Comentario homiletico 1/8/19

Mt 13, 37-43
La parábola de la red barredera en que el triaje y separacion de los peces buenos y los malos se hace al final de la pesca es un toque de atención a nuestra responsabilidad humana. Está diciendo que nada va a escapar a la justicia divina, sólo que ésta se va a ejercer al final. Y el juicio va a ser de aprobación o reprobación. El cómo del castigo o aprobación cielo o infierno no pueden significar sino felicidad o infelicidad porque no nos es dado entender lo que es propio de otra dimensión.
Ahora nos queda el tema de la justicia humana. Ésta cae bajo nuestra entera responsabilidad y libertad. El tiempo de gracia que Dios nos da es una invitación a hacer un mundo tan fraterno e igual para todos que nadie tenga motivos de queja.
Las desigualdades vienen de parte de la naturaleza que a veces nos maltrata, o de la historia q hacemos los hombres en que privilegiamos a unas personas y desmerecemos a otras ante la ley. Entonces es necesario un desarrollo de la justicia.
El fenómeno de la globalización por ejemplo que a tantos nos alcanza debiera comportar una globalizacion de la Justicia, velar para q un tribunal penal internacional haga justicia en el mundo de modo eficiente y no quejarnos de porqué no viene Dios a solucionarnos los problemas.
La codicia ha abierto los ojos a los ambiciosos con la globalizacion y parece que juegan con ventaja. Los bienes de unos pocos crecen exponencialmente y la justicia anda tan lenta y desprotegida por desinterés de los gobernanres que sólo parece oirse en el mundo el grito de Francisco.
Habrá que unir
las fuerzas del amor y la compasión dejando individualismos para construir un mundo mas humano e igualitario donde todo el mundo disfrute de poder simplemente vivir.

Comentario homiletico 31/8/19

Mt 13, 44-46
Moises bajaba del Sinai con las Tablas de la Ley después de hablar con Dios y aunque no se daba cuenta su rostro estaba radiante. Y todos lo percibían.
Así también dira Jesús en parábola que el que ha captado la profunda verdad del Reino que El nos trae se parece a aquel que descubre un tesoro escondido en un campo y vende todo lo que tiene y lo vende para comprar ese campo. O el comerciante en perlas finas que cuando descubre una de gran valor vende lo q tiene y se queda con aquella perla.
Ambas parábolas nos hablan en matáfora de ese choque o golpe o eureka que recibe el que encuentra por fin lo que buscaba aun sin saberlo. Es la fuente de agua que sacia toda sed. O la sabiduria que sacia toda inquietud por conocer. El anciano Simeón la vió en el recién nacido hijo de Maria a quien tuvo en brazos y se alegró “infinito” porque sus ojos de anciano vieron en El – por fin – la Salvación: luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel”.
El que busca la verdad en los caminos de la fe echa de ver que el fulgor que brillaba en el rostro de Moisés era por la luz q irradia la Ley de Dios como ley de vida . Pero los que logran “ver” el tesoro y la perla que es Jesús estan viendo el propio AMOR que es Dios hecho carne en Jesús. EL resume toda nuestra necesidad de Salvación.

Comentario homiletico 29/7/19

Mt 13,36-43
La explicación que da Jesús de la parábola de la zizaña no deja lugar a dudas: el juicio definitivo de salvacion y / o condenación de personas sólo corresponde a Dios y no a los hombres. Y ello ocurrirá no ahora sino al fin de los tiempos. Mientras vivimos estamos , pues, en tiempo de gracia. Tiempo en que hemos de suspender todo juicio condenatorio de personas. La doctrina clasica catolica ha dicho siempre que “nadie, ni la Iglesia, puede juzgar de la situación interna de las personas. La ley reflejada en los 10 mandamientos y las leyes que emanan de los estados se encargan de decirnos qué conductas son aceptables o reprobables y según ellas se apoyan y/o reprimen conductas , pero la forma de proceder el hijo del Reino es la de bendecir y no condenar. Esperar y no maldecir. Quien vive en la caridad como dice Pablo es paciente y benigno. Todo lo espera. Todo lo tolera.(Cor 13) Ello no quiere decir q todo lo acepte como igualmente bueno o que ya nada le parece mal.(relativismo) Simplemente suspendemos el juicio condenatorio a la espera ansiada de que la persona comprenda y cambie respetando su camino y tolerando su conducta mientras no vulnere los derechos de los demás.
Esta actitud de respeto y tolerancia nos parece que es la que dimana del propio evangelio. Y es ser ejemplo y fermento y luz con nuestros actos lo q Jesús espera de sus discípulos.

Comentario homiletico 27/7/19

Ayer se planteó en el grupo de wp de Sant Marc una interesante y “clásica” discusión sobre la legitimidad e incluso la moralidad de construir tan grandes templos como el de California o el de la Sagrada Familia. La discusión – muy interesante por cierto- parece q acabó en tablas.
En efecto, el valor de un templo no puede medirse por el dinero sino por su relación con la fe.
Si sirve para acercar a los hombres a Dios pq el mismo templo quiere expresar con su grandeza artística la bondad y belleza de Dios y es fruto de la fe de un pueblo, parece q el criterio de valoración solo económico es pobre , inadecuado o hasta malévolo -si se ha esgrimido para acusar y perjudicar la fe de los creyentes-.
En este sentido hay q reconocer q algunos templos considerados “Santuarios” cumplen su función de ser centros de peregrinación y expresion de la fe popular y no son en sí , por tanto despreciables. Pero a la vez hemos de afirmar la voluntad del Maestro Jesús q dió siempre mas importancia a la comunidad q al templo. La iglesia en q habita el Señor a plena satisfacción- diríamos- no es el templo sino q es la comunidad. ” allí donde haya dos o más reunidos en mi nombre allí estaré yo en medio de ellos”. La Iglesia ,pues es la asamblea de cristianos reunida por sus representantes y cuya cabeza es Cristo. Y lo que necesitamos hoy, mas q nunca ,no son templos – muchos de ellos se están cerrando- sino comunidades vivas de cristianos que iluminen con su estilo de vida y su fe la vida de los hombres.
Y perdonad q una vez más tenga que decir cosas que pensaba que eran obvias , pero después de 50 años de sacerdocio jamás he necesitado un templo con campanario aunque he inaugurado dos. Quizas se está abriendo una brecha entre iglesias de Culto e Iglesias de Comunidad de personas o Iglesias Cultuales e Iglesias Comunitarias. Donde se viva mejor el evangelio ahí estará, seguro, el Señor dando luz.

Comentario homiletico 25/7/19

Hoy recordamos al gran apostol Santiago hermano de Juan -llamados ambos por Jesús “los hijos del Trueno” por su caracter impetuoso y resuelto. (Recordemos que pidieron a Jesús q cayera fuego sobre dos ciudades por no haber acogido a Jesús ) y recordemos tb su pretensión de sentarse a la derecha e izquierda del Maestro.
Sobre el Santo hay varias grafías : Jaime o Jaume, Jacobo, Yago, … y en España es conocido sobre todo porque la devocion al Santo dió origen desde tiempos antiguos y hasta hoy a la tradicion de ir en peregrinación a visitar y dar el abrazo al Santo en el templo dedicado a su nombre.
🙏🔥🌹💒

Comentario homiletico 21/7/19

Lc 10,38-42
Jesús se hospeda en casa de las hermanas Marta y Maria. Y Marta se multiplica en los trabajos de cocina y atención del huesped hasta q explota ante Jesús pq Maria está a los pies de Jesús simplemente escuchándole y sin hacer nada. Sorpresivamente Jesús critica a Marta pq anda nerviosa y alterada en su trabajo y valora mas positivamente la tarea de Maria dedicada a escuchar al maestro.
Visto con objetividad ambas tareas la de preparar las cosas para agasajar al invitado y la de escuchar son necesarias. Pero Jesús ha resaltado la de escuchar como más importante. Y esto nos puede servir en todos los órdenes de la vida.
Estamos en verano, tiempo de compartir en familia o con amigos. Si vemos los wps parece q lo importante es el buen comer, la imagen de la paella y del lugar mas idóneo, pero a buen seguro q el resultado mas positivo de la convivencia no viene de haber comido bien sino de habernos sentido escuchados, acogidos y valorados en esas tertulias y de haber escuchado a otros explayarse con espontaneidad y sinceridad. Parece como si el ambiente del banquete está en función de mejorar la comunicación. Y así es en verdad. No es un acto gastronomico más.
En ese sentido Jesús ha resaltado el valor de ese encuentro como la oportunidad de escucharnos todos en profundidad.
Hay un aspecto aún mas peculiar: si importante es q nos expresemos y escuchemos unos a otros pq en ello está en juego nuestra satisfacción , escuchar al maestro es aún mas importante para los que queremos hacer su voluntad y la preferimos a la nuestra. De ahí el verso del salmo q repetimos como un mantra: “ojalá escuchéis hoy su voz”.

Comentario homiletico 18/7/19

Mt 11,28-30
A Moises el patriarca intermediario entre Dios e Israel Dios le revelo su nombre :”YO SOY”. Su nombre en verdad no nos dice mucho salvo q queramos filosofar y adjudicarle la responsabilidad del existir de la realidad total de cuanto existe. Pero no le basta a Dios con estar por encima de todo nombre y ser como el q es capaz de dar a todo su nombre sino q a Moises le.promete una tierra y una liberación de los egipcios. El propio Jesús el galileo hijo de Maria ya tiene nombre. Está a nuestro alcance y es al decir de Pablo igual a nosotros en todo salvo en el pecado. Y hoy le oimos decir que los cansados y agobiados pueden acudir a El pq su yugo es llevadero y su carga ligera y encontrarán en El descanso. Lo q dice es toda una provocación a toda la humanidad q busca con angustia y no encuentra satisfacción en el diario vivir. Los buscadores hoy son abundantes como nunca pq parece q se van desencantando de.las ofertas de la sociedad de consumo y de las ideologias del bienestar q prometen dar con una solucion total por.medio de un producto q está a las puertas y nunca llega. Y parece q no saben donde echar las redes. Jesús pide solo que nos hagamos como él :mansos y humildes de corazón. Es el recurso a la fe. Fe para creer en Jesús q dá lo que promete no sabemos cómo pero lo hace. Esa es la forma del Dios hecho realidad providente en Jesús.

Comentario homiletico 14/7/19

Lc 10, 25-37
Al letrado q pregunta a Jesus por la salvación -con aviesa intención- Jesús le va a dar mas de una lección :
El letrado le ha dado la respuesta de la Escritura de carrerilla: “hay q amar a Dios con todo el corazón con toda el alma y con todas tus fuerzas y al prójimo como a ti mismo”. Jesús le acepta la respuesta de libro pq acepta el Libro Sagrado- aunq le hubiera podido decir q Dios es Padre o Abba-pero como le insiste en querer saber quien es su prójimo Jesús le monta una parabola q no tiene desperdicio: la del “buen Samaritano”.
En ella a Jesus se le ocurre poner como modelo de amor al projimo justamene al samaritano pq es el q hace todo lo q puede para ayudar a un hombre malherido al ser asaltado por unos bandidos. Y de rechazo da un varapalo al estamento clerical de entonces al presentar a un sacerdte y un levita q viendo al herido pasan de largo pq parece q tienen asuntos mas importantes por el templo.
La parabola es una carga de profundidad puesta al supuesto orden establecido en Israel.
La salvacion – viene a decir- no es patrimonio de nadie por ser judio o sacerdote o levita o creyente de una determinada fe -los samaritanos eran odiados por los judios por seguir otra religion con culto en Garizin- sino q es patrimonio del q vive un fe practicada en obras concretas de amor a las personas q mas lo necesitan.

Comentario homiletico 13/719

Mt 10,24-33
El alegato de Jesús contra el miedo tiene más fundamento a nuestro parecer de creyentes q ningun otro realizado en la historia.
De hecho inicia con una vida como la del maestro q no tiene nada q ocultar pq es y debe ser -de máxima trasparencia. Jesús nos invita a q todo lo q nos ha dicho al oído lo proclamemos desde la azotea. Y si eso q proclamamos y la vida q llevamos es motivo de persecución y muerte Jesús reafirma aún más su alegato diciendo q “no temáis a los q matan el cuerpo y no pueden matar el alma”. El miedo, pues no está en el origen de la religión de Jesús. Más al contrario, es el profundo consuelo de saberse querido y protegido por Dios con preferencia a otro ser vivo el q recibimos como mensaje de liberación y nos invita a una vida de máxima transparencia . Es nuestra responsabilidad dar a conocer con vida y obras esa Buena noticia del amor de Dios liberador de todo miedo. Con ese estilo de vida bien asumido no está asegurada la muerte -así dijo el maestro- pero si la Resurrección “quien vive y cree en mi no morirá para siempre”.
El Dios sin embargo más objeto de codicia y con más profunda raíz en el miedo es el miedo a no ser que se quiere afianzar vanamente con el poder y el tener. Ese es el Dios dinero. Su poder sobre el hombre es tal q Jesús lo ve como el principal oponente de Dios. ” no se puede amar a Dios y al dinero.

Comentario homiletico 12/7/19

Mt 10,16-23
El Consejo de Jesús de ser ” sencillos como palomas y prudentes como serpientes ” requiere una madurez personal poco y nada habitual. Invita a estar preparados para reaccionar adecuadamente en momentos difíciles de sufrir acoso y persecución. Ni podemos andar como tontos fácilmente manipulados por los dominadores de turno, ni ser tan pillos y “malpensados” que desconfiemos de todo el mundo. La imagen q usa Jesús “os mando como ovejas en medio de lobos” es muy expresiva y nos debe poner en alerta.
Si Jesús siendo de conducta ejemplar y bien testimonial fué llevado como cordero al matadero sin duda se encontró con lobos. Y son los que tramaron su muerte. Y estos no eran ajenos a Jesús sino amigos de Jesús como Judas y autoridades religiosas q le juzgaron y condenaron.¿que decir entonces de este consejo de Jesús? 1. Que necesitamos gran clarividencia como Jesús para visualizar lo q es de Dios y lo q no. Y 2. Que el mal está dentro y fuera de instituciones y personas y que mantenernos en el Reino requiere de vigilancia constante, humildad para reconocer defectos y fuerza del Espíritu para discernir la voluntad de Dios.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: