El MAL ¿VIENE DE AFUERA O SALE DE DENTRO?


Mc 7,14-23 recoge la sentencia de Jesús en que declara que todos los alimentos son puros y por tanto nadie puede incurrir en impureza al consumirlos como antes de Jesús proclamaba la Religión judía y luego la islámica (Lev, 11,15). Esas prescripciones que exigían ritos de purificación quedan abolidas para Jesús, quien centra el mal moral no en lo que entra de afuera al interior del hombre, sino en lo que de malo nace en el hombre y es consentido en forma de odio, ira, maledicencia,envidia, lujuria, avaricia, pereza o acciones violentas, como resume la Iglesia en los pecados capitales … . Todas estas pulsiones que nacen del corazón hay que gobernarlas desde nuestro puente de mando (=nuestro yo mas intimo)con inteligencia y voluntad y una buena dosis de humildad(=somos polvo) para aceptar a Dios como Maestro interior que por el Espíritu de Jesús activa nuestra condicion divina de hijos de Dios (=bautismo) que nos hermana con todas las cosas .
Y desde ahí nos apetecerá cantar : “Danos un corazón grande para amar, danos un corazón ..
fuerte para luchar.. como hombres nuevos .constructores de nueva humanidad…” Es la base de la es piritualidad cristiana.

EL AMOR PREFERENTE


  Mc 7,1-13 Fariseos y letrados critican a Jesús porque comen sin lavarse las manos como era tradición y Jesús, a su vez, tomando un texto de Isaías, les critica porque practican un culto vacío (sin amor) y porque enseñan preceptos humanos (no dados por Dios). Y Jesús pone el ejemplo -que sería algo frecuente- de aquellos que no atendían a sus padres como manda el cuarto precepto con la excusa de que su dinero lo ofrecían al templo.
Aquí Jesús estaba planteando la necesidad de separar lo que son prácticas rituales de purificación que como mucho tienen que ver con aseo, contaminación, perfección, …de prácticas morales que nacen de la obligación de atender por sobre todo a lo más sagrado del mundo que es Dios y el hombre y por ello se recoge en los 10 mandamientos.
Segun esto tendremos que revisar si nuestras preferencias al amar son las de Jesús (=Dios): Dios y el hombre mas⁶ necesitado o aficiones, bienes y pertenencias , mascotas, ….Canto: “Como brotes de olivo”

ACOGER MIRANDO


Mc 6,53-56
Sabemos que los milagros de Jesus llamados por San Juan “signos” constituyeron todo un ministerio de sanación que abarcaba toda suerte de males fisicos, psiquicos y espirituales (=endemoniados) y ello era así para manifestar que se estaba produciendo la- por siglos- esperada venida de El Mesias prometido.Juan Bautista el predecesor de Jesus mandó a sus discípulos a preguntar a Jesus si era “el que tenia que venir” o esperaban a otro y la contestación fue como la contraseña: “los cojos andan, los ciegos ven los sordos oyen y a los pobres se les anuncia la buena noticia ” Es por ello que en aquellos momentos y por tiempos el recurso al milagro – a falta de más cientificas soluciones se tuvo en mucha consideración y aun en la Iglesia se notifican milagros en santuarios marianos como Lurdes , Fatima, Garabandal, Medjugore ,etc.. pero ya no componen un ministerio habitual de la Iglesia sino hechos ocasionales y episódicos. De hecho la sanación ha quedado en la Iglesia reducida a los ministerios de exorcista y de confesor que atienden a posesiones y a curacion del mal moral o pecado. Y no podia ser de otra manera. La verdadera misión de la Iglesia es el anuncio gozoso del Amor de Dios que se ha manifestado en plenitud en Jesus que nos trae -estableciendo su Reino ,la salvacion. Así es como el Logos o Verbo encarnado que es Jesus, (Jn1,ss) infunde en nosotros la raiz de toda vida mortal que es la esperanza de plenitud de vida aquí y vida que por libar de divinidad (=quien coma de este pan vivira para siempre ) se hace participe de inmortalidad.
No hemos de olvidar que los cristianos nos consideramos hijos del Logos o Verbo por quien fueron hechas todas las cosas y el logos es razón y ciencia y por eso que Pablo nos recordará que los cristianos hemos de dar razon de nuestra fe porque ésta si bien atiende al origen misterico de la creación y la vida, no es irracional sino que precisa avanzar en claridad con la razón y la ciencia. Así, pues , la misión del portador de esperanza no tiene mejores signos a presentar al mundo que su propia vida vivida como testigo de esa esperanza y mirando a todos con mirada y gesto de acogida fraterna porque el amor de llama incombustible es la mejor forma de predicar a Jesus “el muerto viviente” en su comunidad y para el mundo. Canto: si yo no tengo amor yo nada soy Señor”.

SEMILLAS DE GRACIA Y ESPERANZA


Mc 1,29-39
Si algo profundo unió a Pablo y a Jesús, como se desprende de estas lecturas, es el celo por anunciar el Evangelio y hacer que la Buena noticia renovadora de esperanza llegue a todos. Ambos sienten la urgencia de predicar el evangelio de tal modo que han convertido su vida en “una vida itinerante” al servicio del evangelio.
Pablo ha asumido la tarea de predicar el evangelio como una misión que se le ha encomendado y que no puede reusar porque no lo hace por gusto o capricho ni por recompensa alguna, sino una vocación que le sale de lo más dentro (tampoco es una obligación que se hace de ordinario con desgana). ¿Lo entendemos? Pues eso mismo vemos hoy con Jesús: está rodeado de gente que le busca y le necesita y después de hacer oración dice: “vamos a otra parte a otras gentes de Galilea que para eso he venido”.
Pablo y Jesús no vivieron para sí mismos sino para la causa del Evangelio. Y por esa causa renunciaron a la tendencia natural a rodearse de bienestar y de los buenos y fieles amigos. Así hicieron verdad con su vida aquellas palabras que en reposada meditación dijo Jesús un día: “quien busca su vida la perderá, pero el que entregue su vida por mí y por el evangelio la salvará.”
Así se nos presenta a todos la tarea de Jesús y de Pablo. Una tarea que nos debe embarcar a todos de por vida y que hay que hacer sin prisas, pero sin pausas. El Reino urge anunciarse a los que como Job andan sin ánimo ni esperanza. Y el día y la noche son cortos para el mensajero de Gracia.
En este tema el Papa Francisco es un experto vital (dice lo que él mismo hace) cuando invita a la Iglesia a salir a las periferias para que a todos y sobre todo a los más desfavorecidos le lleguen motivos de esperanza.
¿Estamos dispuestos a ser mensajeros de Gracia y Esperanza?
Canto: “Sois la semilla que ha de crecer”

TESTIGOS CON EL EQUIPAJE JUSTO


Mc 6,7 -13
Andar por la vida como “hombre viator” u (= hombre viajero) como decía Gabriel Marcel o como hombre de Iglesia Peregrina es hoy mas que nunca una exigencia del que quiera vivir con fidelidad al evangelio y a los tiempos que corren.

  1. Por exigencia del evangelio nos recuerda el texto de hoy que quien quiera ser predicador y testigo o apóstol del evangelio ha de vivir con el equipaje justo porque la Buena noticia de la alegria pura del evangelio que queremos transmitir no pertenece al orden material sino que es obra del Espiritu en nosotros. (y esto tendremos que hacernoslo ver en estos tiempos tan materialistas en que estamos de” turismo gurmet”.
  2. Por exigencia de los tiempos tan cambiantes y hasta convulsos y contradictorios se hace necesario extremar y cribar la pureza de los valores que predicamos de modo que la transparencia en nuestro decir y obrar sea el yunque de prueba de la verdad que creemos profesar.
    Ello no va a significar que vamos a buscar una forma de vida “martirizada ” por las renuncias. Nos debe bastar la sola renuncia al mal y a lo que nos esclaviza, para andar con espíritu libre y sano. Y con todo, la sabiduria y experiencia de la madre Iglesia de dos mil años nos va a recordar que por nuestra condicion humana vamos a ser siempre “simul, justus et peccator” (=a la vez justos y pecadores) porque la fe nos propone altos ideales como el amor y el perdón hasta a los enemigos y no queremos rebajar metas para no empequeñecer las posibilidades infinitas del ser humano llamado a ser y vivir desde el bautismo como hijo de Dios.
  3. Y pienso en cuantos mayores nuestros ven que sus jóvenes no siguen los pasos de la práctica de la fe porque les cuesta identificarse con la Iglesia como comunidad . Ojalá no pierdan su fondo de bondad natural u
    o educada por vosotros, pero manteneos firmes en la fe practicada en comunidad porque la fe sin comunidad pierde fuerza al diluirse en individualidades y protagonismos peligrosos…. No se es santo sólo para Dios si no se es tambien para la comunidad.Canto “Iglesia peregrina”.

REINO DE DIOS Y RIQUEZAS.

Mc 5, 1-20
 El hecho que narra Mc 5, 1-20 debió tener un gran poder simbólico y por eso lo narran también Mateo y Lucas.
Gerasa era una región de gente rica. Los dos mil cerdos era una piara importante. Y lo que el episodio revela es la extraña relación entre riqueza y muerte. Los demonios (=las fuerzas del mal) llevan a la esclavitud y a la muerte (=cementerios, sepulcros, cadenas, autocastigo) y acaban hundiendo en la muerte a los cerdos que se ahogan.
Así que Jesús hizo dos cosas: liberó al hombre de los demonios y mató a los cerdos. O sea, que dio vida a costa de acabar con la riqueza opulenta. Por ello no es de extrañar que los ricos de Gerasa que vieron que aquello les costó su fortuna- pidieran a Jesús que se marchara de allí. (=preferian los cerdos a la liberacion que trae el evangelio )
Una dura lección para nuestro rico Occidente y para cuantos creyentes han podido atesorar alguna riqueza ¿es posible amar a Dios en serio sin renunciar al exceso de riqueza cuando hay en el mundo tanta pobreza? Y Jesus nos recuerda en frase contundente: ” no se puede amar a Dios y al dinero” Lc 16,13
Canto: “Sólo Dios basta”.

SEÑORES SOBRE EL MAL


Mc 1,21-28
No es hoy habitual recurrir a un exorcista para liberar a un paciente de sus demonios pero hoy en el mundo y en España “haberlos haylos”
.Los adelantos de la ciencia han ido separando lo que son enfermedades del cuerpo , de la psijé o psicológicas o mentales ( hoy en aumento alarmante) y por último las enfermedades del alma que atienden sacerdotes perdonando los pecados y sacerdotes especialmente dedicados a exorcizar personas o lugares con afectaciones especiales. Hay mucha criba de enfermedades mentales que se llevan el mayor porcentaje de enfermos, esquizofrenia, trastornos obsesivo- compulsivos, ansiedad, depresión,epilepsia.. y una pequeña parte de casos quedan para los exorcistas…
Con todo no olvidemos que el hombre es una unidad en que confluyen e interactuan cuerpo, psicologia y alma y por ello siempre hemos oido decir que no hay enfermedades sino enfermos y que a menudo hemos de tratar enfermedades psico- somáticas y aun espirituales y morales que sobrevienen por mal manejo de problemas existenciales .Con este escueto prologo, seguimos.
..San Marcos hoy nos narra la curación por Jesús de un hombre poseído por un espíritu inmundo. Poner nombre a tantos poderes que nos limitan y esclavizan no es difícil: dinero, sexo, libertad, diversión, drogas, móviles, márqueting, inteligencia artificial, presión mediática… todo está dispuesto para gobernar nuestra frágil vida sin dejarnos pensar. Son los demonios tecnológicos que se suman a los demonios clásicos (=pecados capitales) que aún sobreviven aunque con diferentes nombres pero un mismo fin :gobernar y esclavizar al hombre. Y de Jesús
se nos dice que hablaba con autoridad, con propia sabiduría y no prestada como los letrados . Además, en la palabra de Jesus había fuerza sanadora, de hecho, increpa a los espíritus inmundos que inundan al hombre y salen de él.
¿Qué es lo que Jesús con su gesto ha hecho con ese hombre? En realidad, liberarle de falsas “fes” y esperanzas vanas para enseñarle a construir una humanidad nueva, no desde falsas fortalezas, orgullo, chuleria, poder etc sino desde su humilde fragilidad, pero con la fe puesta en que con Jesus podemos vencer las tentaciones del demonio y del mundo. Son como las adicciones de las que no se sale hasta que no se tiene la fe en que podemos salir de ellas y recuperando nuestra fe en nosotros y en Dios..(de esto saben y hablan con fundamento los abstemios) Hoy, cuando es mas fácil y cercana la tentacion al mal a grandes y!! horror!! incluso a pequeños ¡ por las redes …necesitamos creer como nunca en la fuerza del bien y en nuestra capacidad de vencer el mal “si permanecemos unidos a la vid” como dijo Jesus” :Yo he vencido al mundo.Jn13, 33
Celebremos hoy la autoridad de Jesus para enfrentar y vencer al mal, actitud ejemplar que nos mueve a creer que tambien nosotros con El podemos vencer sobre las fuerzas del mal como prometimos en las renuncias del bautismo. Canto: “Cristo nos da la libertad.”

CALMA EN LA TEMPESTAD


Mc 4,35-41 La tempestad calmada por Jesús- sea entendida como expresión simbólica del bienestar que los 12 sentían con Jesús, o como hecho real y maravilloso, o providencial, no es lo que más nos sorprende . Lo curioso es que Jesús asocie el miedo con la falta de fe “¿a qué viene tanto miedo? ¿acaso no tenéis fe?”
Jesús ha sorprendido a sus discípulos con una fe muy pagana y natural. La fe del que cuando le sobrepasan los acontecimientos y no encuentra respuesta adecuada se aclama a todo lo habido o por haber. Es la fe que encontramos aun hoy en quienes se encuentran con una enfermedad grave o con una muerte . Es la fe del que se resiste a la desesperación, al sinsentido de algo que puede ocurrir y trastoca todos los planes. Quien ha respondido con esa fe simplemente ha reaccionado contra el sinsentido como contrario a su espectativa existencial , aquella por la cual sentimos lo que nos ocurre como injusto. Algo que no debería ser y va contra la razón de existir.
Pero Jesús les está abriendo la puerta a vivir otra suerte de fe. La fe en el creador y dueño de la vida; la fe en el que puede hacer posible la convivencia en paz y sin miedo aun en los peores momentos de la existencia. Es la fe del que encontrándose con Jesús se siente como que ha pasado de la muerte a la vida y a una vida que ya no acabará. Vive pensando que la vida terrestre es caduca y que la muerte terrestre nos parece mas que “el final del camino” una puerta que se nos abre a una nueva dimension de la existencia mas allá del espacio y el tiempo(=Cielo).
Canto:”El Senyor es la meya força”.

GRANDEZA A DESCUBRIR EN LO PEQUEÑO.

Mc 4, 26-34
Al elegir Jesus el granito de mostaza como parabola del Reino que el venia a establecer estaba haciendo un monumento al mayor prodigio que en la tierra y en todo el cosmos puede amanecer: el misterio de la vida concentrado en un diminuto ser de perfeccion que roza el infinito por sus capacidades implícitas de alimentarse, crecer , sentir y replicarse.
La Sabiduria Biblica ya habia visto que semejante prodigio no podia ser sino obra de Yaveh o Dios y a El atribuía la existencia de todo el universo con infinitos soles y estrellas.. todo con un destino:que apareciera por fin en el escenario de todo lo creado el hombre y la mujer para compartir con El dominio y señorío disfrutando del Edén como paraiso. Y narra la primera historia humana que por mal hacer con soberbia se vieron convertidos los hombres en enemigos y hasta la tierra dejó de ser jardin y paraiso.
Y el pobre ser humano fue vagando por el escenario con llanto y desespero anhelando un conocimiento suficiente para aprender a tratar el misterio de la vida con el Respeto y Humildad que requiere el gran regalo que se nos ha dado. Y tuvo que venir Jesús, para muchos hasta hoy el Mesias y Solucionador del caos introducido por el veneno del mal que sembró de inicua intención el cerebro humano.
Y Jesús ,el anunciador del Reino – que es Reino y aún no paraiso- nos invita a un estilo de vida distinto al “modus operandi” del hombre desde que existe el mundo: no buscar los primeros puestos, ni aparentar; no ser servido sino servir; no ser amado sino amar y el mejor simbolo : preferir ser enterrado como semilla para morir y resucitar.
Jesus y este mensaje son el camino para no desviarme del destino. Canto: “Hazme un instrumento de tu paz”

SEGUIR O PERSEGUIR A JESUS

 
Hec 9, 1-18 Cuando celebramos la Conversión de San Pablo Apóstol es importante precisar el sentido de su conversión y algunas de sus consecuencias. Habitualmente llamamos converso al que pasa de no creer en Dios alguno a creer que existe.  Pero éste no es el caso de Pablo. Cuando Pablo nos narra con todo lujo de detalles el hecho de su conversión reconoce que antes era un fervoroso judío formado en la escuela de Gamaliel y fanático hasta el punto de comprometerse en su fe judía persiguiendo a cristianos, por considerarlos una secta o fe separada del judaísmo. Lo que ha sufrido Pablo, gracias al suceso ocurrido camino de Damasco, es un encuentro con el Jesús resucitado que le habla y ciega con potente luz, mientras le hace ver que es Jesús a quien él está persiguiendo.
O sea, que lo que Pablo ha vivido desde lo más profundo de su ser es un cambio en la percepción de Dios y de su fe. Si hasta ahora él estaba siguiendo al Dios invisible del Antiguo Testamento que hablaba a los hombres por la Ley (10 mandamientos) y los profetas, ahora lo descubre con meridiana claridad por Jesús su Hijo hecho hombre en Jesús que es la imagen más perfecta y visible del Padre. Esa luz cegadora que habla a su interior tan amorosa y convincente es la que le hace reconocer al Dios y Padre de todos en el propio Jesús.(“quien me ve a mi ve al Padre que me ha enviado”Jn 12,45)
Es en este Jesús resucitado en el que Pablo ha visto el amor de Dios en plenitud que supera toda Ley y es capaz de llevarla a la mayor perfección y esa experiencia cumbre con el Jesús resucitado es la que le llevará a ser el gran apóstol del Jesús glorioso y resucitado al que hemos de caminar todos en nuestra vida humana deshaciéndonos del hombre viejo.
Canto: “El Señor es mi luz y mi salvacion”