COM BOUS AL CARRER (Como toros sueltos en la calle)

Mt 11,28-30
Hay que ver “bous al carrer” para entender -como metàfora de nuestra vida -còmo andan los toros y vaquillas cuando van sueltos por la calle sin tener claro hacia donde ir; nerviosos y alterados y arremetiendo contra todo estimulador de turno que ni siquiera tiene arte ni es torero. Sólo leve descanso encuentran cuando se juntan con otros de la manada. Pero ni solos ni juntos saben a donde van, así que dando vueltas y vueltas no encuentran reposo ni descanso.
Y en ese andar y correr sin sentido y con quebrantos he aqui que aparece la figura del manso. Es imponente porque es grande y da seguridad a todos. Sin embargo no es agresivo ni se impone por la fuerza. Sabe estar para acompañar y orientar desde la humildad la obediencia y el autocontrol.. A una señal con la esquila y cuando los haya congregado a todos echarà a andar delante del ganado y los llevarà a la puerta del corral donde por fin van a encontrar el descanso del ajetreo callejero y el pienso para recomponer el cuerpo desgastado y maltrecho .
Estamos en tiempo de post-dana y recien celebramos en Valencia catedral con el obispo Enrique Benavent la Misa Funeral por los doscientos veintitantos valencianos muertos y desaparecidos cuarenta dias después , pero aun así al agobio y estrés por los truculentos hechos y las culpabilizadoras palabras de nuestros politicos de turno alterados sin remedio , se une el estresante estímulo de nuestro ser mas íntimo e inseparable: nuestro movil “consorte”.
¿quien podrá librarnos entonces de super-estimulacion tan desequilibrante? Y hoy escuchamos con la voz del Maestro el secreto de su imponente atractivo: el Hijo del Hombre se ha hecho manso y humilde de corazón para que con El , por El y como El adquiramos el auténtico dominio sobre la tierra.
“Bienaventurados los mansos y humildes de corazón porque ellos poseerán la tierra” (Mt 5, ….)
Canto: Oh Señor, envia tu Espiritu que renueve la faz de la tierra”.

LA ACTITUD DEL BUEN PASTOR CON LA OVEJA PERDIDA

El papa Francisco nos hace una reflexión desde la oveja perdida que somos a menudo cualquiera de nosotros …..
Mt 18,12 “La oveja se ha perdido porque tenía el corazón enfermo y huye para alejarse del Señor, para saciar esa oscuridad interior que la lleva a la doble vida. La doble vida de muchos cristianos también con dolor, podemos decir sacerdotes, obispos…
Y frente a ello vemos la actitud de Jesús con Judas, la actitud del Buen Pastor con las ovejas perdidas. Este es el feliz anuncio que nos trae la Navidad y que nos pide vivir esa sincera alegría que cambia el corazón, que nos lleva a dejarnos consolar por el Señor y no por los consuelos que buscamos para desahogarnos, para huir de la realidad, huir de la tortura interior, de la división interior”. P. Francisco (2.016)
Oración: Señor, cuando yo sea esa oveja que escapa de tu redil, corre en mi búsqueda y cárgame sobre tus hombros. Qué consuelo más grande es saber la voluntad del Padre: que ninguno de tus pequeños, y yo lo soy, se pierda.
Aquí está nuestro Dios que llega con fuerza (Is 40,9-10)
Canto:”El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación.”

LA SANACIÓN DEL QUE VIENE ES MÁS RADICAL

Lc 5,17-26
Jesús, a la vista de la fe de aquellos israelitas que abrieron un boquete en el techo para presentarle a un paralítico,nos dice el texto que le dijo “tus pecados son perdonados”.Aqui Jesús dió una salto cualitativo: ya no sòlo les curaba de gracia (y sin cobrar), sino que les regala el perdón aunque no lo habían pedido . Sólo porque habían creido en El como capaz de perdonar de modo que los curados eran a la vez perdonados. Ahí el paralítico estaba tocando como diría Kiko Arguello “sustancia divina”, gracia del perdón que sólo Dios puede conceder. Así es como los presentes pudieron captar cómo en Jesús podía accederse a un mundo de plena gracia que es el Reino de Dios: porque quienes sienten la gracia del amor y preferencia de Dios hacia ellos, valoran la gracia de la vida,de la salud y del bienestar como todo el mundo,.. pero aun mas…han percibido por la fe la gracia del perdón y la gracia de la resurrección y salvaciòn.
Canto: “Nada te turbe…solo Dios basta”

CUIDANDO LOS DETALLES PROPIOS DE UN LIMPIO DE CORAZÓN.

Lc 3,1-6
Vamos por el segundo domingo de adviento. La necesidad de ir a la puja con la Penitencia es palmaria. La venida del Señor está cerca, y si no estamos preparados y arreglamos nuestras cosas con el prójimo, con vecinos, familiares y hasta con el estado o Hacienda que somos (o sufrimos) todos, no es que no estaremos preparados para celebrar su primera venida, sino que mereceremos que se adelante la segunda con llanto, temblor y crujir de dientes. Vamos, el acabamiento de todo. El final.
Nuestra liturgia dominical hoy nos plantea con toda solemnidad cómo San Juan oyó la voz de Dios en el desierto y fue junto al río Jordán a predicar un bautismo de Penitencia . Era la invitación a reparar daños , a corregir conductas perjudiciales para la convivencia en sociedad, con la familia y hasta para el bien-estar con uno mismo.
El mundo laico en que vivimos no sabe, ni tiene ritual, ni legisla para el gobierno de la conciencia. Busca, y no es poco, implantar una ètica cívica, de buenos modales para vivir en sociedad.
Pero la Navidad cristiana quiere ser una fiesta no solo social sino en el corazón de cada uno. Y en ella y para ello la iglesia a través de la litúrgia y los sacramentos nos invita a entrar en el desierto- silencio de nuestra conciencia para tomar el mando de nuestra vida y ante Dios, ante la sociedad y la Iglesia hagamos un examen. Pasemos una ITV arreglando nuestra vida no sólo bajo las exigencias del derecho penal sino las exigencias del amor a Dios y al prójimo. Asear nuestro ser para que sea santuario del Espíritu Santo, es la invitación de esta Navidad a todos nuestros cristianos y hombres de buena voluntad. Es lo que hizo la Virgen a quien hoy celebramos por su Inmaculada Concepción: preparar su corazón limpio para acoger al propio Dios hecho niño.
Canto: “La Virgen sueña caminos”

EXORCISTAS Y RESUCITADORES EN ACCION.-

Mt 35,10 ss
Jesus, llegada su hora , lo vemos urgido por la premura del tiempo a vivir los valores del Reino con toda la intensidad que requiere porque ve que la muchedumbre “anda desorientada como ovejas sin pastor” y va tomando decisiones y dando instrucciones que puedan servir para el grupo de apóstoles de entonces y como no ,tambien para los sanadores ,terapeutas y oenegeros de hoy. Decir que el mundo de hoy anda mas desquiciado que nunca y que apenas hay personas respetables que nos dirijan con sentido común es casi una obviedad. Diganme si no como entender algunos disparates so ciales que todos conocemos y nadie hace nada o piensa que no puede hacerse nada por cambiarlo. * Delante de nuestras narices se han iniciado 2 guerras y nadie ha sido para pararlas y sin embargo se están matando a millares de personas inocentes. * Muere gente de hambre y toleramos gastos de miles de millones en viajes espaciales a Marte de 4 milmillonarios. * Se ven familias numerosas tirando de un carrito la mamá con varios hijos pequeños… aunque no tienen trabajo sus progenitores… pero reciben varias ayudas : de servicios sociales , de cáritas etc… parece que la defensa a ultranza de derechos humanos estimula la vagancia de muchos a vivir de la “paguica” sin dar golpe estando aun en plena juventud . Y no es por cantar la pobre vida de los miserables de nuestro sistema porque la ya no miseria sino maldad en estado puro está a la mayor altura cuando se fabrican en silencio culpable las mejores armas para hacer guerras y se hacen oidos sordos a los paraisos fiscales y se entorpece la accion de la justicia de mil maneras para que no castigue a los mios…y para qué decir mas si hoy lo mas seguro es vivir de la cosa pública en alcaldias o mejor aun ministerios donde los sueldos … Y legiones de deprimidos en plena juventud y sin ánimo para afrontar la vida …es todo lo que se percibe desde un simple barrio de ciudad populosa …
Y nos parece que tambien hoy es llegada nuestra hora de todo el pueblo de Dios, que aun cree, empiece a interiorizar la misión en que Jesús nos compromete a todos. Una misión de curar, vendar heridas, acompañar a cuantos sufren, echar demonios que nos atemorizan y engañan y cierran a la luz….
Preparémonos para celebrar una Nueva Navidad todo este adviento.
A lo mejor la pandemia y la actuales guerras y las crisis que se avecinan no son sino indicadores de un malestar general y en todos los órdenes de la vida aunque sus principales muestras se manifiesten en el “cansancio social” hacia la jerga politica ( o casta😱) ..pero no sólo.Quizás lo mas grave es que socialmente hemos aparcado a Dios y su sombra que es el respeto a los grandes principios de moral o ética. Nos parece que estamos haciendo todos demasiado oidos sordos con aquello de que “quienes son ustedes para darnos consejos de moral”… y entonces nos cerramos cada uno a nuestro yo mas egoista ….. El mundo sin un sol objetivo que son los principios de moral válidos para todos -como defendía Hans Kung que intentó una ética mundial- vive en densas tinieblas y cunde el desconcierto y el no saber qué pensar y hacer por el bien propio y de todos.
Por eso hoy, umbral de varias fiestas clamemos con el pueblo de Dios portador de la antorcha de la Esperanza, que al menos no se mate más y venga la paz .
Canto: “Ven Señor ,no tardes en llegar, y la paz al mundo llevarás..”

LA INVOCACION NOS ACERCA LA VISION TRANSCENDENTE

Mt 9,27-31
Bon dia de pont pa gaudir desde el especial cristalí de la fe de una visió divina integral”.
De los ciegos como a los que Jesús cura hoy en el evangelio se habla más de 40 veces. Y es el primer argumento o signo para conocer a Jesús como el Mesías que tenía que venir: “los ciegos ven, .. los mudos hablan, los cojos andan…”
Pero junto al sentido literal de curar la falta de visión está el valor trascendente en el hecho de devolver la visión: descubrir a Aquel que se está haciendo presente en semejante prodigio:la luz cegadora del Infinito presente en nuestra realidad material caduca y terrestre. Esta presencia luminosa la manifestaba Jesus en si mismo cuando decía: “He venido para que los que no ven vean y los que creen ver no vean”(Jn 9,39. O también cuando decía : “te doy Gracias Padre porque has ocultado estas cosas a sabios y entendidos y las has revelado a los sencillos” Mt 11, 25-27. De esta forma Jesus nos está diciendo que
todo el seguimiento de Jesús es un ejercitar la visión para descubrir a Dios en la belleza del mundo, descubrir a Cristo en los pobres, descubrir al Padre viendo a Jesús como el Cristo y descubrir a los hombres como hermanos e hijos de Dios (aunque no lo parezcan a los ojos humanos.)
Es otro cristalino el que necesitamos para ver el mundo y al hombre como Dios Padre lo ve. Y alcanzar a verlo así es pura gracia de Dios con la cooperación de nuestra invocación que concentramos en la oración del Padre nuestro pidiendo que venga su Reino y nos de el pan de cada dia y el perdón.
Canto: Te damos gracias, Señor.

“HAGASE TU VOLUNTAD”

Mt 7,21.24-27
Si al nacer somos creacion de Dios y por el bautismo somos hechos hijos de Dios parece normal que le debamos decir a Dios” Señor ¿que quieres que haga?¿qué mision quieres que cumpla en el tiempo de mi existencia en la tierra?
Y el texto de hoy nos va dando ya unas pautas:
1. No basta con orar para alabar a Dios ,sino sobretodo para DISCERNIR cual es su voluntad y tratar de cumplirla. Es la súplica que hacemos como Pueblo de Dios en el Padre Nuestro:”Hagase Tu voluntad así en la tierra como en el Cielo”.
2. Jesús mismo para hacer discernimiento sobre cómo ejercer su misión como enviado, hace oracion constante, sobre todo en 2 escenarios célebres a) en el desierto donde rechaza la tentación del demonio de usar los poderes del mundo en su misión como enviado del Padre. y b) en el Huerto de los Olivos donde concluirá su oracion diciendo”si es posible pase de mi este caliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.
3.- Jesus mismo se presenta como modelo “no he venido a hacer mi voluntad sino la del Padre que me ha enviado ” (Jn 5, 3) no he venido a ser servido sino a servir” (Mt 20,28)…y les asesora: “el que quiera ser el primero sea el servidor de todos”(Mt 20, 27..) o para las persecuciones: ” invocad al Espiritu Santo que os dará palabras que nadie podra rebatir”(Lc 21,15)
Estamos en tiempos muy revueltos y a la vez muy interesantes donde la invocación del Espiritu y el caminar sinodalmente unidos con la comunidad en la oracion y la reflexión desde el evangelio será lo mas necesario para hacer buen discernimiento. (Papa Francisco). Es la condicion para ser luz para el mundo de hoy y como Iglesia ayudar a construir un mundo cada vez mas digno y cercano al Reino de Dios , pero no hemos de tener miedo a los grandes retos. Jesus se encarnó en todo lo humano sin excepción.
Canto:”Ayudame a mirar con amor”

ADVIENTO: DIOS NUESTRO ALIMENTO.

Mt 15,29-37
Habra que recordar escuchando este evangelio de la multiplicación de los panes y los peces que nuestro Señor y Maestro ,Jesus , quiso sellar la Nueva Alianza de Dios con su Pueblo en un banquete o cena en que tomando el vino hizo alusion a su sangre derramada para el perdon de los pecados y ese gesto quedaria para siempre como memoria de su entrega y fuente de la alegria del compartir como hermanos distintivo fundamental de la Iglesia que nació de su sangre.Ese es aun hoy y en el Occidente cristiano el distintivo o buque insignia de la Iglesia que es la Caridad cristiana.”mirad como se aman” Y habra que no olvidar tambien que se representa con un corazón rojo pero la memoria de la eucaristia o Santa misa se expresaba desde los inicios con un dibujo de un pan y un pez recordando en el propio altar la union simbólica del banquete eucaristico con la multiplicación de los panes y los peces . Es por ello, tambien que en la misa de hoy se hace referencia en la 1 lectura al profeta Isaias que habla de los tiempos nuevos de la venida del Mesias en que Dios reuniría a gentes de todas las naciones participando en un banquete de manjares suculentos y bebidas reconfortantes. Y ¿cual es la causa mas profunda de esa alegria propia de una fiesta para toda la humanidad? Esa no es otra sino que el cuerpo de Cristo es entregado como comida y su sangre como bebida de comunion y salvación para toda la humanidad.
Así entendido el banquete prefigura la alegria del bien vivir la vida aquí para poder participar luego del banquete definitivo junto al Padre.
¡A celebrar , pues, la vida en este adviento, participando en el banquete que nos redime y reconcilia reconociendo con humildad y penitencia nuestros pecados para andar segun el estilo de Jesus con vida alegre y renovada y entrando en la Era de la Comunion.
Canto: “El pan que compartimos”

POBRES LLENOS DE “LA ALEGRIA DEL ESPIRITU

— Lc 10,21-24,–
Debía estar Jesús orando y profundamente exaltado y exultante , para referirnos Lucas, que “Jesús lleno de la alegría del Espíritu”, se alegraba de que el Padre “escondiera a sabios y entendidos los secretos del Reino y se los revelara a la gente sencilla”.

Y ¿cuáles son esos secretos y es esa sabiduría que tiene al propio Jesús tan profundamente contento? Parece que es de otro orden del conocimiento. Un conocimiento que sobrepasa al entendimiento y se puede íntimamente “saborear” porque es presencia de lo absoluto y de Dios que te llena de su Espíritu y te da el gozo y alegría espiritual. Y con ella se hace aceptable vivir en honesta sencillez y pobreza porque vale más la honestidad que la riqueza o las alegrías de un consumismo esclavizador.
¿Cuántas veces hemos escuchado a gente sencilla decir de su familia “somos pobres pero honrados”? ¿Y qué nos están diciendo con ello? Sin duda que han valorado más la virtud de la honradez que los bienes del mundo y por eso han aceptado vivir con lo justo y necesario.
Este ajustarse del pobre a ser uno mismo con lo que tiene y es, se acerca mucho a lo que es cumplir la voluntad de Dios y es lo que hace que Dios more en él.
Y, del mismo modo , el que vive en auténtica unión con Jesús y el Padre se siente urgido a compartir -que es la caridad -como don del Espíritu que llena de gozo espiritual.
Al que esto oyere y comprendiere viendo a Dios hecho pobre en Jesus de Nazaret, Jesús le llama “dichoso por ver y oír lo que muchos profetas y reyes desearon ver y oír y no pudieron” porque El enviado aún no había llegado.
Canto: ¿Dónde está la juventud si la tenemos?

LA FE QUE “TOCA” A JESUS

Mt 8,11-15
El centurión que se acercó a Jesús cuando entraba en Cafarnaun para interceder por su criado tenía una gran fe como no era habitual encontrarla por Israel. Sin embargo no era israelita. No estaría quizás ni circuncidado. Pero se abrió a Jesús con una fe tal que le causó admiración a Jesús. En principio hemos de decir que sería una fe natural: esa que tenemos todos por la que confiamos que nuestros actos van a producir unos efectos o no los haríamos. Nosotros hasta jugamos a la loteria sabiendo cuan improbable es que nos toque. También cuando estamos desesperados sabemos que cualquiera busca remedio en el primer sanador de gracia que encuentra por el camino y más si es de mucho renombre. Todo esto nos encaja con la búsqueda del centurión a Jesús. Pero hay aspectos en esa súplica del centurion a Jesús que nos llenan de emoción: lo hace por un criado. Y lo hace con una humildad que raya en el servilismo:”No soy digno de que entres en mi casa”. Pero las siguientes palabras “di una sola palabra y mi criado será sanado”.
Aquí vemos una fe que rompe moldes por todos los lados. Si es sólo un acto de fe meramente humano nos está diciendo que la fe humana es más capaz de logro de lo que pensamos. Si es sólo humana además hemos de admitir ya que se pone la fe en que el logro va a ocurrir por causa ajena. Que esa fe puede influir en otra mente humana como la de Jesús y llevarle a hacer un prodigio especial o milagro.
La reacción de Jesús al captar en profundidad ese estado espiritual del centurión le debió provocar a Jesús un shock empático. De golpe comprendió que su Espíritu estaba tambien con el centurión y entonces le regaló el gran signo de la curación del criado.
¿ era una fe natural la del centurión que provocó tal resultado ? Probablemente sí, pero cuando entran los elementos apenas descritos como empatía del centurión con la bondad de todo lo creado. Cuando vive con humildad y todo se percibe como un don. Cuando hemos roto por bondad el cerco del egoísmo más cerrado, Dios mismo estalla en el corazón humano y le hace ver y vivir las delicias del Resucitado.
“Cerca está el Señor del que le invoca de todo corazón”(Sal 145,15). Que para eso se hizo hombre . Para que todos le puedan conocer de cerca y acelerar el pobre motor del corazón simplemente humano. Canto: “Cerca esta el Señor”