lo que pasó con Juan Bautista – su precursor -y que por vivir con gran austeridad en el desierto y siendo muy respetado por la gente sin embargo otros lo denigraron como si fuera un poseido por el diablo. Tampoco fue mejor la suerte de Jesús que siendo anunciado como el esperado novio que llega con aires de banquete de fiesta y come y bebe con publicanos y pecadores fué tenido por “comedor y borracho” sin más por algunos.
Ocurre que los hechos son vistos siempre segun los ojos del que los ve. Y todos tenemos sesgos o perspectivas o prejuicios desde los cuales vemos e interpretamos hechos y personas . Es por ello que siempre tendremos que hacer un importante esfuerzo de objetividad y de humildad para no imponer mi visión sino dejar ser y manifestarse cada persona como es con todos sus matices y originalidad y asi evitaremos hacernos una idea que confirme nuestra intuicion de la realidad que por pre-juiciada puede causar perjuicios. Y mas importante es aun porque una observacion atenta buscando la verdad del otro nos va a permitir empatizar con él, poder acompañarle y verle como hijo de Dios y hermano nuestro .
Canto: “Ayudame a mirar con amor”

NAVIDAD (=NACER DE NUEVO) Mt 11,11-15

¿Qué quiere decir Jesús cuando alaba a Juan Bautista como el más grande nacido de mujer y dice que no obstante el más pequeño en el Reino es más grande que él?.
Lo explicamos por partes
1. Hasta Juan el creyente seguía los preceptos religiosos contenidos en la ley y los profetas. Y la salvación se entendía como el cumplimiento estricto de esas leyes sin olvidar un tilde o ápice de la ley.
2. Con Jesús y el Reino que El establece creer es conocer, sentir y vivir al unísono con Jesús(=el Dios hecho carne) de modo que Él sea como una segunda naturaleza. En ser como Él (=imitatio Christi) está la salvación. En asumir las bienaventuranzas que son como el aspecto visible de Jesús (algo mas que conocer su cara) está nuestra salvación y la del mundo. Y esto es así porque tiene que operarse en nosotros una profunda transformación que nos exige un esfuerzo continuado o “violencia”: elegir vivir con sencillez, aunque tengamos “posibles”. Luchar por la justicia en el mundo, la paz y la igualdad sin perder la mansedumbre, el ser yo mismo justo y saber estar al nivel de los demás con espíritu humilde. El estar dispuesto a sufrir persecución y maltrato, pero no solo por ir a misa sino por apoyar las causas que benefician a toda la humanidad.
Todo este trabajo es revolucionario porque supone promover un cambio injertándose en Cristo para cambiar yo y conmigo cambiar el mundo. Canto: “Cerca de Ti, Señor, quiero morar”.

COM BOUS AL CARRER (Como toros sueltos en la calle)

Mt 11,28-30
Hay que ver “bous al carrer” para entender -como metàfora de nuestra vida -còmo andan los toros y vaquillas cuando van sueltos por la calle sin tener claro hacia donde ir; nerviosos y alterados y arremetiendo contra todo estimulador de turno que ni siquiera tiene arte ni es torero. Sólo leve descanso encuentran cuando se juntan con otros de la manada. Pero ni solos ni juntos saben a donde van, así que dando vueltas y vueltas no encuentran reposo ni descanso.
Y en ese andar y correr sin sentido y con quebrantos he aqui que aparece la figura del manso. Es imponente porque es grande y da seguridad a todos. Sin embargo no es agresivo ni se impone por la fuerza. Sabe estar para acompañar y orientar desde la humildad la obediencia y el autocontrol.. A una señal con la esquila y cuando los haya congregado a todos echarà a andar delante del ganado y los llevarà a la puerta del corral donde por fin van a encontrar el descanso del ajetreo callejero y el pienso para recomponer el cuerpo desgastado y maltrecho .
Estamos en tiempo de post-dana y recien celebramos en Valencia catedral con el obispo Enrique Benavent la Misa Funeral por los doscientos veintitantos valencianos muertos y desaparecidos cuarenta dias después , pero aun así al agobio y estrés por los truculentos hechos y las culpabilizadoras palabras de nuestros politicos de turno alterados sin remedio , se une el estresante estímulo de nuestro ser mas íntimo e inseparable: nuestro movil “consorte”.
¿quien podrá librarnos entonces de super-estimulacion tan desequilibrante? Y hoy escuchamos con la voz del Maestro el secreto de su imponente atractivo: el Hijo del Hombre se ha hecho manso y humilde de corazón para que con El , por El y como El adquiramos el auténtico dominio sobre la tierra.
“Bienaventurados los mansos y humildes de corazón porque ellos poseerán la tierra” (Mt 5, ….)
Canto: Oh Señor, envia tu Espiritu que renueve la faz de la tierra”.

LA ACTITUD DEL BUEN PASTOR CON LA OVEJA PERDIDA

El papa Francisco nos hace una reflexión desde la oveja perdida que somos a menudo cualquiera de nosotros …..
Mt 18,12 “La oveja se ha perdido porque tenía el corazón enfermo y huye para alejarse del Señor, para saciar esa oscuridad interior que la lleva a la doble vida. La doble vida de muchos cristianos también con dolor, podemos decir sacerdotes, obispos…
Y frente a ello vemos la actitud de Jesús con Judas, la actitud del Buen Pastor con las ovejas perdidas. Este es el feliz anuncio que nos trae la Navidad y que nos pide vivir esa sincera alegría que cambia el corazón, que nos lleva a dejarnos consolar por el Señor y no por los consuelos que buscamos para desahogarnos, para huir de la realidad, huir de la tortura interior, de la división interior”. P. Francisco (2.016)
Oración: Señor, cuando yo sea esa oveja que escapa de tu redil, corre en mi búsqueda y cárgame sobre tus hombros. Qué consuelo más grande es saber la voluntad del Padre: que ninguno de tus pequeños, y yo lo soy, se pierda.
Aquí está nuestro Dios que llega con fuerza (Is 40,9-10)
Canto:”El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación.”

LA SANACIÓN DEL QUE VIENE ES MÁS RADICAL

Lc 5,17-26
Jesús, a la vista de la fe de aquellos israelitas que abrieron un boquete en el techo para presentarle a un paralítico,nos dice el texto que le dijo “tus pecados son perdonados”.Aqui Jesús dió una salto cualitativo: ya no sòlo les curaba de gracia (y sin cobrar), sino que les regala el perdón aunque no lo habían pedido . Sólo porque habían creido en El como capaz de perdonar de modo que los curados eran a la vez perdonados. Ahí el paralítico estaba tocando como diría Kiko Arguello “sustancia divina”, gracia del perdón que sólo Dios puede conceder. Así es como los presentes pudieron captar cómo en Jesús podía accederse a un mundo de plena gracia que es el Reino de Dios: porque quienes sienten la gracia del amor y preferencia de Dios hacia ellos, valoran la gracia de la vida,de la salud y del bienestar como todo el mundo,.. pero aun mas…han percibido por la fe la gracia del perdón y la gracia de la resurrección y salvaciòn.
Canto: “Nada te turbe…solo Dios basta”

CUIDANDO LOS DETALLES PROPIOS DE UN LIMPIO DE CORAZÓN.

Lc 3,1-6
Vamos por el segundo domingo de adviento. La necesidad de ir a la puja con la Penitencia es palmaria. La venida del Señor está cerca, y si no estamos preparados y arreglamos nuestras cosas con el prójimo, con vecinos, familiares y hasta con el estado o Hacienda que somos (o sufrimos) todos, no es que no estaremos preparados para celebrar su primera venida, sino que mereceremos que se adelante la segunda con llanto, temblor y crujir de dientes. Vamos, el acabamiento de todo. El final.
Nuestra liturgia dominical hoy nos plantea con toda solemnidad cómo San Juan oyó la voz de Dios en el desierto y fue junto al río Jordán a predicar un bautismo de Penitencia . Era la invitación a reparar daños , a corregir conductas perjudiciales para la convivencia en sociedad, con la familia y hasta para el bien-estar con uno mismo.
El mundo laico en que vivimos no sabe, ni tiene ritual, ni legisla para el gobierno de la conciencia. Busca, y no es poco, implantar una ètica cívica, de buenos modales para vivir en sociedad.
Pero la Navidad cristiana quiere ser una fiesta no solo social sino en el corazón de cada uno. Y en ella y para ello la iglesia a través de la litúrgia y los sacramentos nos invita a entrar en el desierto- silencio de nuestra conciencia para tomar el mando de nuestra vida y ante Dios, ante la sociedad y la Iglesia hagamos un examen. Pasemos una ITV arreglando nuestra vida no sólo bajo las exigencias del derecho penal sino las exigencias del amor a Dios y al prójimo. Asear nuestro ser para que sea santuario del Espíritu Santo, es la invitación de esta Navidad a todos nuestros cristianos y hombres de buena voluntad. Es lo que hizo la Virgen a quien hoy celebramos por su Inmaculada Concepción: preparar su corazón limpio para acoger al propio Dios hecho niño.
Canto: “La Virgen sueña caminos”

EXORCISTAS Y RESUCITADORES EN ACCION.-

Mt 35,10 ss
Jesus, llegada su hora , lo vemos urgido por la premura del tiempo a vivir los valores del Reino con toda la intensidad que requiere porque ve que la muchedumbre “anda desorientada como ovejas sin pastor” y va tomando decisiones y dando instrucciones que puedan servir para el grupo de apóstoles de entonces y como no ,tambien para los sanadores ,terapeutas y oenegeros de hoy. Decir que el mundo de hoy anda mas desquiciado que nunca y que apenas hay personas respetables que nos dirijan con sentido común es casi una obviedad. Diganme si no como entender algunos disparates so ciales que todos conocemos y nadie hace nada o piensa que no puede hacerse nada por cambiarlo. * Delante de nuestras narices se han iniciado 2 guerras y nadie ha sido para pararlas y sin embargo se están matando a millares de personas inocentes. * Muere gente de hambre y toleramos gastos de miles de millones en viajes espaciales a Marte de 4 milmillonarios. * Se ven familias numerosas tirando de un carrito la mamá con varios hijos pequeños… aunque no tienen trabajo sus progenitores… pero reciben varias ayudas : de servicios sociales , de cáritas etc… parece que la defensa a ultranza de derechos humanos estimula la vagancia de muchos a vivir de la “paguica” sin dar golpe estando aun en plena juventud . Y no es por cantar la pobre vida de los miserables de nuestro sistema porque la ya no miseria sino maldad en estado puro está a la mayor altura cuando se fabrican en silencio culpable las mejores armas para hacer guerras y se hacen oidos sordos a los paraisos fiscales y se entorpece la accion de la justicia de mil maneras para que no castigue a los mios…y para qué decir mas si hoy lo mas seguro es vivir de la cosa pública en alcaldias o mejor aun ministerios donde los sueldos … Y legiones de deprimidos en plena juventud y sin ánimo para afrontar la vida …es todo lo que se percibe desde un simple barrio de ciudad populosa …
Y nos parece que tambien hoy es llegada nuestra hora de todo el pueblo de Dios, que aun cree, empiece a interiorizar la misión en que Jesús nos compromete a todos. Una misión de curar, vendar heridas, acompañar a cuantos sufren, echar demonios que nos atemorizan y engañan y cierran a la luz….
Preparémonos para celebrar una Nueva Navidad todo este adviento.
A lo mejor la pandemia y la actuales guerras y las crisis que se avecinan no son sino indicadores de un malestar general y en todos los órdenes de la vida aunque sus principales muestras se manifiesten en el “cansancio social” hacia la jerga politica ( o casta😱) ..pero no sólo.Quizás lo mas grave es que socialmente hemos aparcado a Dios y su sombra que es el respeto a los grandes principios de moral o ética. Nos parece que estamos haciendo todos demasiado oidos sordos con aquello de que “quienes son ustedes para darnos consejos de moral”… y entonces nos cerramos cada uno a nuestro yo mas egoista ….. El mundo sin un sol objetivo que son los principios de moral válidos para todos -como defendía Hans Kung que intentó una ética mundial- vive en densas tinieblas y cunde el desconcierto y el no saber qué pensar y hacer por el bien propio y de todos.
Por eso hoy, umbral de varias fiestas clamemos con el pueblo de Dios portador de la antorcha de la Esperanza, que al menos no se mate más y venga la paz .
Canto: “Ven Señor ,no tardes en llegar, y la paz al mundo llevarás..”

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: