AB INSIDIIS DIABOLI LIBERANOS DOMINE (=De las asechanzas del diablo ,líbranos Señor)

Mc 8,14-21
Hoy vemos a Jesús navegando entre dos casi obsesiones que tiene en mente y que son contrarias al evangelio que Él está anunciando. Y quiere prevenir a sus discípulos contra ellas y afirmarles en el auténtico fermento del evangelio.
1. El “fermento farisaico” que es el de vivir pendiente de la apariencia, del quedar bien, del qué dirán.Y
2. “el fermento de Herodes” que es la mirada escéptica y desconfiada hacia el mundo y también hacia el evangelio.
Frente a ellos el evangelio de Jesús, su estilo encarnado en su fe es vivir con convicción y esperanza en lo creado por Dios y su potencialidad y en comprometernos con Él luchando por cambiarlo desde dentro.
Sólo así con esas actitudes, con ese “fermento” el poco pan con que habían subido a la barca podían dejar de mirarlo con desprecio o desdén y ver que podía ser de mucho provecho. Una mirada creativa aumenta la Providencia y por ello Jesús una y otra vez invita a sus cercanos apóstoles a elevar su mirada con la fe. ¿No habéis visto acaso como el maestro multiplicaba los panes y los peces y sobraron primero doce cestos y luego cinco?
Comprender los caminos de la Providencia es el gran reto para el hombre de fe. Asi es como mucha historia de cristianos con” fe operativa” nos ratifican que la vida vivida con fe nos incrementa bienes y alegrias y nos reduce duelos y penas porque ahí se hace presente y con encanto el Encarnado. Él , que mora en nosotros resucitado y resucitando.
Canto:”Ven y salvanos”.

JESUS CARA HUMANA DE DIOS.

Mc 8, 11-13
Da la impresion de que bastantes creyentes y no creyentes andamos hoy bastante desquiciados en nuestra búsqueda de la verdad. Como los fariseos que hoy le piden a Jesús una señal del cielo para creer en El muchos hoy también buscan /buscamos vibrar hasta el éxtasis- si fuera posible -presenciando fenómenos milagrosos quizás visitando lugares marianos (Lourdes, Fatima., Medjugore…
En realidad si miramos a Jesús su palabra y su vida toda veremos que
1. Pedir el milagro es lo que el diablo le pide a Jesús en las tentaciones: que convierta las piedras en panes; que se eche del alero del templo y baje como volando sujetado por los angeles para que no tropiece y caiga; que utilice el poder político o el del maligno y del mundo y todas las ciudades y poderes se le someterán (Mt 4,1-11). Y Jesús renunció a usar todo tipo de poderes mágicos o divinos o del mundo y del maligno para someter a fieles e infieles para que le siguieran y confesaran. El hombre regenerado por el bautismo y el Espíritu tendría la fuerza para vencer al mundo.
2. Jesús ya habia dicho cuando presenta al rico epulón pidiendo a Dios que se revele a su familia para que no lleguen a su destino de perdiciòn que “el que no quiere creer aunque resucite un muerto no creerá” (Lc 16,19-31). Y de hecho así ocurrió en todos los prodigios que realizó a través de su vida : que creyeron los que estaban ya dispuestos a creer y otros prefirieron negar la realidad de los hechos o atribuirlos a la casualidad o al poder del demonio antes que aceptar que el Hijo del hombre manifestado como plenamente humano e Hijo del Hombre fuera a la vez EL Verbo -El Hijo de Dios.
3. Lo que vemos ahí es el gran respeto de Dios a la condición libre del hombre. Si Dios se impone al hombre ,el hombre ya no es libre para elegir a Dios y creer en el “Invisible”. Por ello dirá Jesús con contundencia a Felipe cuando le pide que les muestre al Padre : Felipe, quien me ve a mi ve al Padre”(Jn 14,8-27). E igualmente dirá que “el que sirve a un hambriento o sediento, viste a un desnudo o visita a un enfermo con El mismo lo está haciendo”(Mt 25,35). Desde que el Padre se ha manifestado en Jesús cuidar y servir con esmero a la vida es el mejor y necesario acabado del culto a Dios.
El problema nuestro en la Iglesia de hoy quizás es que nuestros poco e inmaduros creyentes y no creyentes -cosa de una humanidad en estado de saldo y liquidación -quieren una Iglesia perfecta y se resisten a creer y comprometerse porque la ven de modo irreal no como santa y pecadora como lo fueron Pedro y Pablo y Santiago y Juan todos a la vez santos capaces de lo mejor y a la vez pecadores necesitados de salvación y perdón.Canto: “Ten piedad Dios mio, danos tu perdon”.

El NEGATIVO DE JESÚS

Lc6,17,20-26
Las bienaventuranzas de Lucas tienen un aire más profético e interpelador que las de Mateo, 5. Directamente llama bienaventurados a los que Francisco (papa) llama descartados de la sociedad. Vamos, que llama dichosos a los que el mundo -sobre todo el occidental del bienestar- considera unos perfectos desgraciados. Claro está que suponemos que son tales los que se esfuerzan por salir de las penurias y ponen su confianza en el Señor. Estos son los testigos más creíbles de tener una alegría pura fundada en Dios. Y frente a estos las maldiciones ” ay de vosotros los ricos, los satisfechos… porque ya tenéis vuestro consuelo” nos caen como ascuas a los “hijos del bienestar” y del consumismo. Los que por poder comprar todo con dinero nos parece que no es posible la alegría sin dinero.
Y las 2 primeras lecturas nos dan la clave del origen de la auténtica alegría cristiana:
1. Poner la confianza nuestra en Dios. Una imagen muy cercana a nosotros nos lo hace comprender: “el que confía en Dios es como un árbol plantado junto a la acequia que no teme los rigores del verano ni la sequia”. La otra causa de auténtica alegría nos viene de
2. la fe en el resucitado. Pablo no fue solo creyente sino “vidente” del Jesús resucitado y por eso nos habla con gran contundencia de la esperanza firme y alegre que alienta al que apuesta todo por el resucitado. Ése será heredero de la corona de gloria después de esta vida por haber tenido amor a su venida.
3. El cristiano adulto vive la alegria de la Buena noticia con esperanza porque ha puesto su vida en las manos de Dios y trata de vivir con los valores de su Reino. Y como caminante por la vida, vive con ideales y lucha por lograrlos que es lo que hoy más nos está haciendo falta.
Canto: Padre Nuestro del ritmo del silencio”

OVEJAS SIN PASTOR

Mc 6,30-34
El texto de hoy nos retrata una muchedumbre inquieta y agobiada que busca a Jesus. Aparentemente podria pensarse que solo buscan solucionar problemas de hambre o de salud..pero Jesus que está queriendo reunir a sus discipulos para hablar con ellos en un lugar apartado y lejos del tumulto ,a la vista de que le salen al encuentro por cualquier lugar al que iba se detiene , los mira y les dice -y nos dice – que andamos como ovejas sin pastor. Y empieza a hablarnos a ellos y a nosotros , pasada la tribulación de la urgencia, sin prisas y al alma…..
Nuestra sociedad laica queriendo o sin querer ,ha optado por solucionar todo sólo con la Razón Mecánica.Y vamos todos a golpes de “inteligencia artificial” , tratando y siendo tratados como robots. Pero Jesús nos recuerda que fuimos creados a imágen de Dios -el siempre invisible – , dice el Génesis, y ya no podemos vivir sin saciar esa sed de infinito por mas que nuestra sociedad nos quiera dorar la píldora con ídolos (y hasta derechos) a la medida de nuestros deseos , y siempre dispuesta a satisfacerlos.
Y en este punto hemos de dar la razón a nuestro sabio predecesor en el Papado, Benedicto . Vivamos “como si Dios existiese ” porque en su ausencia el mundo que nos viene puede ser- si no está ya siendo -de lo mas caótico y destructor. Y es que necesitamos al poco autocomplaciente Jesús que dió su vida por sus ovejas y se presentó al mundo como el Buen Pastor.
Canto: “Amar es entregarse”

LLAMADOS A SER PESCADORES DE HOMBRES

Lc 5,1-11
Quien ha salido a pescar con Jesús y ha intentado actuar como él nos manda, va a vivir la experiencia de Pedro: verá la Providencia poderosa de Dios y tendrá que reconocer como Pedro su debilidad diciendo interiormente ” apártate de mí que soy un pobre pecador”. Pero luego, si persiste perseverando en el seguimiento de Jesús que nos llama a ser pescadores de hombres tendrá que reconocer que en la vida lo importante no es hacer lo que me gusta y me apetece sino hacer la voluntad de Dios, porque la gran obra de mejorar el mundo (los Juniors cantan “cambiaremos el mundo”) no es obra en solitario .Esta es la gran obra de Dios realizada en Cristo y con la comunidad cristiana, de modo que cuando me la apropio no he hecho sino apropiarme de su obra poniéndome en su lugar y eso es tomar el nombre de Dios en vano para brillar yo ,o suplantar a Dios haciéndome como Dios (=egolatria) de modo que el mayor descubrimiento del discípulo llega a ser que soy instrumento de Dios para servir mejor al mundo y si llego a serlo tener que reconocer con humildad que lo hecho ha sido todo por pura gracia de Dios mas que nuestra.
Canto: “Hazme un instrumento de tu paz”

ACOGER MIRANDO

Mc 6,53-56
Sabemos que los milagros de Jesus llamados por San Juan “signos” constituyeron todo un ministerio de sanación que abarcaba toda suerte de males fisicos, psiquicos y espirituales (=endemoniados) y ello era así para manifestar que se estaba produciendo la- por siglos- esperada venida de El Mesias prometido.Juan Bautista el predecesor de Jesus mandó a sus discípulos a preguntar a Jesus si era “el que tenia que venir” o esperaban a otro y la contestación fue como la contraseña: “los cojos andan, los ciegos ven los sordos oyen y a los pobres se les anuncia la buena noticia ” Es por ello que en aquellos momentos y por tiempos el recurso al milagro – a falta de más cientificas soluciones se tuvo en mucha consideración y aun en la Iglesia se notifican milagros en santuarios marianos como Lurdes , Fatima, Garabandal, Medjugore ,etc.. pero ya no componen un ministerio habitual de la Iglesia sino hechos ocasionales y episódicos. De hecho la sanación ha quedado en la Iglesia reducida a los ministerios de exorcista y de confesor que atienden a posesiones y a curacion del mal moral o pecado. Y no podia ser de otra manera. La verdadera misión de la Iglesia es el anuncio gozoso del Amor de Dios que se ha manifestado en plenitud en Jesus que nos trae -estableciendo su Reino ,la salvacion. Así es como el Logos o Verbo encarnado que es Jesus, (Jn1,ss) infunde en nosotros la raiz de toda vida mortal que es la esperanza de plenitud de vida aquí y vida que por libar de divinidad (=quien coma de este pan vivira para siempre ) se hace participe de inmortalidad.
No hemos de olvidar que los cristianos nos consideramos hijos del Logos o Verbo por quien fueron hechas todas las cosas y el logos es razón y ciencia y por eso que Pablo nos recordará que los cristianos hemos de dar razon de nuestra fe porque ésta si bien atiende al origen misterico de la creación y la vida, no es irracional sino que precisa avanzar en claridad con la razón y la ciencia. Así, pues , la misión del portador de esperanza no tiene mejores signos a presentar al mundo que su propia vida vivida como testigo de esa esperanza y mirando a todos con mirada y gesto de acogida fraterna porque el amor de llama incombustible es la mejor forma de predicar a Jesus “el muerto viviente” en su comunidad y para el mundo. Canto: si yo no tengo amor yo nada soy Señor”.

LEY DE DIOS Y TRADICIONES HUMANAS.

En Mc 7,1-13 fariseos y letrados critican a Jesús porque comen sin lavarse las manos como era tradición y Jesús, a su vez, tomando un texto de Isaías, les critica porque practican un culto vacío (sin amor) y porque enseñan preceptos humanos (no dados por Dios). Y Jesús pone el ejemplo -que sería algo frecuente- de aquellos que no atendían a sus padres como manda el cuarto precepto con la excusa de que su dinero lo ofrecían al templo.
Aquí Jesús estaba planteando la necesidad de separar lo que son prácticas rituales de purificación que como mucho tienen que ver con aseo, contaminación, perfección, …de prácticas morales que nacen de la obligación de atender por sobre todo a lo más sagrado del mundo que es Dios y el hombre y por ello se recoge en los 10 mandamientos.
Este tema Jesús lo aclara en Mt 15,1-20 cuando dice que nada que entra al hombre de afuera (comer cerdo o tocar sangre, etc) lo hace impuro sino lo que le nace de dentro: los malos sentimientos de odio, ira, etc. O sea, que para Jesús el orden moral es superior a los preceptos rituales tan presentes en las religiones o tambien costumbres que se van adoptando a base de”normalizarlas” y merecerían estudio detallado por sus implicaciones y consecuencias cuanto menos frustrantes…fumar porros, ver porno, consumismo abusivo,….
Canto:” Ilumíname Señor con tu Espiritu”

El MAL ¿VIENE DE AFUERA O SALE DE DENTRO?

Mc 7,14-23 recoge la sentencia de Jesús en que declara que todos los alimentos son puros y por tanto nadie puede incurrir en impureza al consumirlos como antes de Jesús proclamaba la Religión judía y hasta hoy mismo , la islámica. Esas prescripciones que exigían ritos de purificación quedan abolidas para Jesús, quien centra el mal moral no en lo que entra de afuera al interior del hombre, sino en lo que de malo nace en el hombre y es consentido en forma de odio, ira, maledicencia o acciones violentas, etc. Todas estas pulsiones que nacen del corazón hay que gobernarlas desde nuestro puente de mando con inteligencia y voluntad y una buena dosis de humildad(=somos polvo) para aceptar a Dios como maestro interior que por el Espíritu de Jesús activa nuestra condicion divina de hijos de Dios (=bautismo) que nos hermana con todas las cosas .
Y desde ahí nos apetecerá cantar : “Danos un corazón grande para amar, danos un corazón ..
fuerte para luchar.. como hombres nuevos constructores de Nueva Humanidad…”

PADRE DE AMOR SIN LIMITES

Mc 7, 24-30
Es el grito de sùplica existencial bien expresivo y trascendente el que la mujer sirofenicia lanzó a Jesús y con él logró atravesar todos los controles y reservas que la sociedad y el mismo Jesús le pusieron .
Es una vez màs la voz de los excluidos la que mueve a Dios a actuar como Padre de misericordia. El Dios tárdo a la ira y rico en piedad se manifiesta historicamente a los hombres cuando se aclaman a Dios con fe. Jesus así nos lo hace ver en varios relatos como la curación del paralítico de la piscina,( a recordar en estas fechas en que celebramos a la Virgen de Lurdes, ¡poderosa intercesora¡ (mujer tenia que ser ), o la curacion del siervo del centuriòn, o del ciego de nacimiento. Es la misericordia del Dios de Jesùs que mueve sus entrañas a quien le trata como Padre. ¿ O es que va a ser casualidad que Jesús invente para nosotros la oración el Padre nuestro? Ahora nos toca releer este texto para leer no sólo con el cerebro sino con el corazón comprometido ,este pasaje lleno de detalles que nos asombran y descubren la gran fe de esta mujer que se atreve a acercarse a Jesús siendo extranjera y mujer, y no siendo judia de raza ni de religiòn… pero confió en Jesús y su súplica logró la sanacion de su hija endemoniada .
En estos dias de zozobra social por nuestra ineptitud demostrada para afrontar pandemias, guerras y danas , parece que todo lo esperamos del poder de la ciencia, la IA, y la tecnologia . Pero ojo, no los entronicemos como dios porque como no lo son nos convertirá a todos en pobres esclavos (si no lo està ya haciendo ). Mejor será tratarlos como lo que son : medios a nuestro servicio para solucionar algunos problemas y no todos…. y dejemos que Dios sea Dios . Consuelo y apoyo en dias de exequias y enfermedades, pero sobre todo animador de vida , de amor, de libertad y de alegria . Y eso ,cada dia porque la vida es gracia sólo a El debida.
Y una pregunta dicha por el propio Jesús nos resulta acuciante en estos momentos ya no de desafio sino de casi menosprecio y dejación de la fe: ¿ encontrará el Señor cuando venga al fin de los tiempos esa fe? (Lc 18,8).Hoy estamos todos para decir a Jesús aquel canto repetitivo: “Sé mi luz, enciende mi noche”, mi noche. Sé mi luz”

JESUS PAN DE VIDA Y FIESTA

Mt 8,1-10
Hay hasta 6 redacciones de este hecho de la multiplicacion de los panes y los peces. Y encontramos una doble explicacion :de una parte porque ocurrio en al menos 2 ocasiones distintas como por su intima relacion con la eucaristia o misa que se habia convertido segun el deseo de Jesus : Haced esto en Memoria mia” en el lugar litúrgico fuente de la vida de las comunidades cristianas.
Pero en el solo acto litúrgico no podia desarrollarse toda la vitalidad cristiana sino que tenia que implicar o incluir la vida toda. Y esa convicción les lleva a recordar una y otra vez que esa forma generosa y virtuosa de vivir en que todo se comparte como hermanos y nada se derrocha ( sobraron y guardaron 7 cestos ) es objeto de providencia y bendicion divinas manifestada hasta en un exceso y abundancia que convierte la vida misma en una fiesta .
Ahora nos toca a nosotros , discernir hasta qué punto formamos comunidad en el culto y en la vida de modo que podemos dar gracias a Dios con aires de fiesta:” Hoy Señor te damos gracias , por la vida la tierra y el sol hoy Señor queremos cantar la grandeza de tu amor”.