EL MEJOR MODELO

Lc 1,5-25
Historias como la de Zacarias e Isabel ya ancianos y sin poder tener hijos y viviendo con firmes valores como practicantes fervorosos de la fe judia son una buena muestra del pasado de muchos de nosotros nacidos en tradiciones cristianas en donde se respiraban los valores del respeto y el buen comportamiento profundamente inmersos en el ambiente familiar y era lo que se esperaba encontrar en una familia de bien . En éstas se crecia aun en pobreza con el decir “somos pobres pero honrados.”.El mal y el bien andaban “debidamente” separados y se tapaban o callaban porque solia decirse que “la ropa sucia se lava en casa”. Era mejor o peor aquella sociedad que la nuestra? Resummamos diciendo que era distinta . Hoy se pone dificil la “vida al escondite” poque mas pronto que tarde todo se sabe y la virtud o el vicio, se nombre o no con palabras -porque ahora se cambia no la realidad pero sí las palabras para nombrarla , es la nueva forma de hipocresia. ..pero en fin aquella historia hecha sobre valores firmes y ésta que hacemos ahora con palabras de apariencia respetuosa pero no menos falaces, necesita de una regeneracion de raiz. Necesitamos volver a unos valores firmes y enraizados en la verdad mas universalmente aceptada que nace del bien obrar y no está de mas que en las religiones presentemos a Cristo y los santos por su vida ejemplar como modelos de vida, como los no creyentes a sus modelos humanos como hemos considerado en la pandemia a médicos y enfermeros y ahora a los voluntarios y otros.. que por ideal humanitario nos están apoyando para salir a flote a pueblos enteros valencianos.
Como se oye cantar hoy , “lo bueno sale bien”. y los que en Cristo vemos el crisol de todos los valores cantamos el deseo de su venida a nuestro interior para ser buenos en obras y palabras.
Canto: Ven,ven Selor no tardes”

EL JUSTO JOSE

Mt 1,18-24

Hoy podemos defender la posicion de Jose ante el misterio de Dios como un hombre Justo pero no porque se ajuste a la justicia humana sino a la justicia divina.
Es evidente que queria a María y su proyecto personal era desposarse con ella y formar una familia al uso . Pero algo se tuerce en su interior cuando sabe que Maria está embarazada . Entonces segun la Ley el debia denunciarla y la aplicacion de la ley por adúltera hubiera sido el apedreamiento. José entra entonces en profunda crisis : la exquisita bondad y entereza de Maria no le permiten desconfiar de ella así que la inspiracion que le llega del ángel en sus noche de tormento le descubre una nueva dimension a su pequeño proyecto: ahora con Maria va a poder ser actor necesario en un proyecto superior que es el proyecto de Dios. Va a hacer lo que Dios quiere , o sea va a actuar ajustándose a la justicia divina, al proyecto de Dios, y por su causa va a aceptar ser solo padre adoptivo de Jesus y renunciará tambien a denunciar el caso para no hacer daño a Maria.
Con José cabe aprender a elevar nuestra mirada y con fe apostar por los proyectos de mas calado que benefician a mas gente dejando de lado o renunciando a pequeños y mediocres intereses generalmente centrados en nuestro yo mas egoista. Es la forma en que como cristianos pretendemos hacer a diario no nuestra voluntad sino lo que Dios quiere (=renuncia por un bien superior) y permite suavizar la convivencia..
Canto:” Himno a San José”.

EL HIJO DE DIOS ES EL HIJO DEL HOMBRE

Mt 1, 1-17
Como si de un hecho biológico se tratara, la S.E. (=Sagrada Escritura) presenta la genealogia de Jesus y va nombrando todos los antecesores que tuvo Jesús por parte de José como por parte de Maria su madre. Parece que en ello nos va el saber la pureza de sangre de nuestros antepasados y como quiera que sobre nuestras cabezas pende el letrero “conocete a ti mismo” no son pocos los que buscan – o buscamos- reconocerse entre sus antepasados rastreando entre el valle de huesos ya muertos, signos de su identidad que mas le reconforten para su autoconocimiento.
Pero en Jesus la pretensión del sagrado libro inspirado es algo diferente. Su vida de prodigios en curaciones de todo tipo hasta resucitación de muertos como Lazaro y luego la suya propia- que fué no ya resucitación sino resurreccion a la vida definitiva en la otra dimension celeste) fué tan palmaria e incontestada -que lo que se trataba era de manifestar que Jesus -al que luego se le llamaría el Cristo, y Dios, era a la vez auténtico hombre de esta tierra e hijo de hombres con vida e historia conocidas . No habia que dudar de su perfecta humanidad ni tampoco de su perfecta divinidad. El misterio del nacimiento divino y humano de Jesus quedará atisbado cuando la propia Sagrada Escritura dirá de José que fué padre adoptivo y Maria- al decir del angel – daría a luz por obra del Espíritu Santo.
Entramos con estos textos que nos propone la liturgia, pues ,en la contemplacion del misterio de la venida del Dios y Hombre que se encarnó y cambió el curso de nuestra historia humana dando un nuevo horizonte y forma o estilo de vivir que puede cambiar en bien todas las cosas. Pero hay que estar muy atento a esa Sabiduria celeste que quiere venir a derribar todos los muros y fronteras que todavia quedan. ¿Encontraremos esa fe capaz de esas hazañas de las que solo un amor trascendido y divinizado es capaz?. Esperemos una Nueva Navidad y con ella una Nueva Humanidad.
Canto: “Con vosotros está y no le conoceis”

POR LAS OBRAS LO CONOCERÉIS

Era para oir en vivo y en directo a Jesús decir al viento y al mar cálmate y ver sosegarse al punto viento y mar(Mt 8,23-27); u oir decir a Jesús al paralitico coge la camilla y echa a andar (Mc 2 1-12) percibir la profunda conexión entre pensar, querer y ejecutar… y es para oir en vivo y en directo sentir su llamada a seguirle a Pedro, que al instante le siguió dejando las redes(Mt 4,18-22) ;o a Zaqueo que le dijo hoy cenaré en tu casa…y se dispuso de corazon a compartir casa y bienes…(Lc 19,5-10)
Es el señorio de LA PALABRA , encarnacion del pensamiento del Padre , la que habla en Jesús con el poder creador y regenerador de modo que no necesita apelar a otro maestro o autoridad porque El mismo es la plena AUTORIDAD ENCARNADA DEL PADRE . Captar esa palabra de Jesus con toda su hondura y comer su pan vivo bajado del Cielo es la fuente principal transformadora del ser humano.
De ahi que sus discipulos clamaban con Pedro: ¿adonde vamos a ir : Sólo tu tienes palabras de vida eterna(Jn 6,68-69).
Canto: “Tu palabra me da vida, confio en Ti, Señor”

LA ALEGRÍA QUE NACE DE ABRIRSE A DIOS POR LA CONVERSIÓN

Lucas en 3, 10-18 nos recuerda la invitación que hacía Juan el Bautista a la gente de su tiempo para prepararse a la venida del Mesías: era una llamada a la CONVERSION.o cambio de mente, corazón y obras. Y la pregunta clave para que este cambio se opere en nosotros es: si queremos que llegue Dios a nosotros, si queremos hacer una autentica Navidad ¿QUE HEMOS DE HACER? : y Juan respondia a cada uno según los cambios que precisaba hacer en su vida:no robar, no mentir, no dejarse llevar por la ira, las pasiones ,la pereza etc y tomar la firme decisión de hacer de una vez lo que Dios quiere en nuestra vida. Y progresar en ese trabajo interior nos va a significar el tener que escuchar mas la palabra de Dios, acogerla con humildad y aprecio y ser constantes en realizar los actos que nos llevarán a lograr progresos importantes en nuestra vida siendo honestos, justos y bondadosos .
Esta vertiente tan operativa nos previene contra conversiones muy en el interior, pero que no se materializan en obras (=los que dicen una cosa y hacen otra) o en formas de vivir la religiosidad muy centrada en el culto pero no en la vida y en la necesaria incidencia en el cambio de conductas. A estas actitudes ante lo religioso hoy habria que añadir el olvido o dejación de la invocación de Dios (oración) y de la práctica de la fe sin la cual caemos en un buenismo activo (que nos hace engreidos) pero que cansa a la larga porque está falto de la mística o savia que nace de la conexión por Cristo en el Dios y Padre nuestro.
Nos acercamos a la Navidad y como los seguidores del bautista y de Jesus necesitamos vivir la alegria del perdon gracias al amor grande que Dios nos tiene .Esta es la experiencia de liberación mas grande que han tenido todos los discípulos seguidores de Jesús y que les configura como humildes y agradecidos por recibir tal trato compasivo del Padre Dios y Padre nuestro”‘.
Canto: .”Juntos cantando la alegria”

NAVIDAD CON FE VIVA

Mt17,10-13
Jesús admiraba el coraje de fe viva presente en Elias y Juan. Recordemos que Elias fué aquel profeta que desafió a los sacerdotes de los dioses baales haciendo que bajara fuego del cielo y encendiera la pira del altar a Yaveh y no la de los baales. Y fué en la Tranfiguración del Señor en el Monte Tabor donde apareció junto con Moises . Ellos representaban la Ley(=Moises) y los profetas(=Elias). y es el propio espiritu y coraje de Elias el que inspira a Juan el Bautista a promover el bautismo en el Jordán para preparar a su pueblo Israel con un corazón bien dispuesto a recibir al Mesias. En ambos preside en su actuar el amor a Dios y a su pueblo.
Y los dos grandes personajes se nos presentan hoy como luz que iluminará en la noche de Navidad al niño que nacerá de Maria y nos invita a que los que seamos, pocos
o muchos ,la celebremos con el celo de Elias y Juan.Un celo que disipe nuestras dudas y tinieblas con el bautismo de penitencia sacramental de Juan.
Canto: “Adeste fideles laeti triunfantes” (=Venid fieles todos)

BUSCADORES DE LA VERDAD

Mt 11,16-19

Antes y ahora es dificil conocer bien a las personas. Jesus comenta en el texto de hoy lo que pasó con Juan Bautista – su precursor -y que por vivir con gran austeridad en el desierto y siendo muy respetado por la gente sin embargo otros lo denigraron como si fuera un poseido por el diablo. Tampoco fue mejor la suerte de Jesús que siendo anunciado como el esperado novio que llega con aires de banquete de fiesta y come y bebe con publicanos y pecadores fué tenido por “comedor y borracho” sin más por algunos.
Ocurre que los hechos son vistos siempre segun los ojos del que los ve. Y todos tenemos sesgos o perspectivas o prejuicios desde los cuales vemos e interpretamos hechos y personas . Es por ello que siempre tendremos que hacer un importante esfuerzo de objetividad y de humildad para no imponer mi visión sino dejar ser y manifestarse cada persona como es con todos sus matices y originalidad y asi evitaremos hacernos una idea que confirme nuestra intuicion de la realidad que por pre-juiciada puede causar perjuicios. Y mas importante es aun porque una observacion atenta buscando la verdad del otro nos va a permitir empatizar con él, poder acompañarle y verle como hijo de Dios y hermano nuestro .
Canto: “Ayudame a mirar con amor”

NAVIDAD (=NACER DE NUEVO) Mt 11,11-15

¿Qué quiere decir Jesús cuando alaba a Juan Bautista como el más grande nacido de mujer y dice que no obstante el más pequeño en el Reino es más grande que él?.
Lo explicamos por partes
1. Hasta Juan el creyente seguía los preceptos religiosos contenidos en la ley y los profetas. Y la salvación se entendía como el cumplimiento estricto de esas leyes sin olvidar un tilde o ápice de la ley.
2. Con Jesús y el Reino que El establece creer es conocer, sentir y vivir al unísono con Jesús(=el Dios hecho carne) de modo que Él sea como una segunda naturaleza. En ser como Él (=imitatio Christi) está la salvación. En asumir las bienaventuranzas que son como el aspecto visible de Jesús (algo mas que conocer su cara) está nuestra salvación y la del mundo. Y esto es así porque tiene que operarse en nosotros una profunda transformación que nos exige un esfuerzo continuado o “violencia”: elegir vivir con sencillez, aunque tengamos “posibles”. Luchar por la justicia en el mundo, la paz y la igualdad sin perder la mansedumbre, el ser yo mismo justo y saber estar al nivel de los demás con espíritu humilde. El estar dispuesto a sufrir persecución y maltrato, pero no solo por ir a misa sino por apoyar las causas que benefician a toda la humanidad.
Todo este trabajo es revolucionario porque supone promover un cambio injertándose en Cristo para cambiar yo y conmigo cambiar el mundo. Canto: “Cerca de Ti, Señor, quiero morar”.

COM BOUS AL CARRER (Como toros sueltos en la calle)

Mt 11,28-30
Hay que ver “bous al carrer” para entender -como metàfora de nuestra vida -còmo andan los toros y vaquillas cuando van sueltos por la calle sin tener claro hacia donde ir; nerviosos y alterados y arremetiendo contra todo estimulador de turno que ni siquiera tiene arte ni es torero. Sólo leve descanso encuentran cuando se juntan con otros de la manada. Pero ni solos ni juntos saben a donde van, así que dando vueltas y vueltas no encuentran reposo ni descanso.
Y en ese andar y correr sin sentido y con quebrantos he aqui que aparece la figura del manso. Es imponente porque es grande y da seguridad a todos. Sin embargo no es agresivo ni se impone por la fuerza. Sabe estar para acompañar y orientar desde la humildad la obediencia y el autocontrol.. A una señal con la esquila y cuando los haya congregado a todos echarà a andar delante del ganado y los llevarà a la puerta del corral donde por fin van a encontrar el descanso del ajetreo callejero y el pienso para recomponer el cuerpo desgastado y maltrecho .
Estamos en tiempo de post-dana y recien celebramos en Valencia catedral con el obispo Enrique Benavent la Misa Funeral por los doscientos veintitantos valencianos muertos y desaparecidos cuarenta dias después , pero aun así al agobio y estrés por los truculentos hechos y las culpabilizadoras palabras de nuestros politicos de turno alterados sin remedio , se une el estresante estímulo de nuestro ser mas íntimo e inseparable: nuestro movil “consorte”.
¿quien podrá librarnos entonces de super-estimulacion tan desequilibrante? Y hoy escuchamos con la voz del Maestro el secreto de su imponente atractivo: el Hijo del Hombre se ha hecho manso y humilde de corazón para que con El , por El y como El adquiramos el auténtico dominio sobre la tierra.
“Bienaventurados los mansos y humildes de corazón porque ellos poseerán la tierra” (Mt 5, ….)
Canto: Oh Señor, envia tu Espiritu que renueve la faz de la tierra”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: