Comentario homiletico 12/9/19

Lc 6, 27-38
No es fácil encontrar una justificación adecuada para una forma tan altruista de actuar como la que pide Jesús.
Si vamos a los últimos fundamentos, aquellos que nos hablan de la bondad del ser y que yo asimilo a que la plenitud del ser es ser-vir, parece que hay coherencia con aquellos principios clásicos de filosofía: “Bonum est difusivum sui”( El bien se difunde por si mismo”) traducible a un lenguaje más pragmático de nuestra cultura: “haz bien y no mires a quien” (aunque este refrán es cristiano). J.J. Rousseau hablaba del ser humano nacido con bondad natural la cual se viciaba por el contacto social.
La Iglesia y el cristianismo en general, que vive experiencia de siglos y habla del pecado original ,tanto si se explica de un modo u otro ,lo cierto es que mantiene la duda de que la bondad del hombre sea el estado natural-habitual … y habla desde Trento de una tendencia ambivalente hacia el bien pero también hacia el mal.
Así las cosas, digamos de una vez que la persistencia en el bien actuar en cualquier circunstancia para el cristiano es no debida sólo a bondad natural, sino a un secreto que guardamos los creyentes y aquí nos revela Jesús: ese actuar sin esperar recompensa alguna es un ideal propuesto por Jesús: llegar a ser en plenitud hijos del Altísimo que es bueno con los malvados y desagradecidos. En realidad sí se espera recompensa pero no aquí sino en la otra dimensión. En todo caso requiere la fe para creer que todo no es valorado y recompensado aquí y que la imitación de Dios y de Cristo: “amaos como yo os he amado” es una meta para esta vida y a la vez quien se acoge a esta por fe (=obediencia) que se va a traducir en obras, espera la ayuda de esa realidad trascendente (Dios) para hacer posible que nazca con verdad lo que no apetece de primeras: ni amar al enemigo, ni rezar por el, ni perdonarle etc…Quizas el principio de nuestra actuacion humana mas “al estilo divino” nos la da el Padrenuestro cuando nos invita a no caer en la tentacion de responder al mal con mal.
Ahi estaria en la máxima perfeccion del actuar humano inserta nuestra condición divina recibida por el Espiritu creador mas el Espiritu restaurador q nos viene de la Obra de Jesús y q nos habilita para la excelencia en el actuar humano.

Comentario homiletico 11/9/19

Lc 6,20-26
Las Bienaventuranzas de Lc 6 y las de Mt 5 reflejan dos estados de animo diferentes en Jesús.
En Mt vemos a Jesús Maestro en un momento bucólico de predicacion junto al lago de Galilea desgranando las bondades de la nueva vida iniciada en el Reino con personas dispuestas a mucho por el bien de todos hasta estar dispuesto a sufrir persecución si hiciera falta . Todos los oyentes de Mateo podian comprender las bondades de asumir las actitudes de desprendimiento, de lucha pacifica por la justicia, la paz etc.. Ese orden nuevo es el que Pablo hoy nos refleja en la carta a Cols.3,1-11..cuyo resultado es que “ya no habrá judio y gentil, esclavo y libre , .,,, porque todos seran uno en Cristo.”
Lucas da el mismo mensaje pero refleja un ánimo diferente en Jesús. Con gesto profetico que recuerda más a las denuncias de los profetas sobre su pueblo profiere amenazas de peligros graves. Con enojo divino si se quiere, pero aquí se manifiesta un Jesús dolido por la injusta codicia de los ricos que le hace decir “ya tenéis vuestro consuelo” -(no necesitáis premio alguno del Cielo)-. Y tb por contra los pobres parecen recibir a cuenta de los injustos males sufridos aquí la recompensa del Reino eterno- con pocos matices -… y pareciera que aquella visión bipolar del Dios dinero y el Dios y Padre verdadero le dan tal quebradero de cabeza por el futuro agonico q le espera a la humanidad – hoy se ve mas patente q nunca con un capitalismo sin freno- q Jesús no tiene mas que juntar bienaventuranzas con los “ayes” de maldiciones por la suerte que les espera a los que quieran impedir y contravenir la llegada del Reino.
Ante este duro evangelio de Lucas Pablo -el vidente de Jesus resucitado- anima a los creyentes de su tiempo como diciendo: Si Cristo ha vencido al mundo resucitando ,la vida propia del Reino puede vencer sobre el poder del mal afincado por sobretodo en la riqueza .

Comentario homiletico 8/9/19

Lc 14,25-33
Si hemos oido bien Jesús ha dicho que el que quiera ser digno discípulo suyo ha de estar dispuesto a dejar todos los bienes :padre y madre ,esposo o esposa ;hermanos o hermanas o hijos e hijas incluso renunciar a si mismo y cargar con su propia cruz para seguirle.
Asi fue la vida de Jesús tal como anunciaba: como una senda estrecha que le lleva por el Calvario a la cruz y a la Vida. Y nos invita a seguir esa misma senda.
Cargar con la cruz lo entendemos bien en nuestra cultura de base cristiana. Unos ejemplos: Cargar con un padre anciano y no dejarle en manos ajenas.
Cargar con nietos cuando tenemos escasas fuerzas. Asumir la condición de hombre, o de mujer, o de gay, o de niño ,o de enfermo ,o de anciano, es muchas veces una cruz . Y tambien es cruz actuar con justicia y no dar trato de favor a amigos (amiguismo) o familiares (nepotismo) enchufándoles para lograr trabajos etc. Y es cruz asumir para salvar el planeta negar nuestra comodidad y clasificar bien los residuos para poder reciclarlos.Y es lo que hace Jesús: nos pide un humanismo radical de esfuerzo y sacrificio . Un camino que permite vivir con integridad y plenitud aquí y es el que se transformará como la cruz de Jesús en arbol de Vida cargado de semilla de eternidad.

Comentario homiletico 6/9/19

Lc 5, 33-39
Cuando la presencia de Dios en la tierra se detectaba preferentemente por la Ley todo giraba en torno de la Ley. La ley era puesta por Dios para ser guia y dar vida al mundo. Era en cierto modo lógico que los hombres religiosos se aferraran al cumplimiento obsesivo de la ley como si en ella estuviera la salvación.
Los escribas y fariseos son herederos de esa forma de pensar y por ello critican a Jesús y sus discípulos. Les parece que oran poco , que ayunan poco y queno dan la talla de los hijos de la ley puesta por Dios con Moisés.
Lo que escribas y fariseos no acaban de percibir es que el advenimiento de Jesús ha marcado una nueva era. Pablo acaba de decir que con Jesús Dios invisible se ha hecho visible. Con Jesus pues ha terminado el imperio de la Ley. Jesús en su persona encarna la nueva ley. La nueva ley que guia a sus discípulos ya no es solo la del Antiguo Testamento sino la Ley del Amor al estilo de Jesús q ha superado con creces la rutinaria obediencia a la ley antigua. El es el camino y vivir a su estilo y con su Espiritu es la nueva ley porque es El y no la ley quien nos salva.
Captar esto hoy es de la máxima importancia porque quien lo logra entender puede dejar muchas prácticas menos importantes (sin hacerse una religión a la carta) y sin perder la esencia fundamental que es ser discípulo de Jesús y amarle amando como El.
Y es cosa de pedagogia de la madre Iglesia que nos diga en cada momento qué prácticas y modos de pensar pueden ser mas convenientes y aceptables para nuestro gobierno y acercamiento a Dios y mejora de la humanidad. Este ministerio es necesario y complementario al de Jesús y dispone nuestra sensibilidad para estar al dia en el mundo de hoy sin perder la esencia evangélica. Este ejercicio en fidelidad a Dios y al mundo es el que ha ido propiciando la necesidad de encuentros eclesiales (Concilios, (como el Vaticano 2°) Sinodos etc para nuestra puesta al día.

Comentario homiletico 5/9/19

5/9/19
Lc 5,1-11
Siguiendo los textos de estos dias hoy nos narra Lucas otra providencia de la Palabra de Jesús. Pedro por respeto a la palabra de Jesus que le invita a remar mar a dentro y por hacerle caso echa las redes y logran una increible pesca milagrosa. La respuesta de Pedro no es menos sorprendente: “apartate de mi que soy un miserable pecador”. Lo que Pedro ha descubierto en Jesús no es un maestro experto en pesca. Ha conectado con la santidad de Jesús ante la que el ve con humildad su indignidad, mediocridad y hasta pecado.
Desde estas gestas con Jesús los primeros cristianos se debieron ir acostumbrando a escuchar la palabra providente de Jesús y a hacer las cosas de cada dia en su nombre.
Asi conviene iniciar y terminar el dia a dia . En el nombre del Padre, del hijo y del Espiritu Santo. Con esta invocación pedimos al Señor la gracia de su providencia para mejorar nuestro quehacer diario.

Comentario homiletico 4/9/19

Lc 4, 38-44
Cuando vemos el quehacer diario de Jesús da la impresion de que todo lo enfoca hacia un fin primordial: comunicar y dar vida a las personas de su entorno. Unas veces curando como hoy que increpa a la fiebre de la suegra de Pedro para q salga, o imponiendo las manos “a cada uno” de los enfermos y los iba curando. Segun lo que va haciendo diríase q lo primero para él era evitar sufrimientos y limitaciones de las personas: procurar que todos pudieran minimamente disfrutar de la vida. Esto lo entendia todo el pueblo y por ello dice el texto q “querian retener a Jesús”.
Parece que con Jesús se ha hecho presente el Dios de vida : un Dios capaz de manifiestarse a todos y a cada uno con una cercanía que era imposible no sentirse impactado bien por su palabra como por sus gestos:imponer manos sobre la cabeza, tocar a los leprosos, a los ciegos, abrazar a los niños….
El mensaje de Jesús va a entenderse pues en primera instancia como mensaje de liberación y sanación. Es imposible olvidar sus propias palabras en que manifestó cual era el fin de su venida como Mesías:”he venido para que tengan vida y vida abundante. (Jn 10.10.).
Hoy podemos plantearnos qué tal asumimos los cristianos esa misión de dar vida como hacía Jesús.

Comentario homiletico 3/9/19

Lc 4,31-37
Las gentes q escuchaban a Jesus se quedaban admirados por el poder de su palabra. El texto de Lucas nos dice que hablaba con autoridad ( no como los letrados). Con autoridad tambien y determinación increpa al diablo del poseido y sale de su cuerpo sin hacer daño al hombre. Aquí vemos como Jesús domina con ella sobre el mal y sana. Y veremos tb q con su palabra perdona y purifica y exhorta abriendo caminos , y denuncia lo q es malo y torcido y anuncia la llegada del Reino. Con Jesús la palabra llegara a ser lo q esta llamada a ser en plenitud: una Logoterapia o curación por la palabra. Una palabra capaz de hablar a niños y grandes a animales e incluso vegetales. Todo parece que es sensible a la palabra desde que el Padre Dios creo todo con el poder de Su Palabra.
Nuestros antepasados ya hablaban de “hablar bien”, hablar con propiedad eligiendo las palabras mas adecuadas y con el tono mas adecuado porque en ellas nos va mucho bienestar en la vida y buena convivencia.
Hemos de recuperar y cultivar el mejor instrumento de comunicación del hombre tan devaluado hoy: la palabra. Que llegue a ser la fotocopia mas perfecta de la realidad interpretada por el hombre.

Comentario homiletico 2/9/19

Lc 4, 16-30
La clase magistral de explicación de la palabra de Dios que dió Jesús en la sinagoga de Nazaret su tierra natal tuvo por lo visto resultados dispares. Para un grupo que luego escribió el relato “eran palabras de gracia las que salían de sus labios y les dejaba encandilados. Pero otro sector de sus oyentes, quizás mayormente paisanos suyos , creyeron encontrar un motivo fuerte para dudar de la valia de Jesús ¿ qué se podia esperar de un hijo de José el carpintero y de Maria, y de un pueblo como Nazaret? ¿puede salir de un pueblo así algo bueno?. Así que apenas Jesús estaba proclamando que El era el enviado para cumplir cuanto Isaias pronosticaba, sus detractores paisanos estaban por despeñarle echándole para abajo de un barranco. Allí debió aprender “con sangre” aquella frase que también El nos ha acuñado :”no echéis lo santo a los perros ni las perlas a los cerdos porque se revolverán contra vosotros hasta despedazaros.(Mt 7,6). Por propia experiencia, pensamos, Jesús tuvo que experimentar que la palabra de salvación requiere una tierra preparada y cuando no lo está por prejuicios, estrés o prisas o imposible atención -como tantas veces nos ocurre hoy -el resultado puede ser cuanto menos dudoso.

Comentario homiletico 1/9/19

Lc 14, 1.7-14
Jesus nos invita en la parabola de los invitados al banquete a que cuando seamos invitados a un banquete elijamos los puestos mas humildes. Igualmente nos dice que cuando invitemos a comer lo hagamos a quienes no puedan pagarnos invitandonos a su vez: , pobres, ciegos etc.. se nos habla en suma de que la humildad es una actitud, una postura ante la vida que HAY QUE ELEGIR. Asumo la condición de servidor.
Esta actitud fué una constante en la vida de Jesus: renunció a su condición divina para asumir nuestra condicion humana, dirá Pablo. Y elige la pobreza como forma de vida pudiendo vivir al estilo rico . Esa forma de vida como de pobre es la que pretende que vivamos los que anunciamos el Reino.
Cuando esa actitud no la tenemos clara probablemente buscaremos escalar puestos. Adquirir reconocimiento y fama. Nos gustará no solo ser sino aparecer, brillar, lucir. ..protagonizar.. cuando lo mas propio del ser y lo q para Dios va a llevar a plenitud nuestro ser es el SER-VIR
El protagonismo, incluso de esa forma de actuar no es personal sino comunitario ya que es en la Comunidad donde está presente Cristo como cabeza y su Santo Espíritu como animador y vivificador.
Y esa forma de vida cristiana en comunidad es cooperativa. Cuando el llamado cristiano vive desvinculado de toda comunidad concreta (pero no de la propia iglesia) nos encontramos ante el fenómeno frecuente hoy que yo llamaria “cristianos de tanatorio”.

C9mentario homiletico 31/8/18

Mt 25,14-30
La parabola de los talentos vista por Jesús es una invitación a confiar siempre en Dios y en nosotros. Todo lo podemos con El. Y, por tanto no podemos dejarnos acobardar por el miedo. Nuestra mision es poner a trabajar con empeño nuestros talentos. Hacer lo que podamos y debamos hacer y el resultado como decian los clasicos :”Dios dirá”. Lo q no es de recibo para Jesús es enterrar los talentos, las cualidades q Dios nos ha dado.
Dicho de otra manera : el trabajo por el Reino exije ser valientes y lo son por definición los que dominan sus miedos e inseguridades poniendo su confianza en sí mismos y en Dios.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: