¿QUÉ HUBO Y QUÉ HABRÁ? JESUS ES LA RESPUESTA.

¿
Jn 14,1-6
¿Puede nuestro hombre occidental- al que se le quiere educar sin referentes religiosos ni filosofico- culturales (porque el diálogo de religiones y entre culturas se ha dejado sin mayor explicación) – tener una existencia medianamente viable?
La angustia o turbacion de la mente es la condición normal del hombre si ,como seres pensantes,queremos caer en la cuenta de qué hacemos aquí en este mundo puesto que se nos ha dado una existencia sin pedirla . Y
puestos a pensar y a la vez vivir, ya es mucho que descubramos el sentido de aquel aforismo de R. Tagore: “Soñé que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio”. Serví y descubrí que en el servicio estaba la alegría”. Pero ello nos puede llevar toda una vida y no con pocos quebrantos y errores.
Y el judío que fue Jesús y se planteaba el existir contando con Dios a quien llamaba Padre, había entendido que el grave problema del hombre es orientar su vida si la quiere tomar en serio. Y que la invocación del principio y del fin es fundamental . Y viendo esa turbación en los hombres de su tiempo a los que veía “cansados y agobiados como ovejas sin pastor” (Mt 9, 36) hablaba a las gentes con calma. Y en una de esas meditaciones en que les estaba hablando del fin y diciéndoles que no perdieran la paz porque adonde El iba había muchas estancias y que El iría primero a prepararles un sitio. y esta desazón de la mente la ve Jesus también en la mente de Tomas cuando le pregunta: Señor si no sabemos donde vas a ir cómo vamos a saber cual es el camino?
y oimos al instante las solemnes palabras del maestro” Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mi”.
Desde Jesús, el Dios hecho carne, la voluntad de Dios .- si es que queremos hacer la voluntad de Dios mas que la nuestra, la podemos escrutar preguntando a Jesús: “en mi situación qué harías Tú , Jesús? Y en El escuchando con calma sus palabras y viendolas con mas claridad al contemplar sus obras iremos encontrando todas las respuestas.
¿Qué hemos descubierto con Jesus los que nos llamamos discipulos? Que hay un Dios y Padre de infinita bondad que está en el principio y fin de nuestro existir y que si queremos encontrar en esta vida el correcto vivir El es el Camino mas directo, la verdad de la vida que anhelamos y la misma vida en plenitud . Vida que entiende como “yugo llevadero y carga ligera” Mt 11,25-30, vivida con El.
Ojo pues, a una propuesta de educar un hombre desprovisto de toda carga cultural – o laico- porque vamos a someter al hombre normal a una carga insoportable. Y la vida con madurez para pensar ,es mas bien corta.
Andando por el camino de la vida ojalá nos tropecemos con el Señor .
Lo meditamos con el canto: “Te conocimos Señor, al partir el pan”

AL SERVICIO DE LA IGLESIA Y DEL MUNDO.

Jn 13,16-20
El texto de hoy es continuacion del lavatorio de pies de los discipulos.
Con este gesto Jesús ha querido significar la tarea fundamental que corresponde a todo ser humano y especialmente a sus discípulos: servir a los otros desde una postura no de dominacion sino de humildad. Ellos son quiénes como enviados actúan por si y tambien como representantes de quien les envia.
Desde este contexto podemos entender cómo han surgido los ministerios en la Iglesia y cómo en la actualidad lo estamos realizando en cada Iglesia particular. A mitad de Octubre solemos celebrar la “Misa de Envio”. Para ese evento reunimos a los agentes de pastoral que van a realizar los diferentes servicios en la Iglesia como monitores del Junior ,catequistas, ministros de la Comunión, Caritas.,sacristanes etc. y el sacerdote les impone las manos sobre su cabeza mientras se invoca al Espíritu Santo. Es así como la comunidad con quien la preside en nombre de Cristo enviamos a miembros de la Comunidad a realizar las diferentes tareas al servicio de la comunidad y del barrio o pueblo en que està ubicada la parròquia. Desde ese momento son aplicables para estos enviados de la comunidad estas palabras finales del evangelio de hoy: “quien a vosotros me recibe me recibe a mi y quien me recibe a mi recibe al que me ha enviado”. Es Cristo quien en el humilde servicio que realizan sus enviados está siendo acogido y con El el Padre.
No olvidemos pues, que cuando actuamos como agentes de pastoral enviados por la comunidad no nos representamos a nosotros solos sino a Cristo y a la comunidad cristiana. Y lo rubricamos con el canto “Iglesia peregrina”.

AMAOS CON AMOR DIVINO Y CON ARTE COMO JESUS”

Jn 15,9-17
Jesús está diciendo las últimas palabras de despedida y el tema que elige ¿podía ser otro? es el AMOR. Un amor que nace del Padre y con el que Jesús ha permanecido unido a El y a nosotros. Amarnos con ese mismo amor nos va a llevar a la más perfecta alegría y plenitud. Así lo espera Jesús de nosotros. Y esa forma i estilo de amor Jesús lo expresa con un imperativo o mandato.”AMAOS COMO YO OS HE AMADO”
Entender el amor solo como una atracción nos parece fácil…pero poco serio. No todo puede parecernos amable pero debemos amarlo porque Dios lo ama. Nuestra mentalidad actual bastante egolatrica e infantil (¿por fomentar hiperderechos?) nos dispensa de seguir esa relación y ha puesto montón de palabras para hacer odiosa, tóxica, imposible, insoportable .. esa relación …y así nos van los amores…. 🤪Hay que entrar en la fase de prueba que requiere de más estudio y ciencia para sacar un provecho mutuo. Aquí el amor cristiano requiere el aporte de todo un corolario de virtudes como nos refiere Pablo en Cor 13:.el amor es comprensivo es servicial, no es jactancioso ni envidioso..,todo lo espera, todo lo tolera .”..el amor cristiano ha de ser todo un arte como Eric Fromm lo dice en el simple y precioso titulo de su libro ” El arte de amar”.
Canto: “Amar es entregarse, olvidandose de sí”.

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

Jn 10, 1-10
En un mundo de “maestros del engaño” en el que las redes son a menudo instrumento preferido de aprovechadores” influencers” ,toda precaución es poca.
El texto de Jesus nos da 2 claves para hacer discernimiento los que queremos ser discipulos de Jesús y trabajar en su Reino:
1. El, y solo El es la PUERTA del rebaño que El guia.Y es la puerta que se abre a los que buscan el camino de la auténtica vida en libertad (=”senda estrecha”), vida con Verdad (=coherencia palabra y vida) y Vida plena aquí con sabor a bienaventuranza y bendición y posible persecución como la sufrió el Maestro. Ese fue el estilo de vida de Jesús que le hace y convierte en modelo para los hijos del Reino.
2 El discípulo de Jesus escucha y distingue su Voz de múltiples maneras: en el silencio meditativo y la oración. En la reunión con otros discípulos en que lo invocan recordando la Cena y el gesto de partir el pan. En la confesión de fe en Jesús como el Cristo e Hijo de Dios vivo. El que no busca solo su vida y felicidad sino sobre todo la de los más desfavorecidos a quienes tiene especial preferencia. Y descubren la voz de Jesús “ipsísima verba Dei” (=las mismas palabras de Dios) quienes hacen comunidad de culto y vida amando a sus seguidores pero también a los alejados y hasta los enemigos poniendo en juego el infinito amor de Dios que sabe a misericordia y perdón amando ” como yo os he amado”
Canto:”Oh , Señor, delante de Ti”.

PASTOR QUE DA VIDA ETERNA

Jn 10,27-30
Hemos de confesar que la imágen del Buen Pastor aplicada a Jesús nos llena cuando la vemos referida a nosotros en el diario vivir en este mundo. Es , sin duda estimulante, conocer a un Jesús que se nos da como un pastor que lleva a sus ovejas en busca de los mejores pastos, que conoce a cada una de sus ovejas y las llama por su nombre. Un pastor que busca a la oveja perdida y la carga sobre sus hombros y que más aun no las abandona cuando aparece el lobo sino que da la vida por sus ovejas….
Pero hoy Jesús nos dice que nos da la vida eterna y la pregunta que nos hacemos es y ¿cuándo comienza esa vida eterna? ¿es la que por fe pensamos que viene tras la muerte? – bien, pero si sólo conoceremos eternidad después de la muerte ¿cómo podemos saber esa eternidad qué cosa es?
Y entonces hemos de recurrir a escuchar el Génesis donde Dios dice que creó al hombre a su imagen y semejanza así que estamos configurados con una impronta divina . En esa configuración o ADN está nuestra libertad , nuestra inteligencia y nuestra SED DE ETERNIDAD que probablemente nos va a llevar a que nada material y perecible nos satisfaga y que el caminar de nuestra vida sea una búsqueda incesante de nuestro origen divino. Es lo que Agustín, el Santo titular de la congregación religiosa a la que pertenece nuestro papa actual Leon XIV le llevaba a decir en sus celebres Confesiones ” “Venimos de Ti y nuestro corazón anda inquieto hasta que descansa en Ti”. Seguir esa huella divina en nosotros es lo que nos lleva a buscar la voluntad de Dios en nuestra vida y lo expresamos con una expresión muy elocuente:”si Dios quiere” Si Deu vol”.
Saber a qué nos llama el Señor es la más sana inquietud humana y “divina”. Es lo que nos constituye a todos como “personas vocacionales” que queremos hacer “lo que Dios quiere” y hacerlo bien tanto si se trata de una vocación religiosa , o vocación al matrimonio, o a servir desde cualquier trabajo normal a la sociedad. Todo trabajo u ocupación en respuesta al llamado de Dios hace santa nuestra vida y lo que necesitamos es crecer en conciencia de lo que somos por creación y por seguimiento de Cristo que con los gestos sacramentales nos regala el título de hijos (bautismo) , el perdón (Confesión)y el pan de vida eterna (Comunión)y sello de la Alianza con Dios.
Expresemos un deseo acuciante: que nuestros sacramentos sean profundamente vividos en lo que significan y no sólo ritos bonitos del pasado.
Canto: Hambre de Dios.

EUCARISTIA : SIGNO Y SACRAMENTO

Jn 6,60-69
La gota que colmó el vaso y escandalizó a discípulos e incluso a apóstoles fue el discurso de Jesús en que dio de comer su cuerpo y de beber su sangre. Sin duda Jesús fue muy provocador pero no sé achantó. Dejó ir a los discípulos que no aceptaban este discurso- propuesta e incluso invitó a que le dejaran los propios apóstoles. Como buen judío Jesús sabía que su pueblo fue liberado de la esclavitud de Egipto con la matanza y comida del cordero Pascual antes de salir de Egipto y ahora estaba proponiendo una cena memorial de la nueva alianza y liberación que el propio Jesús traería a la humanidad con su muerte liberadora en la cruz.
Hay 2 lecturas para interpretar este acontecimiento crucial
1. Jesús está exigiendo en la invitación a comer su cuerpo, que va a ser entregado, y su sangre que va a ser derramada (ahora y siempre )a que los que pretendan ser discípulos suyos del Reino Nuevo estén dispuestos como Santiago y Juan a imitar a Jesús hasta el extremo de entregar su cuerpo y sangre por el Reino de Jesús .
2 .La otra interpretación menos exigente pero más impactante para nuestra credulidad racional es la de presentar el pan convertido en su cuerpo como cordero y “auténtica comida” y el vino convertido en su sangre como “verdadera bebida”. Y lo hace con tal descaro en la última Cena diciendo al dar el pan :”esto es mi cuerpo” ; y al dar el vino :”esta es mi sangre” que no deja más opción al oyente que plantearse ¿de qué forma de cuerpo y de sangre nos está hablando para que podamos creer y que no repugne a la razón?
El Jesús que murió en la cruz una vez enterrado resucitó y se fue apareciendo dando a entender que era a la vez el mismo que murió en la cruz pero con propiedades distintas. Ante este hecho maravilloso de un Jesús resucitado que se materializaba apareciendo atravesando paredes y desapareciendo en diferentes momentos y lugares la teología vino en llamarle “cuerpo glorioso” porque no se regia por las leyes de la física conocidas. Los tomistas con el cerebro privilegiado de Tomás de Aquino buscaron una cierta explicación al misterio hablando de que Jesús en la consagración cambiaba la sustancia del pan por su propia sustancia y de ahí que en Trento se “bendijo” esa formulación del misterio inefable de la presencia de Jesús en la eucaristía y asumió la expresión de transubstanciación o cambio de la sustancia del pan por la sustancia de Jesús. Con ello quería salvarse la materialidad- realidad de la presencia de Jesús y su voluntad de ser a la vez realidad material y signo. De hecho Jesús no dijo: este pan significa mi cuerpo sino “esto es mi cuerpo”. Y tampoco dijo bebed esto significa mi sangre, sino “esta es mi sangre”.
Es por ello que la Eucaristía en la Iglesia católica(no así en la protestante) se ha venerado no porque es signo de Cristo sino porque ella misma es el propio Cristo aunque glorioso y sacramentado.
Dos interpretaciones pues, ambas congruentes con el mensaje de Jesús: la 1° que nos sintoniza con el Jesús humilde y siervo que se entrega por amor hasta la muerte y la 2@ que nos hace preguntar con su presencia en el banquete-cena la aurora de salvación ya experimentada en el tiempo. Una salvación que se va realizando ya en el tiempo a través de la sacramentalizacion que es signo y realidad o gracia si se vive con fe.
El Pange lingua” canta precisamente desde el Concilio de Trento el misterio del cuerpo glorioso y la preciosa sangre de Jesús que ofrecen la salvación a los que buscan salvarse.

CERCA DE TI Y DE TODOS LOS HOMBRES

Jn 6, 52-59
Hoy nos toca recordar la de cosas tan importantes que dijo Jesus a los judios reunidos en la Sinagoga de Cafarnaún.
Y lo vamos a recordar punto por punto porque su importancia es tal que de la digestión de estas palabras “comestibles” han salido personas de tanto influjo social en la historia como San Pedro y San Pablo , San Francisco de Asis , San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta…., y un montón de hombres y mujeres más que han hecho lo que Jesus dice aquí y han sido grandes educadores de personas por todo el mundo. Y detallamos paso a paso lo que el maestro dijo aqui
1. Hay que comer la carne y beber la sangre del “Hijo del hombre” para tener vida..(autentica vida, se supone…..) y uno que se supone que no va a tener tanto tiempo de vivir la vida …., pues va y se plantea y ¿Quien es ese Hijo del Hombre, y de qué carne y sangre habla? y en qué consiste esa vida que ofrece vivir, …y …¿estará al alcance de todos y mio tambien?…
2. ,Y dice que su carne y sangre son verdadera comida y bebida y que el que coma y beba de El tiene vida eterna y Dios lo resucitara el ultimo día . Llegados aquí aclaremos que Jesús gustaba presentarse con ese titulo de Hijo del hombre , pensamos que porque quiso asumir en todo nuestra condición humana como nuevo Adán para regenerar y reorientar la vida humana según los designios de Dios. Y lo de que su carne y sangre son comestibles (no siendo invitacion al canibalismo) es tanto como decir que hay que digerir bien el mensaje y la forma de vivir Jesús con todos sus detalles en obras porque hay que conseguir lo que el “loco” de Pablo llegó a decir con inspiradas y sentidas palabras que :”ya no soy yo el que vive es Cristo quien vive en mi ” (Gal 2,20″). Y no olvidemos que Jesús en su “manía” de gestualizar llegó a inventar el sacramento eucarístico como para recordar que la fuente de vida eterna está en esa comida de cuerpo y sangre sacrificados y compartidos.
3. En esa presencia de Jesús con sus discípulos es donde gestualizamos nuestra unión con Dios haciéndonos como Jesús enviados del Padre para hacer su voluntad y hermanos de los hombres con el mismo amor de Dios que es a la vez universal y particular: es CARIDAD.
La mística de este texto la podemos expresar con el canto Oh buen Jesús yo creo firmemente”.

SIGNOS , SIMBOLOS Y SACRAMENTOS
Jn 6,44-51
Tenemos un problema serio de conocimiento de la realidad de Dios. Dios y lo sobrenatural no estan al alcance de nuestro conocimiento. Las teorias sobre el conocimiento humano nos van mostrando que conocemos por la percepcion de los sentidos, (Aristóteles)o por representaciones de la realidad (P. Ricoeur) y cuantas veces no escuchamos decir que hay que ser prudentes con las percepciones de los sentidos porque pueden ser engañosas.(Descartes)… Es por ello que Jesus está diciendo que nadie conoce al Padre (=porque es invisible) sino el que viene del Padre. Y tambien por lo mismo repetirá de diferentes formas que Él es el pan de vida bajado del cielo y que el que coma de ese pan vivirá para siempre. Él mismo es el objeto de la fe del cristiano. En ser y vivir como Jesus está la plenitud del vivir cristiano . Y por ello es tan importante conocer a fondo el modelo humano de Jesus estudiando los evangelios. Y por ello habría que decir tambien que en la sagrada forma(=hostia o forma consagrada)vemos a Jesus hermanado con toda la humanidad -valle de lagrimas tantas veces-, y su preciosa humanidad despojada de rangos ,o convertiremos fácilmente la comunion en un simbolo desprovisto de aspecto religioso y sagrado y casi convertido apenas en fiesta social. Ojo , pues ,con los símbolos religiosos que no son solo signos de otra realidad sino que en la Iglesia cuando se convierten en sacramentos como el agua en el bautismo, la absolucion en la Confesion , o el pan sagrado en la comunion etc no son solo signos religiosos significantes sino que realizan aquello que significan: y no podemos/debemos diluir por influencia de un malentendido laicismo su fuerza regeneradora :bautismo que no solo simboliza sino que hace hijo de Dios ;Confesion que no solo simboliza el perdon de Dios sino que te perdona; Comunion que no solo significa que estas unido con Dios y con los demas ,sino que Jesus y tu mismo te comprometes a unirte mas a Dios y a los demas.
Asi , pues , tratando el tema de Jesus pan de vida hagamos presente que la comunión es el pan de los hijos que fuimos hechos por el bautismo, pero siempre que vayamos a recibir la comunión con espíritu de comunión y perdón. Y esto hay que recordarlo en este tiempo de Comuniones en que con facilidad banalizamos todo lo mas valioso y auténticamente sagrado.
Con el canto “Este es el pan de los hijos ” recordemos la fuerza realizadora y regeneradora de nueva vida de los signos sacramentales.

EL QUE VIVE Y CREE EN MI NO MORIRA PARA SIEMPRE

El pasaje de Juan 6,35-40 es un recordatorio de la promesa de Jesús de ser la fuente de vida eterna para aquellos que creen en él. En estos versículos, Jesús se presenta como el “pan de vida” que saciará y dará vida eterna a aquellos que lo acepten como su Salvador.

Este pasaje nos recuerda que la vida eterna no es algo que se gana mediante esfuerzo o mérito propio, sino que es un regalo que Dios nos ofrece a través de su Hijo Jesucristo. Para obtener esta vida eterna, debemos creer en Jesús, seguir su ejemplo y cumplir la voluntad del Padre celestial.

En nuestra vida diaria, es importante recordar esta promesa cuando enfrentamos dificultades, dolor y sufrimiento. Al recordar que Dios nos ha ofrecido una vida eterna, podemos tener la confianza y la fe para enfrentar desafíos en la vida aquí en la tierra.

Además, debemos compartir esta promesa con aquellos que nos rodean, animándolos a poner su fe en Jesús para que también puedan tener la vida eterna ofrecida a través de él.
Con fe agradecemos el gran regalo de vida eterna con el canto :”Hoy Señor, te damos gracias”

TIEMPOS DE COMUNION

Jn 6,30-35
Buen dia hoy para recordar a Jesús el mejor signo y sacramento del Padre, convertido por propia voluntad ya resucitado en pan con su palabra y hasta con su cuerpo y sangre primero entregados y ahora ofrecidos como alimento.
Son dias de.vivir en plenitud la eucaristía. De vivir la muerte y sus sucedáneos o derivados(miedo, inseguridad…) como realidades vacunadas de Resurrección. Ahí tenemos en la misa el memorial expresado en frases y gestos: “Tomad y comed, esta es mi carne…Tomad y bebed esta es mi sangre derramada para el perdón de los pecados”.
Jesús en su vida toda y ahora en este gesto sacramental de la eucaristía ha sabido revestir de sentido y significado el actuar humano dándole la mayor dignidad, algo ausente generalmente cuando se actúa en “modo laico”. Es posible que el” modo litúrgico” esté algo denostado por frio y ritualizado pero a nuestro parecer palabras y hechos y gestos de Jesús no se entienden cabalmente sin la poesia y la belleza que rezuman dignidad trascendente. Todo un reto para nuestras liturgias o actos de culto cristianos.
Canto: “Tu eres Señor el pan de vida”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: