DIOS CLAMA CON EL LEPROSO Y EL PARALITICO:¡REGENERACION

Mc 2, 1-12

Recordemos que el leproso se vió curado y se sintió querido por Jesus. Hoy Jesús capta la profunda fe que tienen puesta en El aquellas personas que le presentan un hombre paralítico y rompen un techo para poder ponerlo en su presencia. Esta fe “provoca” a Jesús de tal modo que reacciona con un plus de generosidad y confianza tal que les revela su mayor intimidad a la altura del Padre dándole el perdón. (para los judios era evidente que solo Dios podia perdonar de verdad , verdad) …y tras el perdón y viendo que hay rostros que le miran con sorpresa y suspicacia Jesús como desafiante exhibe su gran poder curando al paralitico: “coge la camilla y echa a andar”. ¿Qué nos quiere revelar Jesus y Marcos al presentar estos hechos con tal rotundidad y pretension? 1. Que Jesus se siente enviado del Padre y a su altura como para quitar el pecado del mundo como le anunciaba Juan. 2. Que el poder de curar es obra de Dios que se está manifestando en la plenitud de los tiempos. Asi ,pues, no son para rebajar los milagros al punto de reducirlos a mitos, alegorias o hechos metahistóricos .Hay que aceptarlos con el carácter de signo , o sea, Jesus pretende hacer prodigios tan grandes y fuera de la racionalidad habitual (hoy desde la Fisica Cuantica se descubren pruebas de que Dios probablemente existe como el “ajuste fino” de las leyes que rigen la materia y permiten la vida …entre otras pruebas…) de modo que aun los de “talante incrédulo” como Tomás y tambien muchos hombres de ciencia hasta hoy tocados de mentalidad materialista, lleguen a la fe con menos trabas internas y externas . ..
Quienes escuchamos, hoy, a Jesus con las palabras de perdón y sanación estamos identificando a la humanidad toda con el leproso y el paralitico y urgimos desde nuestro interior que nos envie de nuevo su Espiritu con todo su poder creador y regenerador. : Canto “Obra en mi, Espiritu Santo” del grupo Barak.

!!QUIERO¡¡


Mc 1, 40-45
El leproso que se acerca a Jesus buscando la curacion de la lepra buscaba algo mas .De hecho le suplica de rodillas Y ademas no le dice sino que le clama : “si quieres puedes limpiarme”. Nos da la imagen del hombre mas maltratado por el prejuicio social (en su tiempo se pensaba que él o familiares próximos habrían incurrido en pecado , y eran indignos por ello ademas de ser un peligro público porque podían contaminar . ¿Querria Jesús cargar con toda su pena? Y la verdad es que le arrancó a Jesús un “Quiero ” de corazón con el que Jesús expresó no solo ser de infinita misericordia y compasión (cosas de la empatia) sino que le manifestó gran afecto del que tan falto estaba. Y contento lo fuè publicitando con grandes ponderaciones de modo que Jesús ya no podia entrar en los pueblos porque se aglomeraban a su alrededor. El leproso tuvo una gran suerte. Cuando peor no podia estar en el QUIERO de Jesus captó el Amor de Dios.
Canto: “El amor de Dios es tan maravilloso”

PALABRAS DE VIDA ETERNA

Mc 1,21-28
Sant Marc hoy nos narra la curación por Jesús de un hombre poseído por un espíritu inmundo. Un hombre así representa al hombre más frágil sometido y esclavizado por toda suerte de fuerzas y poderes ocultos. Poner nombre a tantos poderes que nos limitan y esclavizan no es difícil: dinero, sexo, diversión, drogas, móviles, márqueting, inteligencia artificial, presión mediática… todo está dispuesto para gobernar nuestra frágil vida sin dejarnos pensar. Son los demonios tecnológicos que se suman a los demonios clásicos que aún sobreviven pero con diferentes nombres pero un mismo fin :gobernar al hombre. Y de Jesús se nos dice que hablaba con autoridad, con propia sabiduría y no prestada. Además, en su palabra había fuerza sanadora, de hecho, increpa a los espíritus inmundos que inundan al hombre y salen de él.
¿Qué es lo que Jesús con su gesto ha hecho con ese hombre? En realidad, liberarle de falsas “fes” y esperanzas vanas para enseñarle a construir una humanidad nueva, no desde falsas fortalezas, sino desde su humilde fragilidad, y descubriendo en ella no obstante su inmensa grandeza.
En esa pobreza se esconde la auténtica verdad y el brillo del tesoro escondido sólo perceptible a los ojos de la fe.
¿Cómo se debió sentir el hombre liberado del espíritu inmundo? Seguro que pensó “por fin yo soy yo”. Jesús me ha liberado.
Celebremos hoy la Sabiduría de Dios encarnada en Jesús para nuestra liberación que nos va a permitir aceptar nuestra débil humanidad sin los abalorios de los sueños de la razón y la falsa suficiencia de los soberbios de corazón.Canto: “Tu Palabra me da vida”

LOS PRIMEROS LLAMADOS (= -APOSTOLES )

Mc 1,24-20
Tras el bautismo de Jesús y enterado de que Juan está en la cárcel inicia Jesús su vida pública llamando a seguirle .
Marcos como elemento constitutivo de esa llamada apenas refiere que se va a la zona pobre de Israel que era Galilea y alli empieza a llamar a pescadores del lago de Galilea. Simón y Andrés : Santiago y Juan …tenian que dejar las redes para seguir a Jesús .Es evidente el poder enorme de seducción que debia tener Jesús porque los motivos para semejante invitación a seguirle tan solo era 1. que el Reino de Dios está acerca y 2. a partir de ahora vais a ser “pescadores de hombres”.
Lo que cada apóstol de Jesús debia tener en su mente en esos momentos sólo ellos podian saberlo . Pero sin duda empezaban a albergar en su interior la idea de que tratándose de algo referente al Reino y de que era inminente ,algo bueno y grande iba a poder ocurrir para ellos y para sus pueblos. Otro poco también podia halagarles el sentirse llamados a colaborar en esa empresa tan enigmática de “pescar hombres”.
Nos imaginamos el trabajo imponente de Jesús en esos momentos diseñando las lineas de su anuncio del Reino, y la no menos ardua tarea de convertir a esos pescadores -que apenas entendían de su trabajo- para cambiar sus ideas preconcebidas que irian de sueños de llegar a ser gente grande de poder y de lograr cambios importantes en la situación politica del pais.
El trabajo de Jesús no ha hecho más que empezar pero ya se atisba que va a ser un trabajo arduo porque pretende cambiar la mente y el corazon de las personas como primer objetivo. Hacer personas abiertas a Dios y al prójimo estando dispuestas a cambiar a los hombres y al mundo pero cambiando ellos primero con una renovacion constante de la mente siguiendo la inspiracion del Espíritu (Rom 12,2) .
Canto:” Pescador de hombres”.

CONECTADOS POR EL BAUTISMO CON EL PADRE.


Mc 1,7-11
“Este es mi Hijo muy amado, mi predilecto, escuchadle”.
Lo que ocurrió con Jesús el dia que fué a ser bautizado por Juan fué un nuevo nacimiento.¿cabe mayor satisfacción para un ser humano siempre inseguro del valor de su ser y existir que sentir una manifestación de amor tan grande de su propio Padre? Pues eso es lo que oyó Jesús y los que estaban alli cuando Jesús fué bautizado en el Jordán. Si algo quedó claro con la Revelación del Padre ante todos lo presentes es
que la conexión del Padre con Jesús es máxima. Jesús puede estar seguro en el mundo y hacer lo que quiera. Siempre va a contar con el apoyo de su Padre. Tendrá dudas como hombre cuando escribas y fariseos le pongan a prueba. Cuando los fieles apóstoles no le sean tan fieles….. Pero su misión está lista para comenzar. Solo bastará con mantener firme y constante la conexión con el Padre que le da consistencia porque de lo q se trata es de hacer su voluntad.
También hoy cuando celebramos el bautismo de Jesus queremos recordar nuestro propio bautismo. Lo que pasó con Jesús no fué casual sino querido por el Padre y “ejemplar”. Como ocurrió con Jesús el Padre nos dice a cada uno :”tu eres mi hijo muy amado” escucha y sigue el camino de Jesús”.
Hoy es el dia ,después de muchos años ya bautizados ,en que podemos renovar nuestras promesas bautismales ante nuestra comunidad para reafirmar nuestro “reconocimiento” de Dios como Padre de modo mental y vivencial.
Cuanta gente hoy jóven y no tan jóven andan ” hiper-conectados pero desorientados” porque les falta hacer la conexión del entusiasmo-( = la que da Dios cuando nos llega dentro) o sea , “la Conexión Fundamental”. Hoy, dia del Bautismo de Jesús, puede ser el dia propicio para renovar nuestros compromisos bautismales, renunciando a toda suerte de mal y reafirmando nuestra fe en Jesús nuestro guia para acoger y seguir en todo la voluntad del Padre. Canto: “Un solo Señor, una sola fe.”
NOTA PASTORAL.- Hoy celebramos el Bautismo de Jesús y con tal motivo recordamos nuestro propio bautismo haciendo la Renovación de las promesas bautismales . Esta Acción Litúrgica Sacramental la realizaremos a las 11hs catequistas y niños de primera Comunion con sus familias y en la misa de 12.30 hs toda la Comunidad. Con la profesión de fe y la renovacion de las Promesas Bautismales intentamos personal y comunitariamente renovar nuestra Conexión con Dios Nuestro Padre y con la comunidad cristiana y humana siguiendo el testimonio de Jesús el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro Redentor.

El GRAN REGALO DE DIOS


Mt 2,1-1
El hecho trascendente que hoy celebramos es que Dios en Jesus ha manifestado la forma mas plena de ser hombre: Su palabra y su vida toda es el gran mensaje de Dios para toda la humanidad. Un niño y luego hombre que se define por sus solas características de humanidad y no tanto por sus aditamentos culturales. Un hombre hijo de hombre por Maria ,e hijo de Dios por acción del Espíritu Santo que reúne en si la más pura humanidad agradable a los ojos de Dios y de los hombres. Y es por esa pureza de existencia incontaminada con que se presenta, que puede ser como célula madre de todo hombre de todas las culturas y las va a enriquecer a todas porque es su roca firme sobre la que construir.
Los reyes magos con sus ofrendas de oro, incienso y mirra son un precioso testimonio evangelico tomado en su significado. Oro (Jesus=rey pero no de este mundo), Dios (=abajado a la condición de los más humildes) y hombre (= capaz de sufrir, llorar y morir).Ese es Jesús el personaje y el mensaje que va mas allá de todas las culturas y razas y religiones a las que dota de una sustancial igualdad.
Comprender esto es de mucha importancia para separar en lo posible lo que es evangelio o verdad revelada y lo que es creación cultural. Así si tenemos claro el nucleo evangelico de esta fiesta veremos que los Reyes o Papa Noel, el árbol de Navidad o los belenes son creaciones culturales de gran valor para cada cultura donde se vive la fiesta pero que tiene que aclararse el sentido profundo para relativizar lo cultural(tantas veces convertido en ocasión de negocio).
El gran regalo de Dios,pues tiene un nombre y es Jesus. En todo igual a nosotros y el más digno de amistad, veneracion y adoración.Canto: Venid fieles todos (= Adeste fideles).

SUPERAR PREJUICIOS.


Jn 1, 43-51
De Natanael-cuyo nombre en griego es Bartolomé apóstol de Jesús y cuyo festividad recordamos el 24 de Agosto – recibimos en este breve texto unas notas muy significativas que nos permiten conocerlo. Cuando Jesús dice de Natanael que es “un judio de verdad” en el que no hay dolo o engaño es porque era lo que hoy diríamos un hombre sano. Felipe le ha propuesto encontrarse con Jesús el Nazareno, pero Natanael tiene la idea en su pensamiento de que Nazaret no es una ciudad importante donde están los grandes y por eso responde con un prejuicio social ¿acaso de Nazaret puede salir algo bueno?. ..Así que Natanael toma la senda mas cómoda que es la de seguir bajo la higuera sin hacerse mayores problemas. Pero Felipe insiste no con consejos sino con una invitación que invita a la acción y comprobación de la verdad de un mensaje: “ven y lo verás”. Y Natanael hace caso y va al encuentro de Jesús que le ha desarmado de golpe el prejuicio: Jesús ha dado en el clavo de su verdad más intima y auténtica. Es un hombre cabal, coherente y sin apariencias.Asi que entusiasmado le clama como Mesias y Rey de Israel. Y esto nos lleva a pensar ¿qué hubiera sido en la vida Natanael si se hubiera dejado llevar del prejuicio y no hubiera tenido ese encuentro con Jesús.?…probablemente hubiera seguido su camino particular, pero le hubiera faltado dar el salto a la confianza en el Maestro que amplia nuestros pobres proyectos exponencialmente para sentirnos actores de su Reino y “ver -así lo dice Jesús- el cielo abierto y los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del Hombre”. En definitiva, Bartolomé no hubiera llegado a ser el gran apóstol que llegó a ser. ..y la conclusion es patente: hay que superar prejuicios y buscar la verdad para seguir el camino del Reino.
Canto: “Tomado de la mano”.

SALIR AL ENCUENTRO


Jn 1, 35-42 es una buena muestra de cómo puede llegarse al encuentro con Cristo y el papel necesario de la comunidad para inducir a otros al encuentro.
Bajo la apariencia de ser este un texto poco significativo vemos en él trazas de un márqueting de fuerte impacto para la relación de personas.
Empieza la escena con Juan Bautista presentando a dos discípulos suyos a Jesús diciendo de Él que es el Cordero de Dios. La imagen del cordero para un semita es muy relevante: es la comida preferida en las fiestas de la Pascua y los lleva a aires de liberación recordando el paso del mar Rojo y la promesa de un Mesías liberador.
Esa liberación la concreta el bautista en liberación del pecado. También esa liberación tiene calado para un hebreo que tiene en mente que el pecado está en el origen de casi todos los males. Por tanto, se ha hecho la presentación más elocuente que pueda hacerse del tal Jesús 
En la secuencia posterior Andrés comenta a Simón su hermano lo oído por el Bautista sobre Jesús. Es el “boca a boca” que llevará a Simón ante Jesús. Y el encuentro de Simón con Jesús no puede ser menos impactante: “le mira fijamente” … y luego le cambia hasta el nombre con el propósito de otorgarle una función importante en el Reino que piensa establecer: la de ser testigo de quién y cómo es Jesús, con quien va a convivir, dialogar y compartir con el resto de los apóstoles.
Esa convivencia de mesa y diálogo de amigos donde nada se esconde y se hace más trasparente la verdad de cada personalidad será punto de referencia importante en la construcción de las comunidades cristianas de los primeros tiempos del cristianismo y un referente para toda la posteridad desde que Jesús estableciera en el contexto de una cena su forma de presencia más cercana y real.
Canto: “Maria, tu que velas junto a mi”.

NOMBRE Y MISION

Jn 1,29-34 Hoy recordamos el Santisimo nombre de Jesus que en hebreo significa(= Dios Salva). Ese nombre se lo puso Jose y Maria….y hoy con escuetas palabras Juan se encarga de decirnos su ascendencia anterior a el y y su misión : ser salvador cargando con el pecado del mundo que es el peor de los males que le sobreviene al hombre desde que Dios le dotara de capacidad de elegir en libertad.(Gen 1-11) y por eso dice:” este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Y tendremos que recordar que hemos sido bautizados con agua y Espiritu para ser “alguien” con nombre y misión y como tales queridos y valorados por Dios no solo para existir sino por nuestra esencia trabajada por la simbiosis de nuestra realidad personal a la vez material y espiritual.Y habrá que entrar a reflexionar ahora que se habla de diferentes espiritualidades religiosas y no religiosas que la tarea de nuestra salvación es un trabajo cooperativo entre Dios y yo y ese va a ser el trabajo de nuestra encarnación o santificación. No somos un producto casual de la naturaleza. Dios ya nos pensó (= el Ojo Trinitario) y nuestra historia no es de retorno al polvo de la tierra . Nuestro yo redimido y por nuestra cooperación santificado no va a desaparecer al morir como existente anónimo disuelto en el Ser total sino como un invitado reconocible y con nombre al banquete celestial y por lo que vamos viendo son muchos los que se van santificando con su ejemplar conducta y no dudamos que tras la meta mortal marcharán entre los peregrinos que caminan hacia la casa del Padre . Canto: “Ciudadanos del Cielo” o “Marcha de los Santos” (Gospel- Jazz- Louis Armstrong).

DESCUBRIR A JESUS


Jn 1, 19-28 La pregunta que le hacen a Juan Bautista, ¿quién eres tú?, tiene mucho interés. Él la contesta presentándose como “la voz que clama en el desierto” de manera que se presenta con humildad, como un simple mensajero de Jesús -el Mesías- al que no se atreve ni a desatarle la correa de su sandalia.
También veíamos ayer a María que cifra su grandeza en Dios de quien se ha hecho esclava y por el cual ha llegado a ser la Madre de Dios.
Ahí vemos, en esa actitud humilde de sentirse simples transmisores de la bondad de Dios, la definición de quienes son ellos y de en qué concretan la importancia de su vida. Pablo mismo, tan certero como exagerado “en el decir”, comentaba en un arrebato místico: “ya no soy yo el que vivo, es Cristo quien vive en mi”. (Gal 2,20)
Son buenos modelos para aplicar en nuestra vida para reconocer la verdad de nuestro ser más íntimo y personal. De descubrir cuál es el motor secreto de nuestra vida
Ahora podemos meditar con el año nuevo que empieza: ¿Quién soy yo en verdad? ¿cuál es el protagonismo mío y el de Dios en mi propia vida? Y..descubrir a Jesús en mi y en los demas…Canto: Con vosotros está y no le conocéis “.