Mt 13,54-56
Los paisanos de Jesús se admiraban por cómo hablaba Jesús , con autoridad y no como los escribas y doctores de la ley. Y hablaba y actuaba con determinacion y hasta con poderes no habituales como de sanación. Ante el hecho surge la conocida reaccion del prejuicio: una interpretación de la realidad del quehacer de Jesús que se empieza a ver con desconfianza. Los paisanos pretenden saber de Jesús tanto o mas q Jesús porque “conocen” su parentela y con ello pretenden saber todo sobre Jesús.
La conclusión que hace el propio Jesús no es sino la constatacion de un hecho: “nadie es profeta en su tierra” y el efecto nefasto del prejuicio en la confianza y en la falta de fe. Jesús se debió quedar pensando ¿ cómo van a poder llegar a la fe si mi Padre no se lo revela?
En otra ocasión ya había dicho Jesús algo tremendo sobre la dificultad para q mucha gente llegue a la fe : están con tal desconfianza (en aquella época por los prejuicios , ahora por los escándalos) q “ni aunque se resucitara a un muerto” volverían a la fe. Y sin embargo la fe humana y en Dios es necesaria.
Da la impresion de que en el origen de todo conocimiento ha de estar la fe ,esa certidumbre interna de que algo positivo se va a encontrar en el orden del conocimiento o del quehacer y q da alas a la confianza en todo y a inquirir y buscar siempre mas.
Por ello habria que decir que cerrar las puertas a la fe , esa fe primigenia y de apertura a la bondad y al bien y la Justicia que nosotros resumimos en la palabra Dios ,es quizás el peor mal.
Visita desde aquí las entradas del mes actual haciendo clic en el dia deseado
Haciendo click en un día aparece el comentario y/o nota del mismoEntradas
- VETE EN PAZ Y NO PEQUES MÁS 6 de abril de 2025
- PREJUICIOS MENTALES QUE CIERRAN A LA FE. 5 de abril de 2025
- EL REINO EN LUCHA 4 de abril de 2025
Opciones