Comentario homiletico 14/12/18

Mt 11,16-19
Decir de Juan q era un “endemoniado” y de Jesús q era “un comilón y borracho amigo de publicanos y pecadores” era, sin duda, una malévola interpretación de todo lo hecho por Juan y Jesús con la q se pretendía avinagrar y condenar toda la vida y obra de ambos. Es la presencia del mal en estado puro q “alguien” introduce en la generacion de Jesus.
Quienes se habian bautizado llorando sus pecados en el Jordan pq esperaban al Mesias y quienes habian visto con esperanza a Jesús pq era maravilloso cuanto hacia, empezaban a mirar con desconfianza y duda a Jesús. ¿como iban a cantar victoria tan pronto.? No les tendrian por unos incautos e ingenuos por seguir inocentemete a Juan y a Jesus?
Asi es como probablemente muchos antes y ahora dejamos de sembrar con lágrimas y de recoger los frutos con cantos de alegria pq hemos dejado germinar la sospecha fruto de la maledicencia, en vez de mirar las obras de bien q acompañan a los hijos de la luz.
Para estar seguros de “a quien seguir” no hay mas q oir la voz del maestro ” por las obras los conoceréis”.

Comentario homiletico 1312/18

Mt 11,11-15
¿Que quiere decir Jesus cuando alaba a Juan Bautista como el mas grande nacido de mujer y dice q no obstante el mas pequeño en el Reino es mas grande q el?.
Lo explicamos por partes
1. Hasta Juan el creyente seguía los preceptos religiosos contenidos en la ley y los profetas. Y la salvacion se entendia como el cumplimiento estricto de esas leyes sin olvidar un tilde o apice de la ley.
2.Con Jesús y el Reino q El establece creer es conocer, sentir y vivir al unísono con Jesús de modo q El sea como una segunda naturaleza. En ser como El está la salvación. En asumir las bienaventuranzas q son como el aspecto visible de Jesus esta nuestra salvación y la del mundo. Y esto es asi pq tiene q operarse en nosotros una profunda transformación q nos exige un esfuerzo continuado o “violencia”: elegir vivir con sencillez auque tengamos “posibles”. Luchar por la justicia en el mundo, la paz y la igualdad sin perder la mansedumbre , el ser yo mismo justo y saber estar al nivel de los demas con espiritu humilde. El estar dispuesto a sufrir persecución y maltrato pero no solo por ir a misa sino por apoyar las causas q benefician a toda la humanidad.
Todo este trabajo es revolucionario pq supone promover un cambio injertándose en Cristo para cambiar yo y conmigo cambiar el mundo .

Comentario holiletico 11/12/18

El papa Francisco nos hace una reflexion desde la oveja perdida q somos a menudo cquiera de nosotros y transcribo pq no tiene desperdicio.
Mt 18,12 “La oveja se ha perdido pq tenía el corazon enfermo y huye para alejarse del Señor, para saciar esa oscuridad interior q la lleva a la doble vida. La doble vida de muchos cristianos tb con dolor, podemos decir sacerdotes, obispos…
Y frente a ello vemos la actitud de Jesus con Judas, la actitud del Buen Pastor con las ovejas perdidas. Este es el feliz anuncio q nos trae la Navidad y q nos pide vivir esa sincera alegria q cambia el corazón, q nos lleva a dejarnos consolar por el Señor y no por los consuelos q buscamos para desahogarnos
,para huir de la realidad, huir de la tortura interior, de la division interior”.P. Francisco (2.016)
Oración: Señor, cuando yo sea esa oveja q escapa de tu redil corre en mi búsqueda y cárgame sobre tus hombros.!qué consuelo mas grande es saber la voluntad del Padre : q ninguno de tus pequeños, y yo lo soy, se pierda.
Aquí está nuestro Dios q llega con fuerza (Is 40,9-10)

Comentario homiletico 6/12/18

Mt 7,21-27
Cristo y los valores del Reino sirven para construir nuestra personalidad pero no para constituir un pais porque en democracia los valores q se votan no son los mejores sino los q todos aceptan por mayorias aunq no sean del gusto de todos. Por ello quedan de lado nacional-catolicismo, panislamismo (implantar la sharia), o en definitiva montar un pais con leyes religiosas q los convertirian como en teocracias o gobiernos religiosos.
Ni siquiera la Iglesia es el Reino de Dios aqui en la tierra. Lo es en germen. Lo sera en plenitud en la eternidad.
Pero hemos de amar y respetar y hacer respetar lo q es obra de todos aunque sea mejorable. Para eso estan los cauces democraticos legitimamente establecidos. Y habrá q decir de corazón “Viva España” pq es la mejor q hemos podido y sabido construir entre todos al presente.

Comentario homiletico 4/12/18

Lc 10,21-24 Despues de leer con cuidado este texto en q Jesus da gracias al Padre Señor de Cielo y Tierra pq ha ocultado las maravillas de Dios a sabios y entendidos y la ha revelado a la gente sencilla parece q no tenemos mas remedio que:
1.Poner los ojos y los oidos atentos a lo pequeño y a lo casi imperceptible. Está mas a mano nuestra pero no podemos despreciarlo.Mira por donde el Dios grande de cielo y tierra se ha revelado incluso mejor en lo pequeño q en lo grande. En el microcosmos q en el macrocosmos. Y de un modo especial en los niños. Y nos lleva a recordar expresiones de Jesús en q sus ojos limpios los ponia bien atentos a todo lo pequeño: “el q no es fiel en lo poco no es fiel en lo mucho”. Zaqueo era pequeño y sin embargo Jesus puso los ojos en El.
Dice a sus discipulos : “dejad q los niños se acerquen a mi”. Jesus hace gran aprecio y fiesta de la oveja perdida y de la dracma de escaso valor. Se fija en los pájaros del campo q ni hilan ni tejen y el Padre los viste mejor q a Salomón.
Y su recomendación va aun mas lejos.
2. No solo hemos de poner ojos y oidos y toda atencion a lo pequeño sino q hemos de hacernos pequeños como niños para captar su Revelación.
Los” limpios de corazón” que perciban como Jesus estas cosas verán a Dios.

Comentario homiletico 2/12/18

Lc 21,25-36 nos habla del fin del mundo pero no para darnos miedo sino para q vivamos con la actitud mas constructiva y no precipitemos el fin. Y
los Juniors de Sant Marc nos plantean una gran pregunta y nos la han puesto en el muro del altar mayor: “COMO QUEREMOS QUE SEA EL MUNDO HOY”.
La pregunta es pertinente cuando vemos q algo muy grave nos esta pasando: solo unos sintomas
1. Masas humanas huyen de paises africanos y latinos y los paises ricos parece q solo piensan en blindar su bienestar.
2. El “egoismo rico” acapara cada vez mas bienes en menos manos.
3. Aun no aseguramos un trabajo digno y de cualidad q permita vivir a todos.
4. El hiper-consumo nos degrada el medio y se requieren medidas urgentes.
Es todo un trabajo a afrontar los políticos y tb toda la sociedad .
El Papa Francisco en “Laudato si” se propuso elevar nuestro nivel de conciencia ante los graves problemas q afectan a toda la humanidad. Es el primer paso a trabajar. Pero el segundo es cambiar voluntades. Buscar más el bien general q el interés particular. Hay q combatir egoismos: ¿que es eso de querer el bien sólo para mi y los mios? Esa mentalidad excluyente y secesionista campea en muchos ambientes y es un grave mal.
Jesús -al q esperamos en este adviento -nos invita a ser ricos pero “en misericordia y empatia con los necesitados. Así vino a la tierra y nos invita a crecer en conciencia cambiando nuestra mente con un pensamiento mas fraternal y con una voluntad mas firme.
Hemos de reivindicar los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad q son de base profundamente cristianos. Y pidamos hoy a Jesus q rompió barreras nos conceda una conciencia y una voluntad mas universal y libre de egoismos .

Comentario homiletico 30/11/18

Pablo en Rom 10,9-18 recoge lo que llamos un kérigma o proclamación de la fe q circulaba en las primeras comunidades cristianas antes de q se escribieran los evangelios. Este kerigma resume lo fundamental q debia creer um cristiano para salvarse y conviene q tb nosotros lo hagamos nuestro para sintonizar con aquellos primeros cristianos cuya confesion de fe les llevaba con frecuencia al martirio como al propio Andrés ,hermano de Pedro. El kerigma dice así:
“Si tus labios profesan q Jesús es el Señor y tu corazón cree q Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás”.
Esta es la fe q salva y es el origen de nuestra forma de actuar por la q intentamos asemejarnos a Jesús amando al Padre y a los hermanos como El nos ha amado.
Por eso decimos q nuestra religión no predica una simple ética q nace de la bondad natural q hay en todo ser creado sino q además tiene su raiz en la fe en Jesús nuestro Restaurador q le da fundamento y consistencia a nuestra naturaleza debilitada en su entusiasmo tantas veces por la mundanidad o forma de ser el mundo.

Comentario homiletico 29/11/18

Os voy a dar la lata de nuevo. ? pero es el caso q queriemdo profundizar un poco en el tema de la muerte y del mas allá he entrado en las redes . En concreto en youtub . Y he escuchado charlas de Emilio Carrillo. Es un brillante orador sevillano q da charlas y escribe libros. El mismo tuvo la experiencia del umbral de la muerte y está como nuevo Pablo predicando la re-encarnacion (sic) y consiguiendo muchos adeptos. Yo, al presente ,he indagado mas y hoy mismo he escrito un rollete pq creo q esa Teosofia es muy interesante en algunos puntos pero tb conviene conocerla para posicionarnos porque desconoce, creo, el trabajo de Cristo como redentor . Por lo demás es interesante oirle hablar sobre “qué hay despues de la muerte”. En muchos aspectos está muy cerca del pensar cristiano y explica muchos datos paranormales y/ o sobre-naturales q persisten hoy sin explicacion científica ni psicológica..

Comentario homiltetico 23/11/18

Lc 19, 45-48
La relacion de Jesus con el templo de Jerusalen fue cuanto menos especial.
Ya de pequeño se perdió yendo con sus padres y lo encontrarom luego discutiendo con los doctores. Hoy nos dice el texto q echaba a los mercaderes del templo y q iba todos los dias al templo y les enseñaba. Con todo ,los sacerdotes del templo tramaban acabar con el y no sabian qué hacer porque lo aclamaba el pueblo.
Y es q Jesús si iba al templo es pq lo amaba como casa de su Padre dice, y como casa de oración y lugar de escucha de la palabra de Dios. Pero esa palabra como dice el Apocalipsis tiene siempre doble efecto : es dulce como la miel pero luego amarga. Cuando vemos la belleza ,bondad y verdad q hay en la palabra ,al contraste con la realidad mezquina y mediocre de los humanos se nos despierta la vena profética y es inevitable pasar del anuncio gozoso a la denuncia profética. A la palabra como látigo. Y aquí vemos a Jesús limpiando el templo de mercaderes en gesto simbólico y significativo de la necesaria regeneracion del templo y del estamento q lo dirige. Y eso sin duda nos hace comprender mejor poqué “las altas esferas” veian a Jesus con animosidad y recelo.
Nuestros “necesarios” templos cristianos perviven hoy siguiendo la tradición de Israel pero si el maestro con ese gesto vino a purificarlo y luego a iluminarlo con su presencia como templo vivo y vivificador, necesitarán nuestros templos para q cumplan sus funciones, de una fuerte carga profética y purificadora. Han de ser algo mas q lugares de obligada visita turistica.

Comentario homiletico 21/11/18

Lc 19, 11-28
El texto con sus paralelos es de un calado fundamental pq el llanto de Jesús es sobre la ciudad , su fe y su templo q tanto amaba.
Sin embargo Jesus está convencido de q no le van a comprender ni a El como Mesias
ni su doctrina q lleva a plenitud los mandamientos y transforma la vida humana siempre conflictiva y la capacita para q siga caminos de paz. Son las Bienaventuranzas q rompen toda barrera entre rico y pobre, libre y esclavo, hombre y mujer , amigos y enemigos.
Y desde ese lugar existencial anuncia
1. La destrucción de Jerusalén con su templo ocurrida el a. 70. Y
2.Jesús hablaba de un culto “en Espiritu y verdad”, q vendria a futuro y de q destruiría el templo y lo reconstruiria en 3 dias. Ese culto nuevo nacerá ya no de la sangre de sacrificios de animales sino de la propia sangre de Cristo q muere perdonando desde la cruz .
3. Con Jesús comprendemos mejor q el ” no mataras” del A. Testamento es necesario para que la humanidad no llegue a promover guerras , pero no es suficiente para sembrar caminos de paz: hay q renunciar al odio, el rencor y deseo de venganza y a ellos se llega solo por un seguimiento del modelo de Jesus en el Calvario y por asumir nuestra cruz como Jesus asumio la de todos con la suya.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: