Comentario homiletico 9/8/19

Mt 16, 24-28
Ese hijo de Maria al que muchos seguimos con admiración nunca se
dejó clasificar. Ni como sacerdote, ni como profeta, ni como agitador político, ni como rey de este mundo, ni como..judio ni como .. nada de tantos apropiadores de lo ajeno han querido hacer de El para favorecer sus particulares ideas o intereses. El , nos parece , gustaba de llamarse el Hijo del Hombre y con ese solo sustantivo y ningun otro adjetivo hizo su corta vida .
Y nos preguntamos ¿que encarnó entonces de Maria? Y encontramos que por lo que en vida hizo de si mismo lo que pretendio fué ser y ser en plenitud hombre. Lo que heredó de su bendita madre y mujer.
Y esa voluntad de ser la concretó en una operacion fundamental del ser que le justifica el existir: SER-VIR. Servir a la vida y sobre todo al hombre cumpliendo en todo la voluntad de Dios su Padre.
Podria haber encarnado la voluntad de poder. Y buscar como la mayoria de mortales a traves de la historia llegar a ser Señor (dominus) dominando y extorsionando y esclavizando naturaleza y personas. Pero en esta altura de los tiempos vamos viendo que el camino del poder encierra peligros tan grandes en forma de odios ancestrales que parece que no hay manera de digerir la mala historia que hemos hecho -por mas que queramos lavar páginas de nuestras historias -ni tpoco lo hemos hecho tan bien con nuestros caminos andados de liberación con falta de respeto a la maturaleza que evoluciona pero normalmente no lo ha hecho tan mal.
Las quejas de la naturaleza y la vida que vive en ella nos aparecen ahora como casi imposibles de recuperar.
Y hoy oimos al Maestro decir a sus seguidiores que hemos de estar dispuestos a seguirle desnudos de adjetivos y de toda voluntad de poder. Que ya está bien de siglos de imposición y dominación que han dejado un erial de explotados y paisajes deteriorados. Y que su camino es El Camino del ser y servir con la segura cruz. La cruz de los “bienestantes” que solo quieren su propio bienestar y no estan dispuestos a mover un dedo por los demas. Y la cruz de los que solo quieren llevar la cruz si es la de ” mi manada”.
Parece q el destino de los seguidores de Jesús – como el del maestro- va a ser el de los que quieren ser simples hombres al servicio del hombre y sin ningun apoyo en quien reclinar la cabeza salvo en el Padre porque ser Hombre e Hijo del Hombre en la soledad de nuestra aceptada cruz- como Jesús- es nuestra meta.

Comentario homiletico 8/8/19

Mt 16,13-23
Quien es realmente Jesús fué y es la gran incógnita para los apóstoles y hoy para nosotros. Los apóstoles pronto se quitaron la responsabilidad de responder por si y dijeron lo que otros comentaban: que si era Juan Bautista , o Elias o Jeremías . Pedro arriesgó al decir “Tu eres el Mesias, el Hijo de Dios vivo”. Y Jesús le proclamó dichoso porque el Padre se lo habia revelado. Sin esa revelación del Padre la fe de Pedro y la nuestra no pasaria de ser una opinión mas como otra cquiera. Pero si al profesar esa fe tu mente y corazón se encogen en oración has hecho ya la conexión de fe. Es un acto que se realiza con una seguridad absoluta pq absoluta y no falible es la persona cuya radical intimidad se ha desvelado. Eso no quiere decir que ya la vida de Pedro como la del cristiano de a pié será coherente siempre con esa fe. La primera contradicción con esa fe se manifiesta en ese mismo relato cuando Pedro no acepta un destino de crucifixión para Jesús y Jesús le da la peor de las reprimendas “apartate de mi satanás que me haces tropezar. Tu piensas como los hombres. No como Dios”. En ese acto de fe diremos pues que inicia el.cristiano el camino de.la fe pero la infidelidad e incoherencia hasta ser capaz de negar conocer al propio Jesús está ahí y la Iglesia ha demostrado una gran humildad no ocultándolo sino afirmando la gran fe de Pedro y a la vez su debilidad humana aun siendo roca sobre la que apoyar la Iglesia. Mas aun habria que decir que Jesús no fué muy certero en y la.elección de personal. Nada menos que Pedro, y Santiago y Juan que eran un puntito exaltados más Judas que vendió a Jesús. O sea, q asumir la plena voluntad de Dios y no la nuestra antes ya era dificil y no menos ahora en que la obediencia casi está hasta mal vista pq la democracia nos abre los ojos a todos los derechos “para no ser menos” y nos ciega la vista a aceptar deberes y obligaciones como algo q me implica. Es el efecto colateral de la educacion en democracia. Hablamos tanto de derechos y libertades que los deberes ,obediencia y obligaciones nos suenan casi siempre a imposicion y dictadura.

Comentario homiletico 7/8/19

Mt 15, 21-28
La mujer cananea yendo Jesús por tierras de Tiro y Sidón recibió el favor de Jesús curando a su hija poseida por el demonio. Admiramos en el pasaje la profunda fe de la cananea pidiendo a Jesús, pero más aún la misericordia de Jesús que se acerca y beneficia a todos sin mirar razas, sexo o religión.
Hoy en Caritas vivimos la experiencia del “dar” de Jesús saltando barreras y sintiendo la incomprension y el desacuerdo que algunos cristianos de entre nosotros ponen a que les ayudemos porque “no son de los nuestros” o “no pagan impuestos….y hemos de recordar aquel refrán que nuestros cristianos viejos fijaron como perla del actuar cristiano,: ” haz el bien y no mires a quién”.

Comentario homiletico 7/8/19

Mt 17,1-9
La vision nocturna de Daniel 7 hay que retenerla. En esa manifestacion de Dios(teofania) aparecen los elementos clave desde los que podemos entender la larga historia Sagrada de Israel escrita en sus libros santos -Sagrada Escritura- y el Hijo del Hombre – título preferido de Jesús.
Lo que Daniel vió fue a Dios Padre bajo la figura del anciano sentado en el trono. Los libros que son la historia de Israel descrita en los 45 libros del Antiguo Testamento. Y la figura de un “como Hijo de hombre” que aparece bajando de la nube al que se le da todo poder y dominio sobre la tierra y funda un Reino que no tendrá fin.
Y precisamente la fiesta de hoy de la Transfiguración del Señor alude a la visión que tuvieron en el Monte Tabor Pedro, Santiago y Juan cuando vieron a Jesús dialogando con Moisés y Elias que se hicieron visibles como en una nube. Ese diálogo de Jesús con los representantes de los patriarcas y profetas del A. Testamento nos está indicando los Tiempos Nuevos q van a iniciarse con Jesús quien hablará extensamente en parábolas de su Reino y manifestará con prodigios la llegada del Mesías el “Hijo del Hombre” cuya naturaleza humana es el gran legado de Maria , la Virgen también anunciada por los profetas desde el A.T..
Falta tomar nota del elemento mas importante que aparece en escena: la Voz del Padre.
Es la voz que aparece primero en el Bautismo de Jesús diciendo”este es mi hijo muy amado, escuchadle” y también hoy cuando recordamos su transfiguracion en el Tabor ante los 3 apóstoles que fueron testigos oculares del hecho.
En los hechos hoy descritos convendrá que no olvidemos que fué el Verbo el que se hizo carne , pero es el Hijo del Hombre la forma humana del Verbo la que se presentó al mundo y es la que con esa forma “mortal” pero visible- nos trajo la salvación. Y es el objeto de nuestra fe.
La forma de vivir Jesus es la que debe transfigurar y trastornar desde los cimientos nuestra humanidad para hacernos ver con fe humana trascendida que “ahí hay alguien mas que profeta” . Esa forma de actuar Jesús es el clamor- velado pero suficiente – para impactar con respeto a nuestra conciencia y libertad de q hay un Dios no lejos de nosotros.
Los apóstoles que estaban alli con Jesús en el Tabor no le vieron solo con fe sino con un don especial de videncia que casi les trastornó . Y por eso Jesús les tuvo que decir “no digais esto hasta que resucite de la muerte” – .

Comentario homiletico 5/8/19

Mt 14,13-2
Nuestra cultura tecnológica sabe lo que la mente puede hacer con la realidad material. Por poner algun ejemplo complejo pero elemental q casi nadie sabriamos explicar :con inventos de nuestra mente hemos puesto cuerpos mas pesados q el aire a volar. Nos comunicamos por wp las personas y hasta las estamos viendo y oyendo hablar por el movil. Es la expresion del poder de la mente sobre la realidad. Ya no nos maravillamos si no lo pensamos pero vivimos hoy pura magia . El problema es que con tanta magia nos traen emigrantes con el Open Arms y nos asustamos de pensar como les vamos a conseguir trabajo ,alojamiento y comida. Mira por donde ahi termina nuestra tecnologia mágica. Consigue cuanto quieras menos lo q acabo de nombrar. Pero entonces qué recurso nos queda para afrontar esa imparable realidad?. Y a lo que vemos es el de siempre: el amor y la bendición de Dios es el gran misterio , magia ya no de la mente sino recurso del Espíritu con mayúsculas q hace posible proveer de lo necesario para vivir.
Por eso hoy, recordando la bendición y multiplicación de los panes y los peces demos gracias a Dios hecho en Jesús – Eucaristia Pan bajado del Cielo y pan nuestro de cada dia para la vida del mundo.

Comentario homiletico 4/8/19

Lc 12,13-21
En la lógica del evangelio o nuestro corazón está puesto en Dios o en el dinero . Ambos son motores de conducta y piden y exigen grandes sacrificios. Por eso Jesús miró al joven rico con tristeza porque no fué capaz de seguirle. Era rico y por su apego al dinero rechazó el ideal cristiano de vida.
Este afan y apego al dinero se ha justificado siempre con grandes argumentos. Los caballeros medievales lo justificaban para disuadir a los posibles enemigos y defender a su pueblo y vasallos.
Con Max Weber los protestantes caballeros y principes justificaban los desmanes de su codicia viendo en el crecimiento económico un signo de que Dios les estaba perdonando y bendiciendo con bienes.
Evidentemente estos no son argumentos evangélicos ni pueden justificar la codicia. Esta lo q en el fondo esconde es un tema de desconfianza
, inseguridad o miedo a esta vida tan insegura y caduca que no hay mas remedio que enriquecerla con seguridades.
El problema es que en cuanto se siguen sus exigencias no es fácil ponerle freno. Pronto con diferentes argumentos se van adquiriendo niveles de vida cada vez mas ABUSIVOS Y EXCLUSIVOS con el torpe argumento de que ” tu te lo puedes permitir”- no importa que otros no-.
Ante estos cambios de pensar nos planteamos: ¿ puede ser creyente de verdad y seguidor de Jesús el ambicioso y codicioso? Desde el evangelio pensamos que lo tiene difícil . Ha convertido en eje de su vida su “ego” con sus exigencias de seguridad y cuando esa forma de ser es consagrada por la cultura del bienestar lo que resulta es un individualismo feroz que ha centrado la predilección de su vida en conquistar “su” felicidad y “su” bienestar. Mira por donde, parece que se ha generado una sociedad neo-burguesa con pensamientos y hábitos de conducta que consagran el egoismo insolidario (Mounier)
olvidándo los valores trascendentes como el dar sin esperar nada a cambio. ¿ como van a dejar que Jesús Mesias y pobre se encarne en el mundo, ni menos en su corazón si éste está puesto de verdad en el brillo de la riqueza?
Da la impresión que solo el cristiano que asuma elegir vivir con sencillez y austeridad pudiendo vivir ricamente y el que esté dispuesto a despojarse de su “status” adquirido por oficio o beneficio podrá ser hermano de los hombres y testigo de Jesús en el mundo.

Comentario homiletico 3/8/19

Mt 14, 1-12
La maldad de los hombres aparece en la Biblia de diferentes formas. Ya en los inicios Caín mata a su hermano Abel por envidia de no sentirse el preferido de Yaveh. Herodes en tiempos de Jesús manda matar a los inocentes porque siente amenazado su poder si llega a aoarecer un Mesias como se anunciaba. Y luego el gran profeta Juan el Bautists que señaló a Jesús como el Mesias que viene a librarnos del mal y el pecado. Hoy precisamente recordamos su muerte decapitado por orden de Herodes. El motivo parece que fue que Juan en su labor profética denunciaba conductas reprobables que afectaban a familiares del propio Herodes y parece que no podían tolerar que su fama fuera desmerecida publicamente con razón o sin razón.
Y la saga de martires por denunciar a los poderosos y grandes no termina aquí: Jesús será el primero en la Nueva Era en regar el mundo con su sangre para redimirlo, pero luego vendrá toda una corriente de profetas seguidores de su estilo que seguirán su misma suerte. Martires de los primeros y de los ultimos tiempos y notorios entre nosotros como Gandhi , Lutero King, mártires del 36 y muchas muertes de hoy evitables si todos fuéramos más responsables.
Demasiado tiempo dura el mal quitando la paz del mundo con el caro precio de sangre y muerte.
¡ No mas muertes¡ debieramos gritar.
Con la sangre de Cristo nos debe bastar. Esa fue la preciosa sangre derramada sobre el mundo entero como ofrenda al Padre ya convertida en vino como brindis al Autor de la Vida y para que nadie se sienta amenazado por miedos o temores que no nacen sino de la falta de fe en la vida que nacida de Dios y bien vivida nos catapulta a la eternidad.
Esa fe en la vida vencedora de la muerte que anunció Jesús y que se entrega es la que probablemente hoy mas nos falta. Hemos de revisar nuestra vida con aquellas palabras del Maestro: “el q busca su vida la perderá pero el q la entrega oor ni y por el evangelio la encontrará”.(Mt 10,39″

Comentario homiletico 2/8/19

Mt 13,54-56
Los paisanos de Jesús se admiraban por cómo hablaba Jesús , con autoridad y no como los escribas y doctores de la ley. Y hablaba y actuaba con determinacion y hasta con poderes no habituales como de sanación. Ante el hecho surge la conocida reaccion del prejuicio: una interpretación de la realidad del quehacer de Jesús que se empieza a ver con desconfianza. Los paisanos pretenden saber de Jesús tanto o mas q Jesús porque “conocen” su parentela y con ello pretenden saber todo sobre Jesús.
La conclusión que hace el propio Jesús no es sino la constatacion de un hecho: “nadie es profeta en su tierra” y el efecto nefasto del prejuicio en la confianza y en la falta de fe. Jesús se debió quedar pensando ¿ cómo van a poder llegar a la fe si mi Padre no se lo revela?
En otra ocasión ya había dicho Jesús algo tremendo sobre la dificultad para q mucha gente llegue a la fe : están con tal desconfianza (en aquella época por los prejuicios , ahora por los escándalos) q “ni aunque se resucitara a un muerto” volverían a la fe. Y sin embargo la fe humana y en Dios es necesaria.
Da la impresion de que en el origen de todo conocimiento ha de estar la fe ,esa certidumbre interna de que algo positivo se va a encontrar en el orden del conocimiento o del quehacer y q da alas a la confianza en todo y a inquirir y buscar siempre mas.
Por ello habria que decir que cerrar las puertas a la fe , esa fe primigenia y de apertura a la bondad y al bien y la Justicia que nosotros resumimos en la palabra Dios ,es quizás el peor mal.

Comentario homiletico 1/8/19

Mt 13, 37-43
La parábola de la red barredera en que el triaje y separacion de los peces buenos y los malos se hace al final de la pesca es un toque de atención a nuestra responsabilidad humana. Está diciendo que nada va a escapar a la justicia divina, sólo que ésta se va a ejercer al final. Y el juicio va a ser de aprobación o reprobación. El cómo del castigo o aprobación cielo o infierno no pueden significar sino felicidad o infelicidad porque no nos es dado entender lo que es propio de otra dimensión.
Ahora nos queda el tema de la justicia humana. Ésta cae bajo nuestra entera responsabilidad y libertad. El tiempo de gracia que Dios nos da es una invitación a hacer un mundo tan fraterno e igual para todos que nadie tenga motivos de queja.
Las desigualdades vienen de parte de la naturaleza que a veces nos maltrata, o de la historia q hacemos los hombres en que privilegiamos a unas personas y desmerecemos a otras ante la ley. Entonces es necesario un desarrollo de la justicia.
El fenómeno de la globalización por ejemplo que a tantos nos alcanza debiera comportar una globalizacion de la Justicia, velar para q un tribunal penal internacional haga justicia en el mundo de modo eficiente y no quejarnos de porqué no viene Dios a solucionarnos los problemas.
La codicia ha abierto los ojos a los ambiciosos con la globalizacion y parece que juegan con ventaja. Los bienes de unos pocos crecen exponencialmente y la justicia anda tan lenta y desprotegida por desinterés de los gobernanres que sólo parece oirse en el mundo el grito de Francisco.
Habrá que unir
las fuerzas del amor y la compasión dejando individualismos para construir un mundo mas humano e igualitario donde todo el mundo disfrute de poder simplemente vivir.

Comentario homiletico 31/8/19

Mt 13, 44-46
Moises bajaba del Sinai con las Tablas de la Ley después de hablar con Dios y aunque no se daba cuenta su rostro estaba radiante. Y todos lo percibían.
Así también dira Jesús en parábola que el que ha captado la profunda verdad del Reino que El nos trae se parece a aquel que descubre un tesoro escondido en un campo y vende todo lo que tiene y lo vende para comprar ese campo. O el comerciante en perlas finas que cuando descubre una de gran valor vende lo q tiene y se queda con aquella perla.
Ambas parábolas nos hablan en matáfora de ese choque o golpe o eureka que recibe el que encuentra por fin lo que buscaba aun sin saberlo. Es la fuente de agua que sacia toda sed. O la sabiduria que sacia toda inquietud por conocer. El anciano Simeón la vió en el recién nacido hijo de Maria a quien tuvo en brazos y se alegró “infinito” porque sus ojos de anciano vieron en El – por fin – la Salvación: luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel”.
El que busca la verdad en los caminos de la fe echa de ver que el fulgor que brillaba en el rostro de Moisés era por la luz q irradia la Ley de Dios como ley de vida . Pero los que logran “ver” el tesoro y la perla que es Jesús estan viendo el propio AMOR que es Dios hecho carne en Jesús. EL resume toda nuestra necesidad de Salvación.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: