MARIA NACIDA LIBRE Y POBRE DE YAVEH

Lc 1, 26-38
¿Será posible que desaparezca el mal de la faz de la tierra?
Pues bien, el texto de Lucas que leemos hoy nos viene a decir que ha habido una mujer en la historia, María ,que ha sido capaz de pisar la cabeza de la serpiente. Aquella serpiente símbolo mítico del poder demoníaco que quiso llenar de orgullo a los primeros hombres haciéndoles ver que podrían ser como dioses, árbitros del bien y del mal sin miedo a las consecuencias…
María fue el primer ser de la tierra que diciendo un “Si” rotundo a Dios nos trajo a Jesús y con El la salvación.
Con María nos llegó Jesús y su Reino. Ahora necesitamos como María repetir el Amén ,el sí a Dios todos ,asumiendo el estilo de Jesús dulce y austero, libre y sencillo que nos libre de los estragos de un orgullo y ambición que nos aparta de Dios y nos enzarza con los hombres nuestros hermanos en eternas discordias y hasta guerras.
Con Jesús, cuya venida preparamos celebrando la próxima Navidad nos llega el mensaje de que el bien se puede hacer plegándose con radical humildad hecha necesaria virtud ante los grandes retos que (no aconsejan sino que nos obligan) – ahora lo podemos entender con la pandemia y las dos guerras- y amenazas climáticas etc.. ) a estar unidos por el bien común. Maria fue vista por el Ángel como llena de gracia y luz sin sombra de pecado , y esa alabanza recibida del angel nos recuerda las palabras que Jesus aun en vida dejó a sus discípulos: ánimo, yo he vencido al mundo” (Jn 16,33)
Canto: Maria pobre de Yavè.

EL MEJOR MODELO

Lc 1,5-25
Historias como la de Zacarias e Isabel ya ancianos y sin poder tener hijos y viviendo con firmes valores como practicantes fervorosos de la fe judia son una buena muestra del pasado de muchos de nosotros nacidos en tradiciones cristianas en donde se respiraban los valores del respeto y el buen comportamiento profundamente inmersos en el ambiente familiar y era lo que se esperaba encontrar en una familia de bien . En éstas se crecia aun en pobreza con el decir “somos pobres pero honrados.”.El mal y el bien andaban “debidamente” separados y se tapaban o callaban porque solia decirse que “la ropa sucia se lava en casa”. Era mejor o peor aquella sociedad que la nuestra? Resummamos diciendo que era distinta . Hoy se pone dificil la “vida al escondite” poque mas pronto que tarde todo se sabe y la virtud o el vicio, se nombre o no con palabras -porque ahora se cambia no la realidad pero sí las palabras para nombrarla , es la nueva forma de hipocresia. ..pero en fin aquella historia hecha sobre valores firmes y ésta que hacemos ahora con palabras de apariencia respetuosa pero no menos falaces, necesita de una regeneracion de raiz. Necesitamos volver a unos valores firmes y enraizados en la verdad mas universalmente aceptada que nace del bien obrar y no está de mas que en las religiones presentemos a Cristo y los santos por su vida ejemplar como modelos de vida, como los no creyentes a sus modelos humanos como hemos considerado en la pandemia a médicos y enfermeros y ahora a los voluntarios y otros.. que por ideal humanitario nos están apoyando para salir a flote a pueblos enteros valencianos.
Como se oye cantar hoy , “lo bueno sale bien”. y los que en Cristo vemos el crisol de todos los valores cantamos el deseo de su venida a nuestro interior para ser buenos en obras y palabras.
Canto: Ven,ven Selor no tardes”